Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los delitos de odio contra las personas sin hogar aumentan en España.  Casi la mitad de las personas que viven en la calle han sufrido al menos una vez insultos, vejaciones o agresiones. Son datos de un informe del Observatorio Hatento, que agrupa a varias ONGs . Ademas dicen que en ocasiones hay testigos, que no hacen nada por impedir esas agresiones. 

La agresión se ha producido en el del barrio de Horta en Barcelona. Seis menores de edad  han atacado a una persona sin techo que pasaba la noche en esta calle. Lo han golpeado y han grabado la agresión con sus móviles. La policía los ha detenido.

El 10% de los hogares españoles sufre pobreza energética, el triple que en 2007. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por investigadores del Centro de Investigación Economics for EnergyPedro Linares, codirector de este organismo, estima que 1,8 millones de hogares se encuentran en esta situación.

En el mundo hay unos 795 millones de personas subalimentadas (algo más de una de cada nueve), 167 millones menos que hace un decenio y 216 millones menos que en 1990-92. Es lo que asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (conocida como FAO, por sus siglas en inglés), en su informe anual sobre el estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. 

Por primera vez, menos de 800 millones de personas pasan hambre en el mundo, lo que supone una reducción de casi un 25% en 25 años. Aun así estas cifras siguen siendo insuficientes. Ignacio Trueba, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y representante de España ante la FAO, nos cuenta en qué regiones ha sido más notorio ese progreso.

Según el informe Juntos en ello. Por qué una menor desigualdad nos beneficia a todos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el 10% más rico de la población gana ahora 9,6 veces más que el 10% más pobre, una proporción que se ha incrementado respecto a la diferencia 7-1 de los años ochenta y del 9-1 de inicios del siglo actual.

La desigualdad social y salarial no ha parado de aumentar en los últimos 30 años y la crisis ha disparado la brecha entre los pobres y ricos en países como el nuestro, y no solo por el paro. Así se refleja en el último informe de la OCDE presentado este jueves en París. Marcel Jansen, investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, nos analiza los datos que indican que el 10% de los más favorecidos acumulan el 50% de la riqueza, mientras que el 40% de los más pobres solo tiene el 3%.