Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Según el Instituto Nacional de Estadística, se trata del 22%, una cifra que bajó ligeramente en 2015. La última encuesta de condiciones de vida del INE indica también que el 40% de los hogares españoles sigue sin poder ir de vacaciones ni una semana al año. Los datos señalan que la situación económica de los hogares ha mejorado un poco aunque para muchos sigue siendo muy complicada, de forma que no tienen capacidad para afrontar gastos extras. El 13% manifiesta llegar a fin de mes con mucha dificultad, aunque esta cifra también mejora dos puntos. En cuanto a las comunidades con más hogares con dificultades, encabezan la lista Canarias, Murcia y Andalucía. En el otro extremo las comunidades autónomas con rentas más altas: País Vasco, Navarra y Madrid.

Un colchón para toda la familia vale una sonrisa en el campo de Katsikas. Un pedregal en el norte de Grecia donde se hacinan más de mil refugiados, la mayoría, sirios, afganos e iraquíes, sin agua caliente, una comida al día y la única ayuda de 25 voluntarios internacionales. Condiciones de miseria que comparten la mayoría de los 31 centros de acogida en territorio continental griego, según denuncia un informe de Amnistía Internacional.

La ONG presenta el informe "Equidad para los niños. El caso de España". Elige como escenario el Congreso por primera vez para dar mayor visibilización. Pide una prestación por hijo de 1.200 euros anuales para hogares pobres. El 36% de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Preocupa la brecha en los ingresos y en la satisfacción vital de los niños.

Factores como el nivel de estudios, la situación laboral, la ocupación y la renta son los principales responsables de que en nuestro país la pobreza se herede de padres a hijos. Esta es una de las constataciones recogidas en un nuevo estudio de la Fundación FOESSA que ha salido a la luz bajo el título "La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención". Lo analizamos con el sociólodo Raúl Flores, coordinador del documento (12/04/16).

La pequeña localidad de Santa María de Cayón, en Cantabria, se ha convertido en pionera en gestión de multas de tráfico. El Ayuntamiento controla la velocidad de los vehículos con un radar, cuya recaudación se destinará en parte a familias sin recursos. Este radar solidario -como ya se le conoce- lleva ya recaudados 15.000 euros.