Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Pedro Saura, ha valorado el anuncio de la dimisión de Esperanza Aguirre tras el escándalo de la Operación Lezo que afecta al PP de la Comunidad de Madrid: "El tsunami de corrupción que recorre el Partido Popular en general y el PP madrileño en particular era una evidencia". Además, también ha hablado de los Presupuestos Generales del Estado, sobre los que se ha empezado a hablar en en Congreso. Unos presupuestos que, ha reiterado, su grupo no va a apoyar al ver unas cuentas públicas que muestran un crecimiento que no llega a la mayoría. "No nos gusta la orientación de la politica presupuestaria y fiscal. Es la orientación de un Estado Social mínimo", ha subrayado.

Esperanza Aguirre ha dimitido este lunes como portavoz y concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid después de que el expresidente de la Comunidad de Madrid y su exmano derecha, Ignacio González, haya ingresado en prisión por presunta corrupción en el marco de la Operación Lezo. Aguirre ha explicado en una comparecencia sin preguntas que se va por no haber "vigilado más" a González y ha asegurado que se siente "engañada y traicionada" por él. Es la tercera vez que Aguirre dimite de sus cargos como política.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que investiga el caso Lezo, ha solicitado información del ex ministro del PP Eduardo Zaplana y del presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir. Esta solicitud de documentación se produce a raíz de la declaración judicial del ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Este viernes, el secretario de Estado de Interior comparecerá el Congreso, a petición propia, para explicar su reunión con el hermano de González, también detenido en la operación Lezo. El PSOE había pedido su comparecencia de manera urgente, Podemos está valorando qué medidas parlamentarias tomará y Ciudadanos le pedirá explicaciones al ministro del Interior en el Senado.

El portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha subrayado este lunes que espera que Marie Le Pen no gane la segunda vuelta de las elecciones francesas porque "sería una noticia terrible". Por contra, ha segurado que espera Emmanuel Macron gane y sea el próximo presidente galo, pero no lo da por hecho y ha señalado que "no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo". En una entrevista en Los Desayunos de TVE, Pons ha señalado que tanto esta segunda vuelta en Francia como las próximas elecciones del Reino Unido son dos procesos en los que se va a decidir "Unión Europea sí Unión Europea no". La segunda vuelta en Francia, ha advertido Pons, será "frexit sí frexit no", es decir, los votantes elegirán entre el candidato más europeísta y la aspirante más contraria a la UE.

Según el auto del juez, el Partido Popular de Madrid se endeudó tras las elecciónes autonómicas del 2011 e Ignacio González le pidió un millón de euros al director la empresa pública ICM para sanear las cuentas. También señala que OHL le pagó una comisión de 1,4 millones de euros a cambio de adjudicar un tramo ferroviario. El juez considera que el expresidente de la Comunidad de Madrid es el cabecilla de la supuesta trama corrupta. Cree que utilizaban la empresa pública Canal de Isabel II para enriquecerse y que llegaron a desviar más de 23 millones de euros a paraísos fiscales.

  • Así lo refleja el juez Eloy Velasco en el auto, al que ha tenido acceso Efe
  • Un excargo de ICM ha declarado que González les pidió un millón de euros
  • El expresidente propuso a Zaplana crear una sociedad para blanquear dinero
  • También adjudicó a su hermano el proyecto de un campo de golf en Chamberí
  • González y su esposa blanquearon su "dinerillo B" en guarderías y otros proyectos
  • Su hermano se reunió con el número dos de Interior durante la investigación