- Se estrena el documental Michelangelo, del ciclo "Exhibition on screen"
- La película ahonda en los enigmas de la personalidad del artista
Miguel Ángel Buenarroti (Caprese,1475-Roma,1564) fue el primer artista célebre de la Historia. En vida se publicaron dos biografías, que él mismo supervisó con entusiasmo, y se le consideraba un dios en su tiempo. A pesar de la fama, el misterio flota a través de su enigmática personalidad, marcada por la creatividad extrema y la rebeldía.
El documental Michelangelo (estreno el 15 de junio en 66 cines españoles), dirigido por David Bickerstaff, se adentra en algunas de estas incógnitas a través de la visión de expertos mundiales, que nos guían a través del Arte con afán didáctico.
El filme cierra la temporada de "Exhibition on screen", un ciclo que plasma en los cines la vida y obra de los más grandes autores de todos los tiempos, y bucea en las mejores exposiciones internacionales.
Traspasar esta pequeña puerta significa adentrarse en la historia y retroceder hasta el siglo cuarto de nuestra era. Esta catacumba de Domitila, en Roma, tiene 12 kilómetros de pasadizos y algunos conducen a lugares tan impresionantes como éste. Es el mausoleo de un aristócrata que se cree se dedicaba a comprar y distribuir el trigo.
- El cuadro, valorado en 26 millones, fue incautado en un barco en Córcega
- Se archiva la causa respecto del patrón de la embarcación
- La obra es un boceto que incluyó para La expulsión de los moriscos
- Ha sido recientemente atribuida a Velázquez y se exhibe en El Prado
- Fue descubierta por el experto William B. Jordan que la ha donado
- Stefan Kasper pasa una noche en el Rijksmuseum de Ámsterdam
- Como premio por haber sido el visitante 10 millones desde su reapertura
- Disfrutó también de una cena del chef con estrella Michelin Joris Bijdendijk
- La Fundación Canal de Madrid acoge la muestra Picasso y el Mediterráneo
- Muestra la "huella cultural" que dejó en la obra del artista el mar Mediterráneo
- Reúne hasta el 15 de agosto 91 obras de la Fundación-Picasso Museo Casa Natal
- Las catacumbas de Santa Domitila son las más extensas de Roma
- Allí se enterraron a ricas familias romanas convertidas al cristianismo
- La restauración ha concluido pero aún no se prevé la apertura al público
- El Museo Reina Sofía presenta una retrospectiva de esta artista innovadora
- Lozano exploró las energías vitales con pinturas y dibujos desafiantes
- La autora rompió con todo en 1972 y es una figura "injustamente olvidada"
- La HSA estudia y preserva la historia, el arte y la cultura española desde 1904
- Con sede en Nueva York, atesora obras de Goya, Velázquez o El Greco
- Posee la mayor colección de arte hispánico fuera de España
- El Guggenheim presenta una muestra del neoimpresionismo, el simbolismo y los Nabis
- Recoge obras de autores como Toulouse-Lautrec, Signac, Redon o Bonnard
- El escultor Eugenio Merino presenta la pieza titulada Aquí murió Picasso
- La simbólica "capilla ardiente" se instala en la sede de la Alianza Francesa de Málaga
- Los síntomas del síndrome son deterioro de la función cerebral pérdida de visión, equilibrio y la audición
- Es un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland en Baltimore
- El Thyssen presenta un estudio técnico de Arlequín con espejo, de Picasso
- Las radiografías desvelan los cambios que realizó en la obra el pintor
- El Gobierno y la baronesa Thyssen prorrogan tres meses la negociación sobre la colección
- El Museo Reina Sofía acoge una exposición sobre el crítico brasileño
- Pedrosa respaldó la carrera de múltiples artistas y fue figura clave en su país
- La muestra exhibe 200 piezas de autores internacionales
- El Museo Picasso Málaga y la Tate presentan una muestra única de este grupo artístico
- Muestra en conjunto a Freud, Bacon, Andrews, Auerbach, Bomberg, Kossoff, Kitaj y Rego
- Reivindican la pintura figurativa frente a la abstracción y el cuerpo humano como protagonista