- A soprano María José Moreno e o barítono Juan Jesús Rodríguez pechan mañá a 69 edición do certame
- O concerto, no Teatro Rosalía, está dedicado ás persoas que faleceron durante a pandemia
Comienza la temporada en el Teatro Real de Madrid con una de las óperas más extraordinarias: La Cenerentola. Aunque lleve un título clásico, esta Cenicienta es un cuento de hadas sin hadas que sorprende tanto fuera como dentro de bambalinas.
El personaje principal es Rossini, el compositor, que desciende al principio de la obra del cielo del palco escénico. Angelina, Cenicienta, es la limpiadora del teatro y su carrito es la calabaza. Como en un juego o un sueño, el cuento lleva a los espectadores a una renovada historia difícil de olvidar.
Foto: EFE / Teatro Real / Javier del Real
Hoy en 'Clásica para gañanes y gañanas' recordamos a la soprano María Callas debido al 44 aniversario de su muerte. La cantante de ópera falleció un 16 de septiembre de 1977, dejando un legado que perdura a día de hoy.
Joan Matabosh presenta la inauguración de la temporada de Ópera (la número 100) en el Teatro Real con 'La cenerentola' (La cenicienta) de Rossini. Vuelve después de 20 años al Real y estará del 20 de septiembre al 9 de octubre.
La Boheme, una ópera con escenografía con el ADN de la 'Fura dels baus' ambientada en el extrarradio
La historia de amor de Mimi y Rodolfo no nace en una buhardilla parisina sino en un piso colmena de las afueras de una gran ciudad, en los suburbios, una escenografía con el ADN de la 'Fura dels baus' ambientada en el extrarradio.
[Más información de Cultura en RTVE.es]
- Ha dado un concierto benéfico en el Auditorio Nacional a favor de las personas más vulnerables afectadas por la pandemia
- Reaparece tras dos años de ausencia a raíz de un reportaje que denunciaba supuestos abusos a compañeras de profesión
El Teatro Real estrenará este miércoles 2 de junio la ópera 'Viva la mamma' de Donizetti, obra bufa redescubierta en los años 60 y que contiene una "hilarante parodia del increíble mundo teatral" en torno a la puesta en marcha de una producción con unos intérpretes incapaces
- El 23 de mayo de 2021 falleció con 91 años el compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter
- Imprescindibles recupera el documental sobre su figura el próximo domingo a las 21:30h en La 2
- Fue un músico universal y un ciudadano comprometido que rompió el aislamiento de la música compuesta en España tras la Guerra Civil
- La compañía española estaba nominada a otras tres categorías: mejor orquesta, estreno absoluto y grabación musical
- El tenor vasco, Xabier Anduaga, ha ganado el premio en la categoría de Mejor Cantante Joven a sus 25 años
- Navega el especial del bicentenario del Teatro Real para descubrir el teatro por dentro
El tenor vasco Xabier Anduaga, a sus 25 años, es el ganador del International Opera World, en la categoría de Mejor Cantante Joven en la que competía con nuevas promesas del canto como Teresa Iervolino, Roberta Mantegna o Adela Zaharia.
- En 1955 fue contratada por la Ópera Estatal de Viena, donde permaneció casi cuatro décadas
- Su peculiar timbre de voz le permitió abordar una amplia gama de registros e interpretar diferentes papeles
El Teatro Real afronta este lunes (19 de abril) un nuevo desafío con el estreno de la ópera 'Peter Grimes' con la puesta en escena de Deborah Warner y una revisión contemporánea de la obra de Benjamin Britten, tras unas semanas complicadas en las que el coliseo madrileño ha afrontado el contagio de covid de una veintena de personas durante los ensayos.
- La institución da por "controlado" el brote que el pasado mes de marzo provocó "15 positivos"
El aclamado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel afianza su relación con el Liceu de Barcelona donde este sábado dirige su primera ópera escenificada en España: Otello, de Verdi. Es el mismo título con el que debutó en el MET de Nueva York en 2018 y una de sus óperas favoritas. Foto: El aclamado director Gustavo Dudamel (3d), posa junto al director artístico del Liceu, Víctor Garcia de Gomar (3i), y la directora de escena Amélie Niermeyer (d). EFE/Andreu Dalmau
"The Island of Christianity: Armenia & Artsakh" es el primer álbum que ve la luz tras la muerte de la Caballé hace años y recupera material inédito de gran valor simbólico, en el que colaboraron además otras dos figuras de primer nivel: Vangelis y Brian May.
'Maria by Callas' descubre a la mujer excepcional que sufrió por amor
- Maria Callas, la mejor soprano de la Historia, vivió una vida infeliz a pesar de sus grandes éxitos
- La 2 recupera el documental en que ella misma explica sus contradiciones y obsesiones
- Documaster emite 'Maria by Callas' este miércoles 24 de marzo a las 22h en La 2
En Leiria, Portugal, hay una prisión para jóvenes y dentro de la prisión está el Pavilhão Mozart, un proyecto de inclusión social apoyado por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa. En él los reclusos participan en el proceso de creación de una ópera, junto a guardias penitenciarios, familiares y amigos, y gestionan este nuevo espacio dentro del penal dedicado a las artes escénicas. Una propuesta de Íñigo Picabea.
Pasamos junto al director de orquesta español, Pablo Heras-Casado, y todo el elenco de Siegfried, la ópera de Wagner, la hora previa al ensayo general. Heras-Casado es uno de nuestros artistas más internacionales, él está acostumbrado a asumir retos, este es uno más que sumar a su curriculum.
El Gran Teatre del Liceu estrenará la nueva ópera de Raquel García Tomás en su temporada 2022-2023. La autora, Premio Nacional de Música 2020 y Premio Ojo Crítico, ha creado "Alexina B." una obra inspirada en la vida de una persona intersexual, o, como era conocida entonces, hermafrodita, Herculine Barbin. Su testimonio fue sacado a la luz por Foucault en 1978, mostrando la lucha por una identidad entre lo masculino y lo femenino. La ópera, además, está nominada a los prestigosos Premios Fedora 2021, concedidos a proyectos artísticos en el ámbito de la ópera y del ballet para un público amplio. Una propuesta de Íñigo Picabea.