Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ramón Gener 'opera' a la gran soprano catalana Monserrat Caballé. Probablemente, la última gran diva del canto cuya popularidad va más allá del mundo lírico.

"Marie" es una madre soltera que acaba siendo lapidada por la sociedad y asesinada por su amante. De eso trata esta ópera que reflexiona sobre la violencia machista. El montaje, coproducido con el Teatro Real, se puede ver estos días en el Teatro de la Abadía, en Madrid. Este montaje híbrido de teatro y ópera, representa a todas las mujeres que han sufrido violencia machista y reflexiona sobre cómo la sociedad contribuye a ello.

El director de orquesta asturiano Nacho de Paz (Oviedo, 1974) es uno de los músicos españoles con mayor proyección dentro y fuera de nuestras fronteras y uno de sus últimos proyectos ha sido ponerse al frente de la orquesta titular del Teatro Real para dirigir en directo la música que Gottfried Huppertz compuso para Die Nibelungen, de Fritz Lang, una de las cimas del cine mudo. Hablamos con el director sobre esa música en particular y sobre la relación de la música y el cine en general. 

Este Don Giovanni es muy diferente al de otras versiones de la ópera de Mozart. Un Don Juan de hoy que pasa sus últimas horas de vida en un bosque rodeado de personajes marginales. Se trata del controvertido montaje que firma el alemán Claus Guth, y que 12 años después de su estreno en Salzburgo llega al Teatro Real... Cuestiones que plantea Don Giovanni, que muestran al seductor narcisista y libertino en complicidad con su fiel compañero Leporello... interpretado por el bajo barítono Erwin Schrott desde su estreno... El choque entre el universo moral y el protagonista, o su complejidad dramática y musical hacen de Don Giovanni una de las grandes óperas de Mozart.

El Gran Teatre del Liceu recupera la magnífica escenografía el genial pintor Josep Mestres Cabanes para Aida. Se trata de papel pintado, con un magistral dominio de la perspectiva y de reacción ante la luz adecuada.

Nos trasportan en siete decorados a Egipto, al tiempo de los faraones en que se desarrolla esta historia de amor y desamor que es la una de las óperas más populares de Verdi, y la que el público siempre esta dispuesto a ver.

Los especialistas del montaje de estos escenarios, estrenados en 1945, nos hablan de su trabajo para adecuarlos al Lideu actual.

La ópera 'Aida', de Verdi, fue grabada para el programa de La 2 'El Palco', en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona al cumplirse 75 años después de la primera representación en este escenario.

Con el gran valor añadido de contar con la escenografía del pintor Josep Mestres Cabanes, nos explican sus emociones y sentimientos las voces protagonistas, para las que además este fue su debut en el Liceu: la soprano Angela Meade como Aida; el tenor Yonghoon Lee; la mezzosoprano Clémentine Margaine, el director musical Gustavo Gimeno y el director de escena, Thomas Guthrie.

El tenor español Plácido Domingo ha afirmado este sábado que sus disculpas públicas sobre las acusaciones de acoso sexual a una veintena de mujeres se sacaron de contexto y ha insistido en que "nunca" ha abusado de nadie.

En una entrevista en el primer programa del espacio 'La pr1mera pregunta' de TVE, el tenor ha matizado sus palabras del pasado mes de febrero en las que aceptaba la responsabilidad por los presuntos casos de acoso.

"No fue un mea culpa, mi disculpa fue publicada por un periódico americano junto con falsas acusaciones que no aparecían en el reporte oficial", ha precisado el cantante, quien ha afirmado que trató "de aclarar el malentendido al día siguiente pero fue demasiado tarde".

Después de cinco meses sin subirse a un escenario, la mezzosoprano estadounidense Joyce DiDonato, una de las divas de la ópera, ha elegido España para su primer recital tras el confinamiento porque aquí le sorprendió la cuarentena: el 6 de agosto en el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial y el día 8 en el Festival Internacional de Santander. Una cantante todoterreno que fluctúa del jazz a la ópera y comprometida con las causas sociales.

El Teatro Real de Madrid vuelve a levantar el telón, será el próximo 1 de julio con una producción semiescenificada de La traviata. La ópera de Verdi podrá verse durante casi todo el mes de julio. Los cantantes no podrán abrazarse, ni besarse, estarán en un espacio acotado de seguridad.