Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La comisión de investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia supera su primer filtro. Los servicios jurídicos del Congreso no ven inconveniente en la iniciativa de Podemos, ERC y Bildu, que este martes se debatirá en la Mesa del Congreso y que pretende esclarecer los casos de pederastia en la institución.

Las víctimas, que se han reunido con representantes de Unidas Podemos, ven positivo el respaldo político, aunque a su juicio, llega tarde y en un formato con limitaciones. Alegan que "no permite establecer de forma objetiva la magnitud del problema" y recuerdan que "la iglesia ha obstruido la justicia y ha amedrentado a las familias".

Foto: Reunión de Unidas Podemos con algunas víctimas de los abusos sexuales en la Iglesia (EUROPA PRESS)

La Mesa del Congreso dará el martes el visto bueno a la solicitud de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu para crear una comisión que investigue los presuntos abusos sexuales a menores dentro de la Iglesia. Es el primer paso en un largo proceso después de que los letrados de la Cámara hayan dicho en su informe que se debe admitir a trámite y trasladar a la Junta de Portavoces, que es quien decidirá sobre su inclusión en el orden del día del Pleno.

Según fuentes socialistas, sus miembros en la Mesa votarán a favor, que dan la mayoría suficiente junto a los de Unidas Podemos para que salga adelante. Queda por definir quienes serán los que investiguen si diputados o expertos, como ha planteado el PNV.

Foto: A. PÉREZ MECA / EUROPA PRESS

Desde hace dos años, las diócesis españolas tienen una oficina de atención a víctimas de abusos sexuales por orden del Papa Francisco. En 2021, en la de Madrid, de los 49 casos de abusos sexuales que el proyecto atendió, diez de ellos fueron cometidos por sacerdotes o religiosos y cinco de las víctimas eran menores. Ofrecen ayuda psicológica y asesoramiento jurídico, pero distintas asociaciones de víctimas creen que su funcionamiento es poco efectivo y exigen que los agresores respondan ante la justicia.

Un centenar de chicos menores habría sufrido abusos sexuales por parte del exseleccionador nacional de fútbol Patrick Assousom en Gabón. Es el último escándalo de pederastia en el deporte que afecta a miles de niñas y niños en el mundo. FIFA y ONU han anunciado una investigación y una red de apoyo.

La Conferencia Episcopal francesa ha anunciado que se deshará de parte de sus bienes para indemnizar a las más de 330.000 víctimas de pederastiaen su seno, algo para lo que inclusose ha comprometido a pedir un crédito de ser necesario. Analistas franceses han calificado de histórica la decisión de los obispos y entre las víctimas se cree que es un paso importante. Yolanda Du Fayet de la Tour tenía seis años cuando un sacerdote abusó de ella. Ha estado presente en la Asamblea y se ha emocionado cuando reconocieron la pederastia sistemática durante los últimos setenta años: "El reconocimiento del daño que han hecho es el primer paso del que se deriva todo lo demás aunque aún queda mucho trabajo por hacer".

FOTO: GETTY IMAGES

Desde que se produjo el asesinato del pequeño Álex en Lardero, Logroño, han sido numerosos los testimonios de padres y vecinos preocupados por sus hijos. En La Hora de la 1 han hablado con una de las madres de otro niño acosado: "En mi caso estaba mi hijo subido en un muro en el parque y se le acercó un señor preguntando su nombre, si tenía hermano señalando a sus amigos... nosotros pensabamos al principio que era una conversación inofensiva", ha relatado.

Además, esta madre solicita más seguridad en las calles y en la legislación: "De cara a las autoridades y de cara a las leyes que se cambie todo para que este tipo de gente esté controlada porque lo que no se entiende es que esta persona haya sido capaz de estar alojada en un sitio en frente de un colegio y en frente de un parque", ha concluido.

La cárcel segoviana de Torredondo será el nuevo destino de Francisco Javier Almeida. El objetivo es proporcionar más medidas de control y mantenerle rodeado de presos que cumplen condena por hechos similares, lo que reduciría las posibilidades de enfrentamiento.

Su llegada al penal riojano estuvo cargada de insultos y gritos por parte de los demás internos. Según fuentes penitenciarias, el presunto asesino de Álex se muestra solitario, apenas se comunica con los funcionarios y ha pedido hablar urgentemente con un cura.

Los 120 obispos franceses que integran la asamblea anual de Lourdes, reunidos desde este martes hasta el 8 de octubre, entonarán en esta primera jornada el mea culpa por los casos de pederastia, un mes después de las revelaciones del informe Sauvé, sobre el alcance de los casos de abusos sexuales a menores en la Iglesia católica. El informe, según las conclusiones de la comisión independiente creada para analizar esa situación revelaba que unas 216.000 personas sufrieron abusos sexuales por parte de curas o religiosos en Francia desde 1950.

Foto: Los obispos franceses reunidos en Lourdes en su asamblea anual. Valentine Chapuis / AFP.

El papa Francisco ha dicho este miércoles sentir "vergüenza" por la "larga incapacidad de la Iglesia" en gestionar los casos de curas pederastas. Su declaración llega tras la publicación del informe sobre los 216.000 casos de abusos o violencia sexual por parte de curas o religiosos en Francia desde 1950. Una suma que se leva a 330.000 víctimas al contar también los abusos de laicos que trabajaban en centros o medios católicos.

FOTO: EFE / ETTORE FERRARI

Analizamos con Antonio Delgado desde París la publicación del informe que revela que unas 216.000 personas fueron víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia Católica en Francia desde 1950. Seguimos de cerca el resultado de las elecciones municipales en Italia, de la mano de nuestro corresponsal, Jordi Barcia. Hablamos con Santiago Ávila, un trabajador social hondureño galardonado con el Premio Nansen para América que entrega ACNUR. Charlamos también con Federico Barroeta, jefe de proyectos de empleo y juventud de la Organización Internacional del Trabajo en Mauritania, sobre la exposición: “Empleos que cambian vidas: Construir Mauritania”.

Un informe acusa a la iglesia francesa de más de 300.000 casos de abusos sexuales a menores en los últimos 70 años. El presidente de los obispos ha pedido perdón y dice que siente vergüenza. La mayoría de los delitos han prescrito y muchos de los sacerdotes, profesores y catequistas implicados han muerto. El Vaticano dice, en un comunicado, que piensa en las víctimas y agradece a la iglesia francesa el coraje de denunciar.

Unas 216.000 personas sufrieron abusos sexuales por parte de religiosos en Francia desde 1950, según la comisión independiente creada para analizar esa situación. En España no existe una investigación oficial y la Iglesia española no tiene intención de hacerlo. José Beltrán, director de la revista católica ‘Vida nueva’, cree que esa investigación es una “opción personal del episcopado” y sostiene que en nuestro país se están dando investigaciones locales o individuales. “Falta ese estudio general”, ha afirmado.