Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Murcia, el diputado del Partido Popular Fernando López Miras, ha presentado este lunes su aceptación como candidato a la Presidencia de la Región. Es el candidato del PP para sustituir a Pedro Antonio Sanchez, que dimitió el pasado 4 de abril al estar imputado en el caso Auditorio y pesar sobre él una petición de imputación en la trama Púnica. Para que la investidura de Miras salga adelante son necesarios los votos de Ciudadanos, que ha puesto nuevas condiciones, como el fin de los aforamientos, la del impuesto de sucesiones o donaciones y firmar un documento sobre regeneración democratica.

La presidenta del PP en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, ha garantizado que no habrá "favoritismos" en los congresos provinciales del partido y ha animado a cualquier militante que considere que tenga un proyecto para el partido a que se presente como candidato a liderar la foramción en las distintas provincias. Así se ha referido en una entrevista en Los Desayunos de TVE a la posibilidad de que para el congreso del PP de Valencia se presenten el actual presidente, Vicente Betoret, y la portavoz del PP en la Diputación de Valencia, Mari Carmen Contelles. Al respecto, ha considerado que hay que ser "coherente" porque si la dirección puso "mucho énfasis" en el pasado congreso regional en "abrir el partido para que los militantes y todo el que quiera que tenga un proyecto dé un paso al frente, pues hay que dejar participar a la gente sin favoritismos".

El vicesecretario de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha lamentado que haya partidos "1ue se niegan a investigar" la financiación de todas las formaciones y lo ha sugerido que se debe a que "hay algo que no quieren que se investigue". Así lo ha afirmado en una entrevista en Los Desayunos de TVE al referirse a la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del PP. También ha criticado a Ciudadanos, al que ha acusado de estar "obsesionado" con investigar "cuestiones del PP", pero que cuando se cambia de siglas, "se echa para atrás".

Asimismo se ha referido al manifiesto firmado este miércoles por casi todos los partidos vascos sobre el desarme de ETA. Ha sido especialmente crítico con el PSE-EE, al que ha acusado de haber "rebajado el suelo ético" hasta el punto de permitir lo que ha calificado como "la foto de la vergüenza" con Arnaldo Otegi.

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, insiste en la "corresponsabilidad" del PSOE en los presupuestos, ya que, tal como ha recordado en Las mañanas de RNE, acordaron el techo de gasto. El político 'popular' ha respondido además a las quejas de los barones.

"Claro que se han reducido las inversiones, porque no solo se pactó un techo de gasto que implicaba una reducción del gasto de 5.000 millones, sino que además se pactó con los barones del PSOE, algunos de los que se quejan, que 5.000 millones se iban a destinar precisamente a las políticas de educación y sanidad", subraya.

Los diferentes partidos políticos con representación en el Congreso han manifestado este martes sus posiciones tras la presentación en el Hemiciclo del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017. Un plan con el que PSOE y Podemos se han mostrado críticos, y ante el que el PNV ha mostrado su voluntad de negociar. "Sus cuentas perjudican directamente a más de 12 millones de personas, entre pensionistas, funcionarios y grandes colectivos sociales", ha señalado el portavoz de la Gestora del PSOE, Mario Jiménez. Una protesta a la que se ha unido la portavoz en el Congreso de Unidos Podemos Irene Montero: "Son unos presupuestos que consolidan el saqueo que se ha llevado a cabo con nuestros compatriotas". Por su parte, el portavoz de PNV, Aitor Esteban, ha recordado al Gobierno que "en estos momentos no tiene sus apoyos" y ha demostrado su "voluntad de negociar". CDC ha avanzado que presentará una enmienda a la totalidad "por ser presupuestos regresivos que siguen sin cumplir con Cataluña" y Ciudadanos y Coalición Canaria han reiterado su apoyo. "Es la hora de intentar alcanzar una mayoría que de respaldo a estos presupuestos y que nos abra también el escenario para poder tramitar, a continuación, los presupuestos de 2018", ha declarado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando.