Vivir en un hogar pobre hace que tengamos muchas papeletas para que en el futuro se reproduzca esta situación. Factores como el nivel de estudios, la situación laboral, la ocupación y la renta son los principales responsables de que en nuestro país la pobreza se herede. Así se recoge en el último estudio de Cáritas. Hablamos con Raúl Flores Martos, coordinador del informe.
- Yurena ganaba 400 euros al mes por una jornada a tiempo parcial
- La empresa que gestiona el comedor, Serunión, alega que era reincidente
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pide su readmisión
Despedida una empleada del comedor de un albergue de Tenerife por llevarse pan y 150 gramos de queso
La empresa que gestiona el comedor del albergue de Santa Cruz de Tenerife, Serunión, ha despedido a una trabajadora por llevarse 150 gramos de queso y tres panes. Yurena, que apenas cobra 400 euros al mes, explica a TVE que lo cogió para dar de comer a sus hijas, pero la empresa alega que ya había cometido otros hurtos de los que acusó en falso a otros compañeros provocando un clima negativo en el centro en un comunicado difundido este viernes. La afectada niega la reincidencia. El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (CC), junto a PP, PSOE e IU, han reclamado a Serunión que readmita a la empleada despedida en el comedor del Centro Municipal de Acogida de la capital tiñerfeña.
- El 29,2% de la población es pobre y un 12,4% vive en la indigencia, según la Cepal
- La región debería generar más empleos de calidad y aumentar el gasto social
En Madrid ha surgido un nuevo tipo de chabolismo sólo nocturno. Sus pobladores, mayoritariamente europeos del este, no recurren a los servicios sociales, ni hay cifras sobre cuántos son, aunque algunas asociaciones hablan de 800 personas.
- El Consejo de la Juventud apunta al riesgo de exclusión: "No es país para jóvenes"
- Quienes tienen empleo, habrían de cobrar el doble para comprar o alquilar casa
- "Hay pobreza laboral" por la temporalidad y la precariedad en el empleo juvenil
- Sube vídeos a las redes sociales donde los protagonistas explican su experiencia
- Kevin Adler creó la organización en honor a su tío, que vivió en la calle 30 años
Esta semana conocemos Miracle Messages (www.miraclemessages.org), iniciativa puesta en marcha en Estados Unidos para que las personas sin hogar que así lo quieran puedan localizar a parientes con quienes hace tiempo que perdieron el contacto. Lo hacen a partir de pequeños vídeos subidos a redes sociales donde explican su experiencia viviendo en la calle. Hablamos con Kevin Adler, el impulsor de estos "mensajes milagro".
- Se basa en el rendimiento de los estudiantes de 15 años en el informe PISA 2012
- La OCDE ofrece en su informe un plan para reducir el bajo rendimiento
- La recuperación no ha llegado al 1,2 millones de personas que atiende la ONG
- El 92% de los niños a los que trata viven por debajo del umbral de la pobreza
- Se agrava la situación económica de los mayores que han mantenido a sus hijos
La recuperación económica no ha llegado a la población que atiende Cruz Roja en sus programas sociales, casi 1.200.000 personas, que lo están pasando muy mal. Junto a la exclusión social, empieza a hablarse también de exclusión financiera. Según Cruz Roja, a las familias les va a costar mucho salir de estas situaciones. Hablamos con Toni Bruel, coordinador de Cruz Roja.
Siria, Yemen, Malí….Son sólo tres de los 63 países en conflicto. Allí unos 43 millones de niños necesitan ayuda urgente. UNICEF ha hecho un llamamiento mundial para recaudar 2.800 millones de dólares. Fondos necesarios, dice la organización, para garantizar algo crucial durante una emergencia, la educación.
La pobreza no solo causa estragos en el frigorífico o en la despensa de los hogares, también apaga la calefacción o el agua caliente. Cuatro de cada diez familias españolas atendidas por Cruz Roja sufren pobreza energética. Además, un 22% de las personas asistidas tienen problemas para sufragar gastos de la casa, un 42% no puede pagar el alquiler y casi un 15% no paga la hipoteca desde hace algún tiempo.
Fernando Cuevas, responsable de Programas de Extrema Pobreza de esta organización, nos ha contado que en 2015 atendieron a más de 700.000 personas en situación de vulnerabilidad (19/01/16).
Oxfam Intermón ha puesto este lunes el foco en la enorme desigualdad económica que existe en el mundo. La riqueza se concentra cada vez en menos manos. En el caso de nuestro país, un 1% de españoles acumula más riqueza que 35 millones de ciudadanos y el 5% de la población acumula tanta riqueza como el 90%. En el conjunto del planeta, un 1% de privilegiados atesora más riqueza que el 99% restante. Para poner coto a esa desigualdad extrema, la organización pide a los líderes políticos y económicos de todo el mundo, que se van a reunir estos días en el Foro de Davos, que tomen medidas y corrijan esa injusticia. Hablamos con Susana Rodríguez, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón.
- Supone que 466.000 ricos poseen tanto como 37,3 millones de personas
- Durante la crisis, la desigualdad creció 10 veces más que el promedio de la UE
- Desde 2010, la riqueza de esos 62 ha crecido un 44%, según Oxfam
- En el mismo período, la renta que suma la mitad más pobre ha caído un 41%
- En 2015, el 1% más rico poseía tanto como el 99% de la población restante
- Según datos del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja
- El 7% de los hogares se declara incapaz de mantener su vivienda caliente
- La situación deriva en mayores problemas respiratorios entre personas mayores
Los cajeros de la mayoría de ciudades se convierten en el dormitorio de un buen número de indigentes, según distintas organizaciones en España se calcula que hay 40.000 personas sin Hogar. Un equipo de TVE ha acompañado a los servicios sociales de Protección Civil a una de sus labores menos reconocidas. Lo hemos hecho en Vigo.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha recibido en el patio de cristal del Palacio de Cibeles a 200 personas sin hogar para una cena de Nochebuena que ha promovido el padre Ángel, presidente de la ONG Mensajeros por la Paz.
La Estrategia para Personas Sin Hogar es la primera que desarrolla España y vamos a conocer en qué consiste con José Manuel Caballol, director general de la Fundación Rais (09/12/15).