Analizamos el rechazo del Congreso de los Diputados a una moción que instaba al gobierno a situar infantes de marina a bordo de los atuneros españoles que faenan en el Océano Índico. Escuchamos lo que dió de sí esa sesión parlamentaria, el respaldo de la ministra de Medio Ambiente a tal decisión y lo que opina el sector, por boca de Julio Morón, de Opagac. Además, desde el atunero Alakrana, que se encuentra en la zona, se muestra total frustración por esa decisión. Entretanto, hablamos con Asesmar, que organiza estos días en Motril la Semana del Mar. Y conocemos lo que le piden los armadores españoles a NAFO, que se reúne estos días en la ciudad danesa de Bergen. Por último, Silvia García de Océana nos describe las especies descubiertas en los fondos marinos canarios, dentro de la expedición del catamarán Océana Ranger.
Los atuneros españoles piden militares para hacer frente a los ataques piratas (23/09/09)
Josefa Andrés, portavoz de pesca del PSOE en el Europarlamento, analiza en nuestros micrófonos la decisión de la Unión Europea de rechazar la inclusión del atún rojo en el anexo I de Cites. Lo mismo hace la organización ecologista Océana. Galicia tendrá voz propia en las negociaciones de la reforma de la Política Pesquera Común, tal y como han acordado el Ministerio de Medio Ambiente y la Conselleria do Mar en una reunión que analizamos en detalle. Javier Garat, secretario general de Cepesca, reitera la conveniencia de situar a infantes de marina a bordo de los atuneros, frente a los planes de Defensa e Interior de que la seguridad corra a cargo de compañías privadas. Javier Ojeda nos habla de la constitución de la Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura. Repasamos las últimas noticias de la Armada y hacemos un balance final de lo que ha sido la World Fishing Exhibition.
Reportaje sobre los balleneros del Cantábrico (21/09/09).
- Los pescadores habían solicitado esta medida ante la inseguridad en el Índico
- Ya estaban autorizados a llevar armas cortas para aumentar su seguridad
- Sin embargo, no podrán llevar a bordo infantes de marina, como habían solicitado
IV Conferencia Mundial del Atún. Programa especial sobre la IV Conferencia Mundial del Atún que hoy se ha iniciado en Vigo, en la sede de Anfaco-Cecopesca. Charlamos con expertos en la materia, como el presidente de Euroatún, Juan Manuel Vieites; el presidente del consejo de administración de Albacora, Ignacio Lachaga; Julio Morón, gerente adjunto de Opagac; Manuel Calvo, consejero-delegado de Conservas Calvo; y Luis Molledo, miembro de DG Mare. Todos ellos hablan de los problemas del sector, desde la sostenibilidad de la especie hasta la supresión de aranceles con Papúa Nueva Guinea.
Expertos del Mediterráneo estudian en Málaga implantar mallas cuadradas para la flota de arrastre, una técnica más selectiva con los fondos y con las especies. Javier Garat, secretario general de Cepesca, nos explica la campaña "Disfruta comiendo pescado". Almadraberos de todo el mundo se reúnen en Isla Cristina para compartir experiencias, un acto organizado por la Muy Noble Sociedad de Amigos del Atún. Analizaremos con Alfonso Paz Andrade los últimos detalles de la World Fishing Exhibition; y repasaremos la actualidad del deporte náutico.
- "En primera persona" visita la lonja de Avilés,una de las más modernas de España
- Crisis, sobreexplotación y bajada de precios marcan el ritmo de este sector
- En el Cantábrico temen encontrarse con un mar seco en unos años si no se toman medidas
Sandra Camps visita una de las lonjas más modernas de España y comprueba que ser pescador hoy día no es rentable (13/09/09).
- Esta especie sólo se encuentra normalmente en aguas de Suramérica
- Cuentan con una mandíbula muy poderosa, pero a este ejemplar le faltaban dientes
- Criar o tirar pirañas en aguas públicas constituye un delito en este país balcánico
Acudimos al curso sobre biotoxinas marinas que el IEO de Vigo imparte a científicos hispanoamericanos y del Magreb. El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, nos habla de la World Fishing Exhibition y de los planes acuícolas para Galicia. La naviera Iscomar se ha declarado en suspensión de pagos y analizamos cómo quedan sus trabajadores con el Sindicato de Trabajadores de la Marina Mercante. Y finalmente, conocemos cómo marcha la construcción de una réplica del galeón Nao Victoria, con la que Juan Sebastián Elcano dio la vuelta al mundo.
El Ministerio de Defensa ha anunciado nuevas medidas de protección para los atuneros del Océano Indico, pero no termina de satisfacer la demanda del sector de incorporar infantes de marina a bordo de las embarcaciones. Entretanto, ese encuentro del ministerio con el sector coincide con el tercer ataque a un atunero español en menos de una semana. Analizamos la estabilidad de buques pesqueros, como los hundidos esta semana en Galicia. José Manuel Muñiz, de Aetinape, la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros, nos da sus razones sobre lo que está pasando al respecto. Y finalmente, avanzamos los contenidos de la World Fishing Exhibition, que se celebra la próxima semana en Vigo.
- La 'Canarias' patrullará en aguas de Somalia para proteger a los pescadores españoles
- Mejorará el contacto entre la fragata, el helicóptero, el avión de patrulla y los pesqueros
- Defensa apoya el envío de personal de enlace de los armadores al cuartel de Northwood
- Es el tercer intento de secuestro que sufre la flota pesquera española en una semana
- El ataque se ha producido a 420 millas de la costa de Somalia
- Al ver a los piratas el atunero ha recogido las redes y ha huido a toda máquina
- Estaba desaparecido desde que volcó su embarcación de madrugada
- El fallecido tenía 49 años y llevaba toda la vida en la mar, según informa RNE
- Sustituía a su hermano en el barco, quien se encontraba de vacaciones
- Los otros seis pescadores fueron rescatados con vida por Salvamento Marítimo
- Hace cuatro días escapó otro barco del mismo armador huyó de un intento de secuestro
- La Consejería está preocupada por la seguridad de la flota atunera que faena en el Índico
- El fin de la época de los monzones permite a los piratas volver a navegar en sus barcos
Lorenzo Motos, director de la unidad de investigación marina de Azti-Tecnalia, explica cómo se ha iniciado la campaña de evaluación del stock de juveniles de la anchoa. Y José Antonio Suárez Llanos, gerente adjunto dela Cooperativa de Armadores de Vigo, explica sus demandas respecto a la reapertura plena del caladero del fletán negro en NAFO. Cepesca ha presentado una queja al Ministerio de Sanidad por excluir al sector pesquero de la campaña de vacunación preventiva de la Gripe A. Subimos a bordo de la goleta Gure Izar, una embarcación adaptada a minusválidos. Y Alfonso Paz Andrade nos explica los últimos detalles preparativos de la World Fishing Exhibition, que se celebra en Vigo en el mes de septiembre.
La flota cefalopodera que faena en Mauritania inicia el regreso a casa para cumplir con el paro biológico de dos meses. Fernando Otero, secretario general de Aroga, explica por qué este año va a caer la producción acuícola de rodaballo. Además, el comandante Martínez Núñez, de la fragata Numancia, nos cuenta su experiencia estos últimos meses en la misión Atalanta, de lucha contra la piratería. Nos sumergimos con el Instituto Español de Oceanografía para conocer los fondos marinos gallegos y descubrimos la Red Vigía, con la que la comunidad autónoma de Cantabria analiza la fuerza de las olas que llega a sus costas.
Aetinape, la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros, explica por qué reclaman al gobierno español un esfuerzo a la hora de reclamar la pronta apertura de los caladeros de bacalao y fletán negro en la zona Nafo. Entretanto, Jorge Sanz, de Ecologistas en Acción, nos explica la campaña "El depredador convertido en presa", con la que quieren concienciar sobre la delicada situación de supervivencia del tiburón en el Mar Mediterráneo. Nos sumergimos en aguas de Murcia para conocer la recuperación de un buque fenicio. Y finalmente Iñigo Doria, de la Universidad del País Vasco, nos cuenta los preparativos del Master de Turismo Marítimo.
Hablamos con Paloma Ruedo, directora gerente del Centro Tecnológico del Mar, CETMAR, que nos cuenta las posibilidades de desarrollo pesquero, tanto acuícola como extractivo, de Galicia gracias a los programas de I+D+i que está poniendo en marcha. Además Abel Caballero, alcalde de Vigo, explica cómo la ciudad se está preparando para acoger la World Fishing Exhibition. Diego Meca nos acompaña para hablarnos de su novela "BT Portman", en la que recoge la transformación personal de una tripulación que transporta petróleo del Golfo Pérsico en plena crisis energética de los 70. Finalmente, la RFEV nos explica lo que ha supuesto para ellos que el Consejo Superior de Deportes reconozca los cursos formativos de técnicos deportivos que vienen impartiendo desde hace diez años.