En su última jornada en la República Centroafricana, el papa Francisco ha visitado una mezquita de uno de los barrios de Bangui, la capital. Francisco ha llamado a la reconciliación entre cristianos y musulmanes que protagonizan una cruenta guerra civil en la que está en juego el control de las riquezas naturales del país.
En España hay más de 40.000 personas sin hogar, según varias entidades que los atienden. El Ministerio de Sanidad ha aprobado una estrategia para reducir o erradicar este problema en cinco años.
La red de bancos de alimentos de España espera recoger 21 millones de kilos de comida este fin de semana. Una iniciativa de la que se beneficiarán casi dos millones de personas. En total, 10.000 puntos de recogida en supermercados y grandes superficies de todo el país participan en esta iniciativa solidaria. Hasta el domingo, esperan recoger casi un tercio de lo que gestionan en todo el año los 55 bancos de alimentos.
Esta semana nos acercamos a la campaña que las entidades que trabajan el sinhogarismo en España, con Cáritas en primer plano, realizan con motivo del Día de las Personas Sin Hogar. Planteada como un balance de lo conseguido en los últimos cinco años, reconocen que no ha sido demasiado y sigue habiendo carencias en el acceso al empadronamiento, a las rentas mínimas, a la salud o a la vivienda: El mayor logro ha sido la reciente aprobación de la Estrategia Nacional para las Personas Sin Hogar, aunque piensan que podría ser más ambiciosa. Convencidos de que salir de la calle es posible.
El papa Francisco ha pedido que se luche contra la pobreza para acabar con el terrorismo. Ha sido en Kenia, la primera etapa de un viaje por África que le llevará también a Uganda y a la República Centroafricana. La complicada situación de este último país ha hecho que el viaje sea considerado de alto riesgo.
El Consejo de Ministros aprobó hace dos semanas el primer plan nacional para reducir el número de personas que viven en la calle. Según los últimos datos del INE, correspondientes a 2012, son unas 23.000 en España; algunas de las entidades del llamado tercer sector que trabajan en la atención a las personas sin hogar elevan esa cifra hasta las 30.000. Una de las líneas de trabajo que siguen estas organizaciones es el Housin first, la casa es lo primero, y parte de la base de que teniendo un techo bajo el que cobijarse las posibilidades de mejora personal, social, médica y laboral aumentan. Se ha demostrado en EE. UU. y en muchas ciudades de Europa que es más barato para las arcas del estado proporcionarles un techo que atenderle en la red asistencial. En España, la Fundación RAIS lleva un año trabajando en este programa con 38 personas, que protagonizan 38 historias de éxito ya que todas ellas permanecen en sus viviendas.
En puertas de las elecciones generales, Ayuda en Acción organizó este martes un encuentro entre las organizaciones en defensa de la infancia y los principales partidos políticos, con la intención de trasladarles su preocupación por la pobreza infantil, con el objetivo de que incluyan sus propuestas en sus programas electorales. Alberto Casado, coordinador de Campañas de esta ONG, nos cuenta lo que dio de sí esta reunión.
La lucha mundial contra la pobreza extrema tiene uno de sus peores enemigos en el cambio climático. El Banco Mundial se felicitaba hace un mes de que este año la pobreza extrema se iba a reducir hasta un nivel sin precedentes: menos del 10% de la población del planeta. Ahora reconoce que esos avances están en peligro si no se frena el aumento de las temperaturas a nivel global. Por eso pide a los líderes mundiales medidas urgentes para limitar el impacto del calentamiento global cuando quedan solo tres semanas para una cita decisiva: la conferencia de París sobre el clima COP21.
Más de la mitad de las familias monoparentales encabezadas por una mujer solo dispone de menos de 600€ al mes para salir adelante, es decir, están en situación de riesgo de pobreza y desigualdad, según el último informe de la Fundación Adecco.
Para analizar la situación real de esas familiar denominadas monoparentales, se celebran unas jornadas organizadas por laFederación de Asociaciones de Madres Solteras en las que se trabaja por el asesoramiento de expertos por una ley de familias monoparentales.
Carmen Flores, presidenta de la Asociación de Madres Solteras, nos cuenta cuáles son las necesidades específicas de estas familias.
El calentamiento global de la Tierra por el impacto de los gases con efecto invernadero está teniendo consecuencias directas sobre el planeta, pero además está haciendo más pobres a los pobres. Ecología y Desarrollo ha presentado una campaña para concienciar a los ciudadanos sobre este tema.