Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A una semana de que arranque el congreso del Partido Socialista, el presidente, Pedro Sánchez defiende los presupuestos aprobados por su gobierno. Unos presupuestos que para el lider del PP son un fraude masivo. Casado asegura que las cuentas harán que los fondos europeos no lleguen. Considera que el Gobierno llevará al país a la quiebra por no aprovecharlos y que España está abocada al rescate. Vox, en un acto en IFEMA donde expone su programa para España, se presenta como una alternativa patriótica, dice. Y acusan al PP por no derogar cuando gobierna las leyes que critica de Sánchez. Podemos, en las jornadas para relanzar su marca, aspira a ser primera fuerza con Yolanda Díaz, que no ha estado presente. Gracias a ellos, dicen, se han sacado adelante las medidas más progresistas.

FOTO: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, interviene durante un acto del partido celebrado este domingo en Ponferrada. EFE/ Ana F. Barredo.

El Gobierno destinará 100 millones de euros a la salud mental. Lo ha anunciado Pedro Sánchez, que ha presentado un Plan de Acción para afrontar y visibilizar la salud mental y el impacto que ha tenido la pandemia. Uno de los grupos que más preocupa es el de niños y jóvenes: según el gobierno más del 13% está en riesgo de sufrir algún trastorno. Por ello, se creará la especialidad de psiquiatría infantil y adolescente. Además, se pondrá en marcha un teléfono 24 horas, gratuito y confidencial de atención ante la conducta suicida.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en el acto institucional Salud mental y COVID 19. EFE/ Luca Piergiovanni.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado tres medidas para reforzar la atención a la salud mental en todo el sistema sanitario: una inversión de 100 millones de euros, la puesta en marcha de un teléfono para la prevención del suicidio, que será gratuito y confidencial, y la creación de la especialidad de psiquitaría infantil y juvenil.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado 9 de octubre un Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental que estará dotado con 100 millones de euros. Entre las medidas está la puesta en marcha de un teléfono de información para ofrecer atención apoyo ante la conducta suicida.

España está presente en la cumbre de la Unión Europea con los Balcanes Occidentales, que se celebra este miércoles en Eslovenia, pese a la participación de Kosovo, cuya independencia no reconoce.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido que "España tiene que estar en todos los foros". "Es importante estar en todos los foros. España tiene que estar en todos los foros", ha explicado Sánchez en la cumbre que tiene lugar en Brdo.

Además de pedir una solución "acorde con la legalidad internacional" para la exprovincia serbia, Sánchez ha dicho que "nadie entendería que España no estuviera en todos los debates".

Foto: Joe Klamar / AFP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 incluirá un bono cultural de 400 euros para los jóvenes que cumplan los 18 años y destinado a la compra de libros o asistencia a actividades artísticas.
Sánchez ha hecho este anuncio en la rueda de prensa que ha ofrecido en Eslovenia al término de la cumbre Unión Europea-Balcanes Occidentales.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que con esta medida el Gobierno pretende seguir protegiendo a los jóvenes y a la vez ayudar a la industria cultural del país.

Foto: EFE/Andreu Dalmau

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reconoce que la negociación con el Gobierno para sacar adelante los PGE y la ley de Vivienda ha sido muy complicada “porque vamos a avanzar en un cambio cultural”. Habla de diez meses de conversaciones para “sacar adelante una ley que corrige una anomalía democrática y con respecto al conjunto de la UE”. Según Belarra, España es uno de los pocos países que no controlaba la vivienda y añade que la ley catalana ha abierto el camino para que la futura norma sea más ambiciosa. Ante las reticencias planteadas por el PP, las declaraciones de Andalucía asegurando que no declarará las llamadas ‘zonas de vivienda tensionada’ o las del alcalde de Madrid negándose a subir el IBI, dice: “Yo soy muy respetuosa con los ámbitos competenciales (…) Pero Almeida tendrá que explicarse ante sus ciudadanos. Explicar por qué en Valencia se puede declarar una zona de mercado tensionado y los alquileres bajan y por qué en Madrid, la supuesta ciudad de la libertad, no existe libertad para llegar a fin de mes porque tienes que pagar 800 o 900 euros al mes de alquiler”. Belarra asegura que la letra pequeña está cerrada y avanza que se van a conseguir datos fiables de la situación actual del mercado, algo que ahora no ocurre.

La líder de Podemos también reconoce las propuestas que se han quedado por el camino en la negociación. Entre ellas, la ampliación del permiso de maternidad a seis meses. “Eso se ha quedado encima de la mesa. En una negociación todo el mundo cede un poco y esta es una de las cuestiones en la que nos es difícil convencer al PSOE”. En todo caso, dice que el debate sobre esta medida volverá porque “este año se ha demostrado que la conciliación en España no existe, que son los abuelos y las escuelas”.

Concluye mostrando su total confianza en Yolanda Díaz y defendiendo la idea de que las mujeres jóvenes como ellas están intentando abrir una nueva etapa política: “Como mujeres y mujeres feministas estamos tratando de hacer política de forma distinta. Las jóvenes sabemos que el ámbito institucional es duro, que hay una cultura muy masculinizada, nosotras lo estamos cambiando”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de un bono joven para vivienda de 250 euros mensuales. Podrán beneficiarse durante 2 años los jóvenes entre 18 y 35 años con rentas de hasta 23,725 euros. En caso de familias vulnerables podría completarse ayudas directas alquiler hasta 40% de su valor. 

Foto: EFE/ Raúl Caro