Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El Museo Picasso Málaga y la Tate presentan una muestra única de este grupo artístico
  • Muestra en conjunto a Freud, Bacon, Andrews, Auerbach, Bomberg, Kossoff, Kitaj y Rego
  • Reivindican la pintura figurativa frente a la abstracción y el cuerpo humano como protagonista

Javier Tusell, director general de Bellas Artes, nos habla acerca del significado de la recuperación para España del "Guernica" de Picasso. El cuadro llegó a Madrid procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Programa incompleto.

En el programa especial realizado desde París con motivo de las elecciones presidenciales francesasAlfredo Menéndez conversa con dos españoles nombrados Caballeros de las Artes y las Letras de Francia: Ramón Chao y José Lebrero.

Chao es un intelectual gallego que llegó a Francia hace 62 años. Es escritor y periodista y ha colaborado con el diario Le Monde, con la antigua Radio Televisión de Francia (Radio Francia hoy). Vivió en primera persona el Mayo del 68, se ha codeado con grandes intelecuales como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, y también con políticos: conoció a Fidel Castro y mantuvo buena relación con Manuel Fraga, a pesar de tener ideologías opuestas.

Lebrero es el director del Museo Picasso de Málaga, la pinacoteca con mayor número de obras del pintor español, 285. Le siguen muy de cerca las 200 que se pueden ver en el Museo Picasso de París, donde también se exhiben 100 esculturas y cerámicas y 3.000 dibutos y y grabados que cubren todas las épocas de Picasso.