La Comisión Europea y la presidencia sueca de turno de la UE han propuesto continuar la veda de la anchoa en el Golfo de Vizcaya hasta julio y aumentar un 7% las capturas de merluza en aguas del norte, en 2010. España planteaba levantar la veda de la anchoa en enero (14/12/09).
Conocemos cuál será la postura de España en el próximo consejo de ministros de Pesca de la Unión Europea la próxima semana. Una posición que pasa por reclamar un aumento del siete por ciento de las capturas de merluza del norte. Charlamos con Marta Crespo, de la Organización de Productores de Almadraba, por su preocupación ante la reducción de capturas de atún rojo para el próximo año. El Parlamento Vasco aprueba pedir al gobierno central más medidas europeas de seguridad para los atuneros del Índico. Charlamos con la tripulación del Alakrana, que nos cuenta cómo conviven con los agentes de seguridad a bordo... y con el armador griego del MV Arianna, que dice haber pagado el rescate. Además, analizamos el futuro para el sector naval español con Ramón López, de Uninave. Y por último repasamos las noticias medioambientales de la mar.
Llega a Baiona, en Pontevedra, el primer submarino no tripulado sin motor que cruza el Océano Atlántico. Se llama Glidder, "planeador" en castellano, y es una revolución tecnológica oceanográfica. Lo hablamos con Enrique Alvarez Fanjul, de Puertos del Estado, y con Ana Pascual, del Imedea. Además, conocemos el estado en que se encuentra la tripulación del petrolero Iballa G, abandonada por el armador en el Puerto de Las Palmas. Alvaro Fernández, científico del Instituto Español de Oceanografía, analiza la situación del stock de la anchoa, ante la petición española de reabrir parcialmente la veda en el primer trimestre de 2010. Y Nuria Marbá, investigadora del CSIC, nos explica porque la acuicultura está llamada a ser la alternativa a la alimentación de la especie humana.
- Amplía su mandato para proteger la actividad pesquera de la flota comunitaria
- Los ministros de Exteriores han aprobado formalmente la prórroga
El glidder, planeador, es el primer submarino no tripulado y sin combustible que cruza el Atlántico. Llegará esta semana a Galicia, a Baiona, después de partir de Estados Unidos hace unos meses. Aquí le recibirá una delegación oficial estadounidense. Enrique Alvarez Fanjul, jefe del área de Conocimiento de Puertos de Estado, nos explica la trascendencia histórica y técnica de este ingenio náutico. Además, charlamos con Juan Riva, presidente electo de Ecsa, que nos hace un balance de lo que ha sido el año para las navieras europeas. Por su parte, España ha vuelto a ser reelegida por dos años como miembro del Consejo de la OMI (Organización Marítima Internacional). Finalmente, repasamos la actualidad del mundo náutico-deportivo.
La seguridad privada del pesquero Ortube Berria ha repelido el ataque de unos piratas al suroeste de las Islas Seychelles, según ha informado el Ministerio de Defensa. El pesquero no ha sufrido daños personales ni materiales, y se ha alejado de la zona en dirección al sur. 29/11/09.
- El pesquero no ha sufrido ningún daño material o personal
- Dos esquifes de piratas atacaron con armas ligeras y una granada
- El miércoles el PP interpela a Chacón por el secuestro del Alakrana
La euroca'mara vota ampliar el radio de acción de la misión Atlanta (26/11/09)
Los piratas del Índico han puesto fin al secuestro del carguero griego Ariana, siete meses secuestrado. La tripulación, que es ucraniana, había contactado con la del Alakrana durante su cautiverio. Pablo Costas, miembro del atunero español, relata la satisfacción que le produce esta noticia. Entretanto, el Parlamento Europeo aprueba una resolución en la que aboga por incrementar la seguridad de la misión Atalanta. España y Francia van a propugnar un levantamiento parcial de la veda de la anchoa en el primer semestre del año que viene a raíz de los datos de la campaña Juvena, que habla de más de 40.000 toneladas de biomasa de bocarte. Conocemos el nuevo helicóptero de Salvamento Marítimo para las costas españolas; en qué consiste el II Convenio Colectivo de Acuicultura; y los planes de recuperación de pecios y restos arqueológicos romanos en el Port Vell de Sagunto. Por último, nos adentramos en la investigación submarina elaborada por Narcís Monturiol hace 150 años.
La vicepresidenta De la Vega ha asegurado que se ajustaron en todo momento a la Ley para liberar el barco.(25/11/09)
- El CNI podría haber pagado un millón a un falso ministro somalí
- Pretendían así liberar a tres tripulantes de Alakrana que iba a matar
- El presidente del Gobierno: "¿Quién sabe lo que hace el CNI?"
- Apoya la "buena gestión" de De la Vega en la liberación del Alakrana
- Asegura que él no daría por supuesto el pago del rescate
El gobierno activará un protocolo para hacer frente a crisis como la del Alakrana. Lo ha anunciado la vicepresidenta Fernández de la Vega durante su comparecencia en el Congreso donde ha acudido para dar explicaciones sobre las gestión que hizo el ejecutivo para liberar al pesquero. Gobierno y PP se han enfrentado por la gestión del secuestro.
El presidente Zapatero ha respaldado la gestión del secuestro del Alakrana, coordinada por la vicepresidenta De La Vega. En una conversación informal con periodistas antes de llegar a Grecia, Zapatero ha dicho que lo que realmente merece una crítica es la actitud del PP.
En Vigo, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha recogido hoy los testimonios de los ocho tripulantes gallegos del Alakrana.
El PP ha acusado a la ministra de Defensa de responsabilizar a los militares por el intento fallido de detener a los piratas cuando abandonaban el Alakrana. La Ministra Chacón sostiene que los militares hiceron todo lo que podían dentro de la legalidad.
Programa especial en el que les hemos ofrecido la comparecencia de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, sobre el secuestro del Alakrana. También hemoms escuchado las opiniones del resto de grupos (25/11/09).
De la Vega ha defendido ante el pleno del Congreso la actuación del ejecutivo en la crisis del secuestro del Alakrana. La vicepresidenta asegura que sabían en todo momento dónde estaba la tripulación y siempre actuaron dentro de la ley con el objetivo de preservar la vida de los pescadores. La portavoz del PP, Soraya Sánez de Santamaría, ha criticado los 'prejuicios' socialistas al uso legal y proporcionado de la fuerza, y ha recordado que las leyes prohíben pagar rescates a los piratas por sentido común. Las dos intervenciones las hemos escuchado en directo en Radio 5 (25/11/09)
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado que "el Gobierno supo en todo momentos dónde estaban los tripulantes del Alakrana", en referencia a la treta de los secuestradores de hacer creer que habían bajado a tierra a tres tripulantes para ejecutarlos. Estas declaraciones se oponen a las palabras del JEMAD que reconoció que en un primer momento el CNI dio por buena la amenaza de los piratas. (25/11/09)
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, ha acusado al Gobierno de "no enterarse de nada, de querer engañarno o de dejarse engañar y encima pagando" sobre los tres marineros que los piratas dijeron que habían sido llevados a tierra (25/11/2009)
- La portavoz 'popular' pide la reprobación de la vicepresidenta en el Congreso
- Pide explicaciones sobre los marineros que nunca llegaron a bajar del barco
- Sáenz afirma que el Gobierno tiene "prejuicios sobre el uso legal de la fuerza"
- La portavoz vuelve a insistir en que sean militares los que protegan a los barcos