Al menos 80 personas han muerto y decenas han resultado heridas en un doble atentado suicida producido contra un centro de entrenamiento militar en el distrito de Charsadda, cerca de las zonas tribales de Pakistán, al norte del país. Otras fuentes elevan la cifra de muertos a 88. El ataque, que se ha producido 11 días después de la operación de EE.UU. que causó la muerte a Osama Bin Laden, ha sido reivindicado por los talibanes como una "venganza" por la muerte del líder de Al Qaeda.
Al menos 70 personas han muerto y decenas han resultado heridas en un doble atentado suicida producido contra un centro de entrenamiento militar en el distrito de Charsadda, cerca de las zonas tribales de Pakistán, al norte del país, según informa AFP. El ataque, que se ha producido 11 días después de la operación de EE.UU. que causó la muerte a Osama Bin Laden, ha sido reivindicado por los talibanes como una "venganza" por la muerte del líder de Al Qaeda. Fuentes oficiales citadas por la misma agencia han indicado que entre los muertos hay cinco civiles y 65 reclutas militares.
- El líder de Al Qaeda, convencido de que era necesario otro 11-S
- Insta a sus partidarios a centrarse en grandes atentados sangrientos
- Agentes de inteligencia han revelado parte del contenido de sus diarios
- El fiscal general de EE.UU. reitera que no se trató de un asesinato
- El jefe de la organización en Yemen advierte a los enemigos de Osama
- La inestabilidad de Yemen podría beneficiar a la organización terrorista
- Declaraciones en rueda de prensa en Ginebra
- "Deben entender que la operación se realizó en condiciones difíciles"
Ver también:Ver también: Especial sobre la muerte de Osama bin Laden
Los gobiernos de Estados Unidos y Pakistán recalcan la importancia de colaborar en la lucha contra el terrorismo, pero ninguno se fía del otro. Y una muestra de esa desconfianza podría ser, Lorenzo Milá, la filtración del nombre del jefe de la CIA en Pakistán. "La relación, la cooperación entre Estados Unidos y Pakistán es muy importante para perseguir a Al Qaeda y otros terroritas", ha explicado el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, que intenta limar diferencias con el gobierno de Pakistán.
- Obama envió un comando "suficientemente grande" como para luchar
- EE.UU. podría interrogar personalmente a las viudas de Osama
Pakistán podría permitir que los investigadores de EE.UU. interroguen personalmente a las tres esposas de Osama Bin Laden, que se encuentran bajo custodia desde la muerte del líder de Al Qaeda, en un gesto que contribuiría a aliviar la tensión entre los dos países. Las tres mujeres fueron detenidas en la operación Gerónimo que mató al terrorista el pasado 2 de mayo en su residencia de Abbottabad, en Pakistán (10/05/2011).
- La rama iraquí de la organización ha hecho público en Internet su apoyo
- Esta organización ha reivindicado el último atentado en Irak
El primer ministro Gilani, ha respondido en el Parlamento a las acusaciones de Obama sobre el supuesto apoyo que habría tenido Bin Laden dentro del país.
- El presidente de EE.UU. defiende la legitimidad de la operación
- Dice que ahora hay una oportunidad de dar a Al Qaeda un "golpe de gracia"
- Asegura que Bin Laden tuvo apoyo en Pakistán, pero no sabe de quién
En su entrevista en el programa Sixty Minutes de la cadena CBS, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, restó importancia a las críticas contra el operativo que dio muerte a Osama Bin Laden y añadió que "cualquiera que se cuestione que Bin Laden recibió lo que se merecía, necesita que le miren la cabeza".
- Es la primera vez que habla de la posible relación de Bin Laden con Pakistán
- Pakistán dice que habrá "tolerancia cero" si se descubre complicidad
Ver también: Minuto a minuto | EE.UU. mata a Bin Laden
En Pakistán las imágenes han sido recibidas con escepticismo, el jefe de sus servicios secretos ha tenido que viajar a Washington para dar explicaciones. Estados Unidos acusa a los pakistaníes de haber protegido al terrorista, pero ellos contestan que el fallo ha sido de los servicios de Inteligencia de todo el mundo.
El asalto en el que murío Bin Laden ya es un videojuego al acceso de todos en la red. Los internauta puede elegir entre defender el edificio de Abbotttabad en el que se refugiaba el líder de Al Qaeda, o ser parte del comando asaltante. El entorno del juego recrea lo más fiel posible el búnker en el que se refugiaba Bin Laden.
La madrugada del lunes pasado, hora española, Barak Obama comparecía en un discurso a la nación para comunicar que EEUU había matado a Bin Laden, el principal líder de Al-Qaeda. Un comando de élite le disparó dos tiros en la masión en la que vivía en los últimos años, en Abbottabad, al norte de Pakistán. Pocas horas después, su cadáver era arrojado al mar tras seguir los riutales islámicos, según asegura La Casa Blanca. Los detalles de la operación militar se fueron conciendo en los dias posteriores, a la vez que se abría el debate sobre la legitimidad del resultado de esa acción militar, y sobre las torturas a presos, la forma con la que EEUU habría conseguido la información para localizar a Bin Laden. Informe Semanal ha hablado con tres importantes expertos para analizar lo que supondrá la desaparición de que hasta esta semana era el enemigo público número uno.
El Pentágono ha difundido hoy 5 videos, sin audio, de Osama Bin Laden conseguidos en la operación de asalto que acabó con el líder de Al Qaeda. Una de las grabaciones, de hace supuestamente unos meses, le muestra dirigiendo un mensaje al pueblo americano. En otra aparece mucho más envejecido, viendo informativos en los que él mismo aparece. Según el Pentágono, el material es el más importante incautado a un dirigente terrorista y demostraría que Bin Laden seguía siendo un jefe activo de la organización.
- Fueron incautados de su residencia de Abbottabad
- En ellos se muestra la vida cotidiana del líder de Al Qaeda
- El material demuestra que su casa era un centro de operaciones
- Minuto a minuto | EE.UU. mata a Bin Laden
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha felicitado a todo el comando que mató el pasado domingo al terrorista más buscado del mundo, Osama Bin Laden, y ha asegurado que ha sido "un trabajo bien hecho". El presidente estadounidense ha concedido al equipo de los SEALS, el mando de operaciones especiales de la Marina que llevó a cabo la operación, la Citación Presidencial de la Unidad, el máximo honor que se puede conceder a la unidad militar completa.
- También hay manifestaciones en Filipinas, Indonesia, la India o Egipto
- Critican a EE.UU. por la forma en la que mató y enterró a su líder
- No han sido concentraciones masivas como esperaban los líderes religiosos
Ver también: Especial Muerte Bin Laden