Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Comienza la temporada en el Teatro Real de Madrid con una de las óperas más extraordinarias: La Cenerentola. Aunque lleve un título clásico, esta Cenicienta es un cuento de hadas sin hadas que sorprende tanto fuera como dentro de bambalinas

El personaje principal es Rossiniel compositor, que desciende al principio de la obra del cielo del palco escénico. Angelina, Cenicienta, es la limpiadora del teatro y su carrito es la calabaza. Como en un juego o un sueño, el cuento lleva a los espectadores a una renovada historia difícil de olvidar. 

Foto: EFE / Teatro Real / Javier del Real

Hoy en 'Clásica para gañanes y gañanas' recordamos a la soprano María Callas debido al 44 aniversario de su muerte. La cantante de ópera falleció un 16 de septiembre de 1977, dejando un legado que perdura a día de hoy.

Joan Matabosh presenta la inauguración de la temporada de Ópera (la número 100) en el Teatro Real con 'La cenerentola' (La cenicienta) de Rossini. Vuelve después de 20 años al Real y estará del 20 de septiembre al 9 de octubre.

El Teatro Real afronta este lunes (19 de abril) un nuevo desafío con el estreno de la ópera 'Peter Grimes' con la puesta en escena de Deborah Warner y una revisión contemporánea de la obra de Benjamin Britten, tras unas semanas complicadas en las que el coliseo madrileño ha afrontado el contagio de covid de una veintena de personas durante los ensayos.

El aclamado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel afianza su relación con el Liceu de Barcelona donde este sábado dirige su primera ópera escenificada en España: Otello, de Verdi. Es el mismo título con el que debutó en el MET de Nueva York en 2018 y una de sus óperas favoritas. Foto: El aclamado director Gustavo Dudamel (3d), posa junto al director artístico del Liceu, Víctor Garcia de Gomar (3i), y la directora de escena Amélie Niermeyer (d). EFE/Andreu Dalmau

En Leiria, Portugal, hay una prisión para jóvenes y dentro de la prisión está el Pavilhão Mozart, un proyecto de inclusión social apoyado por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa. En él los reclusos participan en el proceso de creación de una ópera, junto a guardias penitenciarios, familiares y amigos, y gestionan este nuevo espacio dentro del penal dedicado a las artes escénicas. Una propuesta de Íñigo Picabea.

Pasamos junto al director de orquesta español, Pablo Heras-Casado, y todo el elenco de Siegfried, la ópera de Wagner, la hora previa al ensayo general. Heras-Casado es uno de nuestros artistas más internacionales, él está acostumbrado a asumir retos, este es uno más que sumar a su curriculum.

El Gran Teatre del Liceu estrenará la nueva ópera de Raquel García Tomás en su temporada 2022-2023. La autora, Premio Nacional de Música 2020 y Premio Ojo Crítico, ha creado "Alexina B." una obra inspirada en la vida de una persona intersexual, o, como era conocida entonces, hermafrodita, Herculine Barbin. Su testimonio fue sacado a la luz por Foucault en 1978, mostrando la lucha por una identidad entre lo masculino y lo femenino. La ópera, además, está nominada a los prestigosos Premios Fedora 2021, concedidos a proyectos artísticos en el ámbito de la ópera y del ballet para un público amplio. Una propuesta de Íñigo Picabea.