Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha pasado la noche de este miércoles en los calabozos de la localidad madrileña de Tres Cantos, después de que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de este cuerpo hayan registrado durante más de cinco horas su despacho profesional de la madrileña calle Alcalá.

El registro documental de su despacho ha sido ordenado por el juez Eloy Velasco dentro de la 'Operación Lezo' por presunta corrupción en la gestión del Canal de Isabel II. El expresidente madrileño, que llegó al despacho sobre las 20:00 horas, ha estado presente durante el registro, que se ha realizado después de la inspección del domicilio de González, que también fue presidente del Canal de Isabel II, un registro que se ha alargado durante diez horas.

Además de Ignacio González hay otros once detenidos, entre ellos su hermano Pablo, exdirectivo de la empresa Mercasa, y Edmundo Rodríguez, consejero de La Razón, considerado el hombre de confianza de González en Latinoamérica. El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien dirige la operación, investiga el presunto desvío de dinero público en beneficio propio y si los detenidos pudieron haber cometido delitos de prevaricación, organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo de capitales, fraude, falsificación documental y corrupción en los negocios.

  • Hay 12 detenidos, entre ellos, el hermano y el cuñado de Ignacio González
  • El juez cita como imputado al director de La Razón, Francisco Marhuenda
  • Cifuentes y Garrido declararán hoy mismo como testigos del caso del Canal
  • El expresidente sería el principal responsable de la "organización criminal"
  • Investigado por prevaricación, malversación, cohecho, blanqueo y fraude

Ignacio González se ha dedicado a la política desde hace más de dos décadas. En su trayectoria cuenta con numerosos cargos de responsabilidad. Entre ellos la gestión del Canal de Isabel II. Su último puesto fue el de presidente de la Comunidad de Madrid. En 2015 perdió la confianza de Mariano Rajoy, ya que, además de con el caso del Canal de Isabel II, a Gonzalez se le ha relacionado con distintas tramas como el caso del ático en Estepona y el de los espías.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dicho que el Gobierno que preside está "colaborando absolutamente con la Justicia" en las investigaciones sobre el Canal de Isabel II, un caso en el que ha sido citada este miércoles para declarar pero sobre el que no ha querido dar explicaciones.

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, antecesor de Cifuentes, ha sido uno de los detenidos en la operación desarrollada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil por supuesta corrupción en el Canal de Isabel II, la empresa pública madrileña encargada de la gestión del agua.

"Desde la Comunidad de Madrid estamos colaborando absolutamente con la Justicia. En su momento remitimos a la Fiscalía una información referida al Canal de Isabel II y desde ese momento hasta el momento actual y en el futuro nuestra colaboración ha sido, es y será absoluta", ha declarado Cifuentes a los medios.

El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha sido detenido por la Guardia Civil en una operación anticorrupción contra su gestión del Canal de Isabel II. Además, hay otros 11 detenidos, entre ellos, Edmundo Rodríguez, considerado hombre fuerte de González en Latinoamérica. La UCO, la Unidad Central Operativa, está llevando a cabo esta operación, en la que se están efectuando varios registros. La investigación atribuye a los anteriores gestores del Canal de Isabel II malversación de caudales públicos, administración desleal y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha asegurado en Las mañanas de RNE que no le sorprende que se llame a declarar a Mariano Rajoy como testigo en el caso Gürtel, pero considera que hablar de intereses políticos es tanto como asumir la imparcialidad de los jueces.

"La verdad es que no nos sorprende, pero llama la atención porque es tanto como reconocer que, efectivamente, hay jueces de un bando que tienen un sesgo político y, por tanto, seguramente también que hay jueces del otro bando que tienen otro sesgo político diferente y, por lo tanto, lo que estamos poniendo nosotros encima de la mesa son medidas para evitar eso, precisamente, para evitar que las sospechas de partidismo recaigan sobre la judicatura", explica.

Sobre la situación en Cataluña y las declaraciones del vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, de que convocarán un referéndum aunque sea unilateral, Villegas dice que parece el "día de la marmota" e insiste en pedir elecciones.

El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha señalado que el PP y el PNV se encontrarán en la "centralidad" mientras el lehendakari, Íñigo Urkullu, no se "lance al mismo desastre que Cataluña".

Así lo ha dicho en 'Los Desayunos de TVE, donde ha asegurado que el apoyo de los 'populares' a los presupuestos vascos no es una moneda de cambio para el apoyo del PNV a las cuentas de Mariano Rajoy, aunque sí "un modelo a imitar".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, considera que las tensiones en el seno de Junts pel Sí se deben a un fracaso del proceso independentista, que no ha conseguido apoyo internacional. En Las mañanas de RNE, ha acusado al Ejecutivo catalán de estar atado por la CUP y no representar a todos los ciudadanos.

"Uno desde las instituciones tiene que representar a todos, y hace muchísimo tiempo que la Generalitat a dejado de representar y servir al conjunto de los catalanes. Solo están a cumplir las expectativas de la CUP para mantenerse en el Gobierno, que a algunos es lo único que les interesa", ha afirmado.

Preguntada por el 'tramabus' de Podemos, Sáenz de Santamaría ha dicho que le parece una iniciativa "bastante pueril". "A ellos lo que les interesa es deteriorar y destruir todas las instituciones que están al servicio de la democracia para someterlas, como en los países donde triunfa el populismo, a la voluntad única de esos partidos. Esa es su filosofía. ¿Como la ejecutan esta vez? Pues en un esquema que a mí me parece bastante pueril y por otro lado bastante manido, porque no son los primeros que sacan un autobús a la calle", ha subrayado.

Javier Maroto, vicesecretario de acción social del PP, ha alabado este lunes los buenos resultados económicos registrados esta semana santa. Lo ha hecho entrevistado en el programa la Noche en 24H. Preguntado por diversos temas de actualidad, Maroto se ha referido a la próxima investidura en la comunidad autónoma de Murcia de López Miras, candidato a sustituir al dimitido presidente autonómico Pedro Antonio Sánchez. “Muchos murcianos creen que la crisis se ha cerrado pensando en las siglas de los partidos”, ha dicho Maroto. Respecto al papel de Ciudadanos en esta polémica, Maroto ha sido crítico: “Lo que vale para Ciudadanos vale en unas ocasiones y no vale para otras”, ha dicho, y les ha achacado “falta de credibilidad”. Maroto también ha extendido su crítica a Podemos, a quienes ha acusado de “hacer listas negras”. El vicesecretario ha alabado las iniciativas del PP en el País Vasco: “El Partido Popular ha sido el que ha dado estabilidad a Euskadi, apoyando los presupuestos”, ha dicho.