- El ministro del Interior asegura que el titular de Economía "lo está pasando peor"
- Rubalcaba ha querido calmar a los ahorradores: "Nuestros depósitos están garantizados"
- "ETA está más débil que nunca", "pero naturalmente que pueden poner una bomba"
- El Eurogrupo ha alcanzado un principio de acuerdo para garantizar 50.000 euros
- Posteriormente cada país podrá aumentar la garantía a los 100.000 euros
- España ya ha mostrado su disposición a llegar a esta cantidad más alta
- El objetivo de la UE es frenar las iniciativas unilaterales de los países
- Los ministros de Finanzas quieren dar un mensaje de unidad frente a la crisis
Para intentarlo, empieza esta tarde, en Luxemburgo, la reunión mensual de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea, para preparar el Ecofín. Uno de los asuntos que van a estudiar es la propuesta de la Comisión de multiplicar por dos, y hacer llegar hasta los 40.000 euros por cada cuenta bancaria, los depósitos garantizados en caso de quiebra.
- Montoro llevará esta propuesta a Pedro Solbes en la reunión del próximo jueves
- Se trata de una medida "preventiva para ayudar a asentar la confianza"
- El PP también pedirá al Gobierno medidas para que el BCE baje los tipos de interés
- El portavoz de Economía del PP cree "oportunísima" una reforma laboral como la del 97
- La reunión fue solicitada por Rajoy en una conversación con el presidente del Gobierno
- Rajoy ha confirmado esta mañana que anoche recibió una llamada de Zapatero
- La vicepresidenta confirma que el encuentro entre ambos se producirá en cuatro o cinco días
- Mientras, en el Senado el PP ha pedido a Zapatero que destituya al vicepresidente económico
- El portavoz de los populares en el Senado, García Escudero, acusa al Gobierno de inacción
- El presidente responde al PP con ironía: "En Wall Street están esperando sus soluciones"
Allí los ha entregado esta mañana el Ministro de Economía. Son los primeros de esta legislatura y, de nuevo, llegan dentro de un lápiz de memoria. Más de 200 Megabites, acompañados de un CD-ROM y del tradicional resumen del Libro Amarillo. Con un gasto superior a los 157.000 millones de euros, serán los primeros presupuestos con déficit de Rodríguez Zapatero y unas cuentas que el Gobierno ha calificado como las más austeras de los últimos años.
Frente a las dificultades que se están viviendo en otros países, en España muchos ciudadanos se preguntan si sus ahorros están a salvo. El ministro de Economía ha dicho hoy que pueden estar tranquilos porque España tiene, según ha asegurado, mecanismos de protección de los ahorros que ya han funcionado bien en crisis anteriores.
Solbes: "Los ahorros de los ciudadanos no corren peligro en ninguna institución financiera española"
- El ministro de Economía y Hacienda ha intentado tranquilizar a los ahorradores
- Sobre las operaciones de rescate en otros países dice que si hicieran falta se harían aquí
- De la Vega no tiene noticia de que ningún banco español tenga problemas
- Un consejero del BCE pide a los bancos centrales que "tomen medidas"
Solbes asegura que los ahorradores españoles no corren peligro ante la crisis financiera internacional.
- El proyecto de presupuesto del Gobierno prevé un déficil de 17.100 millones
- En consecuencia la deuda de las administraciones aumentará dos puntos
- Solbes ha tranquilizado recordando que la deuda de la UE es 20 puntos mayor
- El Gobierno prevé que el Estado ingrese 141.110 millones de euros en 2009
- Los gastos previstos son de 157.604 millones de euros
- El déficit presupuestario será de 17.100 millones, el 1,5% del PIB
- En 2009 los Ministerios sólo tendrán 1.541 millones más para gastar
- Infraestructuras, desempleo e I+D+i son las prioridades de gasto
- El Gobierno prevé ingresar 141.110 millones de euros y gastar 157.604 en 2009
- El déficit presupuestario será de 17.100 millones, el 1,5% del PIB
- En consecuencia la deuda pública subirá dos puntos, hasta el 38% del PIB
- En 2009 los Ministerios sólo tendrán 1.541 millones más para gastar, un 2,7% más
- El Gobierno prevé que en 2009 habrá se destruirá un 0,5% del empleo
- Solbes a los ciudadanos: "Los ahorros no corren peligro en ninguna institución financiera española"
- Mariano Rajoy, presidente del PP, ha tachado los Presupuestos de "contraproducentes"
- El Proyecto de Ley de los PGE comienza su trámite parlamentario en el Congreso
- Los responsables de los ministerios explicarán en la Cámara los detalles de las cuentas
- Los grupos presentarán enmiendas, PP e IU han anunciado las suyas serán a la totalidad
- El texto resultante en el Congreso será enviado al Senado, donde también se puede enmendar
- Finalmente el Congreso deberá aprobar las cuentas antes del 1 de enero del 2009
- Si no lo están para entonces se prorrogarán los PGE de 2008 hasta que se aprueban los nuevos
- La crisis económica ha forzado al Ejecutivo a ajustar numerosas partidas
- Las que siguen creciendo significativamente son infraestructuras, I+D+i, vivienda y dependencia
- El Fondo de Seguridad Social recibirá una aportación de 8.000 millones
- El desempleo y su previsible aumento hará que la partida destinada crezca
Los Presupuestos del 2009 son austeros para hacer frente a la crisis. No obstante, en ellos se da prioridad a las inversiones en infraestructuras e investigación, al mismo tiempo que se refuerza el gasto social.(26/09/08)
Pedro Solbes, Ministro de Economía y Hacienda, presenta al término del Consejo de Ministros los PGE 2009.
El Ministro de Economía y Hacienda explica en el Consejo de Ministros los Presupuestos 2009. (26/09/08)
- El déficit de los PGE equivale a un 1,5% del Producto Interior Bruto
- El Gobierno presenta un aumento del gasto social del 3,3%
- Para Solbes la situación es "la más difícil de las últimas décadas"