Este 28 de febrero se conmemora el 45 aniversario del referéndum por el que Andalucía obtuvo su condición de comunidad autónoma. 'La hora de la 1' ha podido hablar con Jesús Aguirre, presidente del Parlamento andaluz, donde se han reunido diferentes autoridades para celebrar la fecha. Aguirre, que cada año incluye una parte de la historia de Andalucía en su discurso, ha anunciado que en esta ocasión hablará del himno: "Viene de Cantillana, cuando Blas Infante estaba allí de notario y vio el himno del Santo Dios, que tiene la misma melodía que el de Andalucía. De ahí cogió la música y le puso letra". Además de la pincelada histórica, el presidente del Parlamento tratará temas políticos: "Tengo que hablar de inmigración, de juventud, de vivienda, de equidad y cohesión interterritorial y, sobre todo, de diálogo y consenso".

- El portavoz del PSOE en el Senado formaliza este viernes su renuncia al escaño en el Parlamento andaluz
- Cree que María Jesús Montero va a ser "determinante" en los próximos años para Andalucía
- Formalizará este viernes su renuncia en el Parlamento
- Se ha despedido con aplausos de todos los parlamentarios menos de los de Vox
El Ayuntamiento antequerano convertido hoy en la sede del Parlamento Andaluz. Está previsto que allí la mesa apruebe el orden del día del próximo pleno de la cámara, 20 y 21 diciembre, que aprobará los presupuestos de la Junta de 2024 y cerrará el actual periodo de sesiones. En el plano institucional el presidente de la cámara ha recordado el espíritu del Pacto de Antequera.
Los grupos de la oposición en el Parlamento han cargado hoy las tintas sobre la sanidad andaluza. En el día de la Salud Mental y cuando esta tarde se va a celebrar un pleno sobre este asunto. Mientras que Vox y PP han sido muy críticos con la posible amnistía por los ERE.
En el parlamento, debate de la propuesta del PSOE para desarrollar el estatuto de autonomía e impulsar el autogobierno. Juan Espadas pide un debate sereno en clave territorial. El PP critica que presente la propuesta, dicen, ahora en plenas negociaciones para una posible investidura de Pedro Sánchez
- La sentencia considera que el Parlamento andaluz vulneró el derecho a la representación política de los diputados
- El fallo tiene un carácter simbólico, ya que Rodríguez no es diputada y la legislatura ha terminado
Moreno informaba de este asunto hoy en el último pleno de este periodo de sesiones, en el que ha habido sesión de control al Gobierno. Ha estado marcada por los resultados de las elecciones generales del domingo.
El Parlamento andaluz ha rendido un año más homenaje a Blas Infante, padre de la patria andaluza, por el 138 aniversario de su nacimiento. Un acto con la presencia de todos los grupos, menos de la ultraderecha, ya por quinto año consecutivo.
En el Parlamento andaluz hoy se ha vuelto hablar de Doñana. Ya se nota la cercanía de las elecciones generales y también los pactos tras el 28 de mayo marcan el tono, cada vez más electoralista, y en clave nacional.
La polémica sobre la regularización de regadíos en el entorno de Doñana ha vuelto a centrar hoy la sesión de control al Gobierno en el Parlamento. La oposición ha vuelto a pedir que se retire la proposición de ley de PP y Vox. El presidente Moreno, que por primera vez cifra en 700 las hectáreas afectadas, ha defendido la propuesta, asegurando que es un compromiso de su programa electoral, votado dos veces.
Doñana, de nuevo en el Parlamento, aunque en esta sesión de control se ha hablado también, y mucho, de política nacional provocando, como suele ser habitual, el más agrio debate entre el presidente de la Junta y el líder de la oposición.
Desde esta mañana acoge el Parlamento andaluz las comparecencias según el orden del día establecido por PP y VOX, sobre su polémica proposición de ley para ampliar regadíos en Doñana. Son intervenciones de 20 minutos, que van a proseguir esta tarde. Vamos hasta el parlamento en directo, para ver cómo se están desarrollando.
Una asociación alemana ha comenzado una campaña para pedir a los supermercados que no contribuyan a la desecación de Doñana, y ya acumula más de 140.000 firmas. Hoy en el parlamento se ha hablado de ello y de la tramitación de la proposición de ley de PP y VOX para ampliar regadíos en el entorno del Parque.
- El Juzgado sitúa al secretario y a la alcaldesa socialista de Maracena como presuntos inductores del secuestro de una concejala
- También es diputado autonómico en el Parlamento de Andalucía por Granada
En el Parlamento andaluz se debate esta tarde la toma en consideración de un asunto polémico: la toma en consideración de la proposición de Ley de PP y VOX para ampliar regadíos en el entorno de Doñana. Una propuesta que rechazan de entrada todos los grupos. Nos vamos en directo allí a la cámara andaluza.
Hoy como cada martes la Junta ha celebrado su consejo de gobierno. Tras la reunión, el portavoz del ejecutivo andaluz ha vuelto a defender en rueda de prensa esta proposición de ley sobre la que Bruselas pide explicaciones. Asegura que el plan no perjudica en ningún caso a Doñana.
Hoy 22 de diciembre en el Parlamento Andaluz se han votado, finalmente, los presupuestos de la comunidad para 2023. Tras la tensa sesión de debate de ayer, marcada por el rifirrafe sobre enmiendas y plazos. Hoy en la sesión también ha habido anécdotas.
- Vox se mantendría como tercera fuerza, con el 12,8% de los sufragios, equivalentes a entre 13 y 14 escaños
- Por Andalucía y Adelante Andalucía avanzaría en representación
A las puertas de la concentración mañana del Sindicato Médico Andaluz en defensa de la sanidad pública, hoy el asunto se ha colado en la sesión de control en el Parlamento. Los grupos no creen que el gobierno autonómico vaya a rescatar en buenas condiciones a los 12.000 profesionales que fueron despedidos tras la pandemia.
Uno de cada 7 niños y adolescentes de entre 10 a 19 años tiene un problema de salud mental diagnosticado. Sin embargo, la mayoría de los casos no se detectan y, por tanto, NO se tratan. Una problemática que hoy se ha abordado en el Parlamento andaluz. Lo han hecho unos "parlamentarios" muy especiales.
Los presupuestos andaluces para el año que viene entran ya en trámite parlamentario. Esta semana, los distintos consejeros los están explicando en comisiones. La oposición ya anuncia enmienda a la totalidad.
Los presupuestos de la comunidad para 2023 han llegado al Parlamento andaluz. La Consejera de Economía y Hacienda ha entregado al presidente de la cámara autonómica el proyecto de ley de las cuentas, que superan los CUARENTA Y CINCO MIL millones de euros, y que tienen asegurada su aprobación con la mayoría absoluta del PP. Unos presupuestos "expansivos", defienden, que incrementan en un ONCE por ciento la partida en sanidad y en un QUINCE la destinada a educación.
Como veíamos al inicio, los presupuestos de Andalucía para 2023 han llegado al Parlamento. Unas cuentas que tienen asegurada su aprobación, con la mayoría absoluta del PP, y que se elevan a 45.600 millones de euros, un 13 por ciento más con respecto a las prorrogadas de 2021
Hoy hemos sabido que un joven de 18 años ha sido detenido por ser el presunto autor de una violación en Granada. Precisamente la memoria de la fiscalía superior de Andalucía alerta del incremento de estos delitos de la violencia de género, también entre menores. Hoy se ha presentado en el parlamento andaluz.