Durante algo más de diez años, el pintor Paul Klee fue profesor en la escuela de diseño de la Bauhauss. Y para dar sus clases elaboró toda una serie de apuntes y anotaciones que llenaron casi 4.000 páginas manuscritas. La Fundación Juan March de Madrid acaba de inaugurar una exposición que muestra parte de ese legado pedagógico.
- La Fundación Juan March expone el legado pedagógico del pintor suizo
- La muestra cuenta con 4.000 páginas manuscritas y 137 obras suyas
- La mayoría de piezas alcanzaron precios por encima de su máximo estimado
- Descubrió la cerámica en 1964 al conocer al los propietarios de una casa de cerámicas
A veces son parte de la preparación de un cuadro y otras se convierten en un cuadro por sí mismos. El Museo del Prado acaba de inaugurar una exposición de dibujos españoles, desde Berruguete hasta Goya. Son 71 obras que forman parte de la colección del Museo Británico y la mayoría no se han visto nunca en nuestro país.
- Acoge hasta el 16 de junio una selección de dibujos del Museo Británico
- Se exhiben algunos de los escasos dibujos atribuidos a Velázquez o Zurbarán
- Es la primera vez que esta valiosa colección sale del Reino Unido
- También hay una amplia representación de obras de Murillo y de Goya
- La exposición permanecerá abierta del 20 de marzo al 16 de junio
- Los Amigos del Museo del Prado patrocinan la muestra
La segunda Guerra Mundial cambió muchas cosas y entre ellas el arte. La ocupación nazi de París convirtió a artistas como Picasso, Miró o Matisse en miembros de la resistencia "artística". Sus obras se rebelan contra la guerra, denuncian el horror y sientan las bases de nuevas corrientes estéticas. Es el "arte en guerra" que se puede ver desde hoy en el Museo Guggenheim de Bilbao
- Organizada junto al Museo de Arte Moderno de París
- Muestra cómo los artistas se rebelaron frente a la ocupación alemana
- Mas de 500 obras de Picasso, Braque, Kandinski o Dubuffet, entre otros
- Expone desde este martes y hasta el 16 de junio El Labrador. Naturalezas muertas
- La muestra está compuesta por once de las trece obras que se conocen del artista
- Un 9 de marzo de 1963 se inauguraba el museo barcelonés
- Una muestra repasa los orígenes de la creación del museo por deseo del pintor
- Jaume Sabartés, secretario personal y amigo de Picasso, fue su impulsor
- Otras dos grandes exposiciones celebran este 2013 el aniversario
La biblioteca Nacional posee una de las mejores colecciones del mundo de Durero. Ahora expone, hasta el mes de mayo, una selección de sus grabados. Las obras de Durero son sólo una pequeña parte de lo que guardan sus archivos.
- Se adjudicaron 124 pinturas, dibujos, litografías y fotografías
- La subasta comenzó el 26 de febrero y ha tenido una acogida desigual
Durante 8 meses ha recibido todo tipo de mimos y cuidados a los ojos de los visitantes del Museo Thyssen. Tras una restauración minuciosa "El Paraíso" de Tintoretto ha sido trasladado al lugar donde reposará a partir de ahora. Un traslado que ha sido posible gracias a una minuciosa operación digna de una obra maestra de 320 kilos.
La obra de Antonio Tápies analizada desde un sinfín de ángulos, su relación con otros artistas, su influencia sobre ellos o la interpretación que estos hacen de su figura son las claves de "Contra Tápies". Una exposición que se puede ver estos días en Barcelona en la fundación del pintor.
Javier Sierra se sumerge en los misterios de la pintura renacentista en su nueva novela, El maestro del Prado (Planeta). El autor confiesa que el origen del libro está en un acontecimiento que él mismo protagonizó cuando era un joven estudiante en Madrid y, ante el cuadro "La Perla", de Rafael Sanzio, en El Prado, entabló conversación con un misterioso hombre, anécdota que quedó anotada hasta su redescubrimiento por parte del escritor hace algunos años. El propio Javier Sierra nos habla de la obra (28/02/13).
La luz y las playas del mediterráneo se conocen en medio mundo gracias a la obra de Joaquín Sorolla. Hoy se cumplen 150 años de su nacimiento.