Según el Instituto Nacional de Estadística, se trata del 22%, una cifra que bajó ligeramente en 2015. La última encuesta de condiciones de vida del INE indica también que el 40% de los hogares españoles sigue sin poder ir de vacaciones ni una semana al año. Los datos señalan que la situación económica de los hogares ha mejorado un poco aunque para muchos sigue siendo muy complicada, de forma que no tienen capacidad para afrontar gastos extras. El 13% manifiesta llegar a fin de mes con mucha dificultad, aunque esta cifra también mejora dos puntos. En cuanto a las comunidades con más hogares con dificultades, encabezan la lista Canarias, Murcia y Andalucía. En el otro extremo las comunidades autónomas con rentas más altas: País Vasco, Navarra y Madrid.
- El 22,1% de la población vive con menos de 8.011 euros anuales
- El 40,6% no puede ir de vacaciones ni una semana al año
- En el riesgo de pobreza influye el nivel de estudios o el tipo de hogar
- Son datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2014 del INE [.pdf]
Seguro que cualquiera de ustedes tiene alguna camara de fotos vieja olvidada en un cajón, "basura tecnológica" que puede tener una nueva vida. Asi lo demuestra una exposición en Madrid que muestra las fotos realizadas por niños con pocos recursos de Guatemala y Perú, gracias a un proyecto solidario que se llama "Una foto en la recámara".
- El 9,9% de los trabajadores por cuenta ajena se encuentra en esta situación
- En el caso de los autónomos el porcentaje se eleva hasta el 25,5%
- "No basta con políticas sociales para acabar con la pobreza", asegura la OIT
- Constata un aumento de la pobreza en los desarrollados, sobre todo en Europa
- La pobreza afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a los niños
- Unos 2.000 millones de personas viven con menos de 3,1 dólares al día
- La tasa de riesgo de pobreza de las mujeres ha pasado del 8,9 al 13,1%
- Son datos de un informe de la Cámara de Comercio de Barcelona
- Aseguran que "distorsionan el funcionamiento de la economía global"
- Apuntan a que no aportan ningún valor al bienestar o a la riqueza global
- Reino Unido tiene soberanía sobre un tercio de todos los paraísos fiscales
- Un millón y medio de hogares están encabezados únicamente por mujeres
- El 40% de estas familias tienen mayor riesgo de pobreza y exclusión
- Dice que no deja el cargo porque no rinde "cuentas a la oligarquía"
- El Parlamento le hace responsable de la escasez de alimentos en el país
- Maduro anuncia un decreto para anular cualquier "sabotaje" del Legislativo
Un colchón para toda la familia vale una sonrisa en el campo de Katsikas. Un pedregal en el norte de Grecia donde se hacinan más de mil refugiados, la mayoría, sirios, afganos e iraquíes, sin agua caliente, una comida al día y la única ayuda de 25 voluntarios internacionales. Condiciones de miseria que comparten la mayoría de los 31 centros de acogida en territorio continental griego, según denuncia un informe de Amnistía Internacional.
La ONG presenta el informe "Equidad para los niños. El caso de España". Elige como escenario el Congreso por primera vez para dar mayor visibilización. Pide una prestación por hijo de 1.200 euros anuales para hogares pobres. El 36% de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Preocupa la brecha en los ingresos y en la satisfacción vital de los niños.
- El 6,4% de los españoles no puede pagar la hipoteca, el alquiler o las facturas
- En 2015, no obstante, se rompió en España la tendencia al alza de este indicador
- La ONG presenta el informe Equidad para los niños. El caso de España
- Elige como escenario el Congreso por primera vez para dar mayor visibilización
- Pide una prestación por hijo de 1.200 euros anuales para hogares pobres
- El 36% de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social
- Preocupa la brecha en los ingresos y en la satisfacción vital de los niños
El organismo de la ONU analiza a los 41 países más prósperos y señala que en la última década ha crecido la desigualdad, sobre todo en los países del este de Europa y los del sur, castigados por la crisis. Los más igualitarios son los del norte y el centro: Dinamarca, Noruega o Finlandia.
- Empar Moliner criticó así que el TC anulara medidas contra la pobreza energética
- El regulador audiovisual estudiará si la periodista vulneró el libro de estilo y la ley
- TV3 lamenta que haya podido molestar y retira las imágenes de su página web
- Es la ley "estrella" de la formación morada, pero podría quedar en el limbo
- Prohíbe los desahucios sin alternativa y garantiza gas y luz a familias pobres
- El PSOE afea a Podemos que no salga adelante por no querer pactar con ellos
Factores como el nivel de estudios, la situación laboral, la ocupación y la renta son los principales responsables de que en nuestro país la pobreza se herede de padres a hijos. Esta es una de las constataciones recogidas en un nuevo estudio de la Fundación FOESSA que ha salido a la luz bajo el título "La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención". Lo analizamos con el sociólodo Raúl Flores, coordinador del documento (12/04/16).
La pequeña localidad de Santa María de Cayón, en Cantabria, se ha convertido en pionera en gestión de multas de tráfico. El Ayuntamiento controla la velocidad de los vehículos con un radar, cuya recaudación se destinará en parte a familias sin recursos. Este radar solidario -como ya se le conoce- lleva ya recaudados 15.000 euros.
La pobreza se hereda en España, según concluye el último informe de Cáritas, que señala que ocho de cada diez niños pobres en la actualidad serán también pobres en el futuro si no se toman medidas. Según el informe, tener hijos es uno de los factores de riesgo más importantes de la exclusión social.
- Tener hijos es un factor de riesgo de pobreza, según el informe de Cáritas
- El nivel de estudios y la situación laboral, factores de riesgo de pobreza