Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El abogado del pirata Abdú Willy duda de que el pesquero Alakrana estuviese pescando donde debía. Mientras la Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, asegura que el Gobierno ha cumplido la ley en este caso; dice que no se ha cometido ningún error y asume la detención de los dos piratas y su trasladado a España, en el marco de las leyes nacionales e internacionales. En La Tarde en Vivo aclaramos las dudas sobre este tema con la ayuda de un experto. Precisamente hoy se ha incluido el delito de piratería en la reforma del Código Penal. (13/11/09)

Las 77.000 toneladas de fuel que transportaba tiñeron de negro la Costa da Morte, en Galicia. Miles de voluntarios se desplazaron hasta allí para ayudar a los pescadores de la zona a limpiar el chapapote. Siete años después, todavía se investigan las posibles consecuencias de la marea negra en el ecosistema y, sobre todo, en la salud de quienes durante meses estuvieron en contacto con el chapapote.

En uno de esos atuneros ha estado el equipo de TVE desplazado a las Seychelles. Los pescadores dicen que en esas aguas la seguridad no existe, pero que con los vigilantes a bordo se sentirán más tranquilos.

En la rueda de prensa que sigue al Consejo de Ministros le han preguntado varias veces a la vicepresidenta sobre quien tomó la iniciativa de traer a España a los dos somalíes detenidos en relación con el secuestro del Alakrana.

El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma del Código Penal que la piratería sea delito. Todavía tiene que aprobarla el Parlamento.

  • El fotógrafo José Cendón estuvo secuestrado en 2008 en Somalia
  • Cree que la liberación del Alakrana pasa por devolver a los dos piratas somalíes
  • A su juicio "es absurdo" utilizar a soldados para proteger a empresas privadas
  • Cedón: "Si los armadores quieren protección, que la paguen"
  • Dice que las soluciones para evitar secuestros "estan dentro de Somalia"
  • El momento de mi liberación fue como "algo onírico, como un film"

Lee la charla del fotógrafo gallego en un encuentro digital en RTVE.es

Defensa ha fletado un avión para trasladar a 52 vigilantes privados que van a proteger a los 13 atuneros españoles que faenan en la zona. El Consejo de Ministros también ha aprobado una reforma del código penal para incluir el delito de piratería. Hablaremos de todo ello con Domingo González que es abogado experto en derecho marítimo internacional. TAmbién estará con nosotros la secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, para hablarnos del nuevo plan de Salvamento Marítimo y de la reforma de la Ley de Puertos. Además haremos historia de los 20 años de presencia de la Armada en La Antártida y cerraremo el programa con nuestra sección de vela a cargo de Ruben Briones.

El gobierno federal de transición es el único interlocutor válido para la comunidad internacional en Somalia, pero en la práctica controla una porción escasa del país.

Allí esperan la llegada de los agentes de seguridad privada con armas de guerra que, previsiblemente, saldrán mañana de España. Los buques que faenan con otras banderas ya podían usar armas largas para combatir la piratería. Es el caso de nueve barcos españoles que este año han faenado o faenan con bandera de las islas Seychelles. Los armadores también cambian las banderas por motivos comerciales.

El presidente de la Audiencia Nacional ha salido en defensa de los jueces Garzón y Pedraz y de su actuación con los dos somalíes detenidos en relación con el secuestro.

Nos trasladamos al Salón Nautico de Barcelona con motivo de la entrega de los premios Ancla de Plata, que organizan RNE y la Dirección General de la Marina Mercante. Este año los premiados son el Centro Radio Médico del Instituto Social de la Marina y Mohammed Drissi, responsable del servicio de Salvamento Marítimo de Marruecos. Estarán con nosotros en este programa especial la directora general de la Marina Mercante, Isabel Durántez, la directora de Salvamento Marítimo, Pilar Tejo, la directora del Instituto Social de la Marina, PIlar López Rioboo y Mohammed Drissi para hablar de estos premios Ancla de Plata. También contaremos con la presencia de Alejandro Landaluce, director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas para hablar de la realidad del sector.

Entrevistamos a José Cendón, reportero secuestrado durante 40 días por piratas somalíes. Hablamos con él de este fenómeno criminal y de la situación que vive el país africano. Este jueves, sale a la venta su libro "Billete de Ida" en el que cuenta la experiencia de su secuestro.

La ministra de Defensa ha insistido en que la primera preocupación para el Gobierno es que los tripulantes del Alakrana vuelvan "cuanto antes" a sus casas "sanos y salvos".(11/11/09)

La ministra de Defensa ha explicado la situación del atunero Alakrana, secuestrado por piratas somalíes y ha confirmado que este fin de semana ya estarán embarcados agentes de seguridad armados privados. La ministra también ha propuesto que la misión Atalanta bloquee los puertos que usan los piratas (11/11/09).

Lo que se intenta con ello es limitar al máximo los movimientos de los piratas somalíes tanto en tierra como en mar. Cuando se cumplen 41 días del secuestro del Alakrana, hoy se ha conocido el secuestro de otros dos barcos más: un pesquero Yemení y un buque de carga con bandera de las Islas Marshal.

En las islas Seychelles los armadores españoles esperan la llegada de los agentes de seguridad y el armamento militar para volver a la zona de pesca. Allí está también fondeada la fragata Canarias, que está previsto que regrese a la costa somalí donde está el Alakrana en breve.

La ministra de Defensa, Carme Chacón, se ha reunido con los representantes de las organizaciones de armadores para hablar, entre otros temas, del embarque inminente de los vigilantes de seguridad a bordo de los atuneros. Conoceremos lo que ha dado de sí esta reunión. Mientreas tanto, los familiares prefieren guardar silencio por prudencia tras reunirse con el presidente Zapatero. Hablaremos con Ignacio Lachaga, presidente del grupo Albacora, una de las empresas que tiene un mayor número de barcos en el Índico. También recogeremos las quejas de los armadores de arrastre del Cantábrico ante los planes de Bruselas de reducir de forma drástica los días de faena y cerraremos el programa con Juan Eymar, técnico de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, que nos contará el encuentro de centro de recuperación de la fauna marina que se va a celebrar la semana próxima en Valencia.