Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Gobierno prevé que el Estado ingrese 141.110 millones de euros en 2009
  • Los gastos previstos son de 157.604 millones de euros
  • El déficit presupuestario será de 17.100 millones, el 1,5% del PIB
  • En 2009 los Ministerios sólo tendrán 1.541 millones más para gastar 
  • Infraestructuras, desempleo e I+D+i son las prioridades de gasto
  • El Proyecto de Ley de los PGE comienza su trámite parlamentario en el Congreso
  • Los responsables de los ministerios explicarán en la Cámara los detalles de las cuentas
  • Los grupos presentarán enmiendas, PP e IU han anunciado las suyas serán a la totalidad
  • El texto resultante en el Congreso será enviado al Senado, donde también se puede enmendar
  • Finalmente el Congreso deberá aprobar las cuentas antes del 1 de enero del 2009
  • Si no lo están para entonces se prorrogarán los PGE de 2008 hasta que se aprueban los nuevos
  • La crisis económica ha forzado al Ejecutivo a ajustar numerosas partidas
  • Las que siguen creciendo significativamente son infraestructuras, I+D+i, vivienda y dependencia
  • El Fondo de Seguridad Social recibirá una aportación de 8.000 millones
  • El desempleo y su previsible aumento hará que la partida destinada crezca 

Los Presupuestos del 2009 son austeros para hacer frente a la crisis. No obstante, en ellos se da prioridad a las inversiones en infraestructuras e investigación, al mismo tiempo que se refuerza el gasto social.(26/09/08)

  • La afirmación se ha producido durante la sesión de control al Gobierno
  • Solbes ha defendido que el Gobierno publica semalmente los datos del Estado
  • El vicepresidente segundo asegura: "Sabíamos en tiempo real cuál era la situación"
  • Solbes ha reconocido que el aumento de la morosidad es "preocupante"
  • El viceministro asegura que la crisis no afectará a la financiación autonómica
  • Reniciará contactos bilaterales con las comunidades para corregir la propuesta inicial
  • Dice que EE.UU ha acudido al rescate de la economía "muy a pesar suyo"
  • A juicio de Solbes, el modelo de EE.UU es distinto al europeo y español
  • Espera que la operación tenga éxito porque sería "muy positivo" para España
  • Aboga porque el BCE vaya más lejos y facilite más liquidez
  • Cándido Méndez dice que es necesaria la intervención estatal en los mercados

En la ronda de contactos, hoy el Vicepresidente Solbes se ha reunido con Izquierda Unida, Convergencia i Unió y PNV. No hay acuerdos cerrados, pero las negociaciones siguen abiertas.

Las explicaciones sobre el nuevo sistema de financiación autonómica que dió Pedro Solbes en su comparecencia en el Congreso han sido objeto de críticas por los partidos catalanes.

Solbes ha dicho en la sesión extraordinaria de la Comisión de Economía del Congreso que el Gobierno está trabajando en el nuevo sistema de financiación autonómica para que éste se ajuste al marco tanto de la Constitución como de los diferentes Estatutos de Autonomía, si bien ha añadido que éstas no deben limitarse sólo a reclamar más recursos.(28/08/08)

  • El vicepresidente insta a las regiones a colaborar para alcanzar un acuerdo de financiación
  • Asegura que la ausencia de acuerdo hasta ahora no es "un incumplimiento del Gobierno"
  • Insiste en que el objetivo es que el nuevo modelo de financiación entre en vigor en 2009
  • El PP critica su falta de concreción y afrima que Zapatero "ha hecho novillos" del Congreso
  • Sobre la crisis, Solbes ha considerado "bueno" el retroceso de la inflación en agosto