- La oseometría encargada por Garzón determina que tiene unos 19 años
- Este pirata, identificado como Abdu Willy, será interrogado esta tarde
- El otro pirata, Raagegeesey, ha declarado que no participó en el secuestro
- El fiscal ha pedido prisión incondicional para este detenido
- Los secuestradores han advertido de que no negociarán hasta que se libere a los dos detenidos
- En el interrogatorio, uno de los piratas ha asegurado que es menor de edad
- Si se confirma, la competencia para la investigación pasaría a un juzgado de menores
- Garzón se ha trasladado a un hospital de Madrid para interrogar al segundo pirata
- Ambos están detenidos por su implicación en el secuestro del atunero 'Alakrana'
Los dos piratas somalíes detenidos por la fragata Canarias han ingresado en prisión por orden del juez Garzón. El magistrado ordenó su entrega urgente por entenderles responsables de un delito de asociación ilícita, 36 de detención ilegal y uno de robo con violencia y uso de armas. El secuestro ha cumplido doce días y Defensa justifica la entrega de los dos piratas al juez porque el barco atacado es español. Un argumento que no comparten algunos expertos de derecho internacional quienes cuestionan la competencia de la justicia española para juzgar este caso de piratería. Es por ejemplo, la opinión de José Manuel Sobrino, presidente de la Asociación Española de profesores de Derecho Internacional y relaciones internacionales, con quien hemos hablado 'En Días como Hoy' (13/10/09)
Van a ser interrogados por el juez Garzón en la Audiencia Nacional.(12/10/09)
- Han llegado a primera hora a la base aérea de Torrejón de Ardoz
- Han sido puestos a disposición de la Audiencia Nacional
- El 'Alakrana' y sus 36 tripulantes permanecen secuestrados desde el día 2
La pesca, los recursos marinos, la navegación, la investigación oceanográfica, la historia naval, la marina mercante y la náutica deportiva inundan las ondas en un programa diario para los profesionales y amantes de la mar.
- Han sido trasladados de la fragata 'Canarias' a otro buque del operativo
- El mando de la Operación Atlanta dará cumplimiento a la orden judicial, según Defensa
- Garzón había ordenado su traslado urgente a España e ingreso en prisión
- El atunero 'Alakrana' cumple ocho días de secuestro, uno más que el 'Playa de Bakio'
La Parlamento de Euskadi ha aprobado que los atuneros puedan llevar infantes de marina, solicitud que van a trasladar al gobierno central. Escuchamos también cómo se encuentran los familiares del Alakrana, después de una semana de secuestro. Benito González, de la Federación de Cofradías de Galicia, expresa su preocupación por la imposibilidad de capturar más caballa de la establecida por un TAC que para ellos es muy bajo. Y conocemos cómo se emplea la fuerza maremotriz de las mareas y las olas para generar energía. En la recta final hablamos de la actualidad del deporte náutico.
Andrew Mwangura, mediador con los piratas que retienen el atunero Alakrana, asegurá a Radio Exterior de España que el secuestro durará semanas o meses. Vicente de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Vigilantes de Seguridad, da por hecho que las empresas privadas están sobradamente preparadas para proporcionar los servicios de seguridad que reclaman los armadores a la Armada. Y la Asociación Vizcaína de Capitanes de Marina Mercante se muestra preocupada por la posibilidad de que los corsarios del Alakrana reclamen un trueque de la tripulación por los dos piratas detenidos el pasado domingo. Entretanto, pescadores del Cantábrico sospechan que sus colegas franceses podrían estar capturando anchoa e introduciéndola en España, pese a que se mantiene en vigor la veda.
El momento en el que los piratas somalíes,ya con el control del barco, acercan el atunero a la costa. El Ministerio de Defensa ha difundido estas imágenes, tomadas desde el avión de vigilancia Orión. Hoy se cumple el sexto día de cautiverio para los 36 tripulantes del Alakrana.
El Ministerio de Medio Ambiente rechaza que se haya pedido un rescate de más un millón de euros por el atunero Alakrana, secuestrado en el Océano Índico. Jesús Cuadrado, portavoz de Defensa del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, explica que ahora es momento de confiar en el trabajo del ejecutivo central para liberar a la tripulación del Alakrana. Jesús Echevers, presidente de Arpesco, critica que el pesquero Nuevo Apenino haya tenido que pagar una multa de 30.000 euros a Mauritania por fallos en la caja azul que, en su opinión, no se deben al armador ni al buque. Y por último, Rebeca Greenberg, de Océana, explica la satisfacción de esta organización ecologista después de que el gobierno español haya aprobado la prohibición de captura del tiburón martillo y tiburón zorro para el año que viene.
El Estado Mayor de la Defensa ha iniciado los trámites para traer a los dos piratas detenidos para que respondan en la Audiencia Nacional.(06/10/09)
Mariano Casado, secretario general de la Asociación Unificada de Militares Españoles, asegura que es ineficaz la presencia de militares a bordo de los atuneros, tal y como reclaman los armadores. Con nuestros corresponsales en París, Bruselas y Berlín conocemos la implicación de otros países europeos dentro de la misión Atalanta. Acudimos a Conxemar, la Feria Internacional de Productos Congelados del Mar, que se ha abierto hoy en Vigo. Antolín Goya, de Coordinadora de Trabajadores del Mar, nos cuenta sus quejas respecto a la multa impuesta a los firmantes del IV acuerdo marco de la Estiba. Y finalmente paseamos por Guetaria, una villa marinera de Guipúzcoa con muchas e interesantes historias vinculadas a la mar.
Por las aguas del Índico transitan al año unos 23.000 barcos de 24 países diferentes. En lo que va de 2009, los piratas somalíes ya han atacado a 126 de esas embarcaciones. El del atunero vasco Alakrana, es el secuestro número 44 (06/10/09).
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ordena el traslado "urgente" a España de los dos piratas que participaron en el secuestro del atunero vasco 'Alakrana' y que fueron detenidos por la fragata 'Canarias' cuando intentaban llegar a las costas de Somalia (06/10/09).
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado el traslado urgente a España de los dos piratas que participaron en el secuestro del atunero vasco.(05/10/09)
- El juez actúa a instancias de la Fiscalía
- Les imputa a los dos piratas 36 delitos de detención ilegal
- También un delito de asocicación ilícita y otro de robo con violencia con uso de armas
- Ordena el ingreso en prisión provisional de los dos detenidos
Pendientes de la situación del atunero vasco 'Alakrana'. Sabemos que los tripulantes están bien y que continúan las gestiones para liberarles. Preguntamos a un experto cúales son las dificultades jurídicas u operativas, si las hay, para incrementar las medidas de seguridad de los atuneros. Por ejemplo, para incluir entre los tripulantes de cada barco militares, como ha hecho Francia (5/10/09).
- La Asociación de Náutico Pesqueros exige "un antes y un después" tras el secuestro
- Creen que se deberían "seguir los pasos" de Francia e Italia, que embarcan a militares
- La asociación exige también una actuación internacional contra el "terrorismo" de la piratería
- En Francia hay un acuerdo entre el Estado y los armadores, que asumen los gastos
- En España, la presencia de militares no está contemplada en la Ley de Defensa Nacional
El atunero no se ha movido en las últimas horas, y dentro siguen 11 piratas y los 36 tripulantes secuestrados. En los desayunos de TVE la ministra de Defensa ha reconocido que el secuestro podría ser más largo que el del playa de Bakio paro ha insistido en que el Gobierno no escatima esfuerzos ni diplomáticos ni militares para que los tripulantes del Alakrana queden libres.