La alerta por el proyecto del director ejecutivo Sam Altman, 'Worldcoin', continúa encendida en toda España. Los orbes plateados futuristas están provocando largas colas en centros comerciales, donde se incentiva el escaneo de iris por 70 euros en 'tokens' a los que se puede acceder con el monedero virtual de la empresa. La empresa asegura que busca crear un pasaporte digital para hacer frente a las identidades falsas, pero los expertos en Inteligencia Artificial alertan de los peligros de vender nuestros datos biométricos. Por el momento, la Agencia Española de Protección de Datos estudia ya 4 denuncias y otros países, como Francia o Alemania, también investigan si el proyecto viola las leyes de privacidad.
A propósito del pasado Día Europeo de la Protección de Datos charlamos con José Ramón Urtubi, secretario general del Consejo Español para el Registro de Jornada (CERJ). Además, hablamos con Javier Álvarez, director de IT de Vueling, sobre los nuevos métodos de embarque de la compañía aérea mediante reconocimiento facial.
- Los gigantes tecnológicos y los estados saben de ti mucho más de lo que imaginas
- Cada vez más personas optan por aplicaciones, plataformas y redes sociales alternativas para controlar sus datos
- El 20% de los enfermos de cáncer con empleo son despedidos o no se les renueva el contrato
- Yaiza Cumelles, superviviente de cáncer: “Al reincorporarte a la vida te das cuenta de que son todo puertas cerradas"
- Este sábado, “La vida no sigue igual”, reportaje de Informe Semanal a las 21:30 en RTVE Play, Canal 24h y La 1 de TVE
Hoy en Por tres razones hablamos de la nueva guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en colaboración con varias asociaciones del sector publicitario como ADIGITAL, AMI, Anunciantes, Autocontrol e IAB Spain, que sirve para adaptar el mercado español a las Directrices 03/2022 sobre patrones engañosos del Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). Nos atiende en directo Sergio Luján Mora, catedrático del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante. Además, escuchamos a IAB Spain,- la mayor asociación mundial que representa a la industria digital-, en la voz de Miguel Herranz, responsable del Departamento Jurídico y de Relaciones Institucionales de IAB Spain; y a Fernando Navas, responsable del departamento de Nuevas Tecnologías del despacho de Navas & Cusí.
- Esta empresa estadounidense posee la red de reconocimiento facial más grande del mundo
- Sustraen nuestras caras y sus datos biométricos para vendérselos a quienes nos vigilan y controlan
- Ya puedes ver el preestreno de 'Tu cara es nuestra' en RTVE Play
- La compañía tiene hasta el 14 de noviembre para implementar la decisión que afecta a todos los Estados miembros
- La Junta Europea de Protección de Datos ya dijo en diciembre de 2022 que las condiciones del contrato no eran adecuadas
- La compañía ha detectado una brecha de seguridad en el entorno de pagos de su web
- Los clientes afectados pueden cancelar sus tarjetas y reclamar la devolución del dinero cobrado de forma fraudulenta
- Los ciberdelincuentes han podido obtener el número, la fecha de caducidad y el CVV de la tarjeta
- La aerolínea apunta que no tiene constancia de ningún fraude con la información obtenida
Una empresa tendrá que indemnizar con 6.000 euros a un trabajador por incluir el reconocimiento facial en el sistema de fichaje sin haberlo advertirlo antes. Es una sentencia pionera en España. La compañía ya ha dicho que recurrirá.
El profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Gómez, experto en Inteligencia Artificial, defiende en TVE "la cultura de la prevención de la distribución de la desinformación" frente a casos como el de la difusión de desnudos falsos de menores en Almendralejo. Subraya que es "fundamental educar a nuestros hijos" y distinguir un momento lúdico, de ocio, de ser cómplice de un delito contra la intimidad o de pornografía infantil. Ante la duda, recomienda "no distribuir, no divulgar contenido ilícito o que nos haya hecho sospechar de una falsificación". Insiste en mejorar los "mecanismos de educación 'para identificar la falsedad de estas imágenes" y recuerda el marco legal de la ley de protección de datos.
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
Conocemos la ley que a partir de hoy prohíbe el ‘spam’ telefónico sin consentimiento del usuario. Jesús Rubí, Vocal Coordinador de Relaciones Institucionales de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) nos da las claves para saber cómo proceder ante esta ilegalidad. Afirma que lo recomendable y principal es anotarse a la Lista Robinson.
- La Ley General de Telecomunicaciones afecta a las que se hagan de forma automática o por un agente y no haya consentimiento
- Los expertos señalan que antes se defendía el derecho a oponerse a ellas y ahora se fija "una prohibición expresa a realizarlas"
Espiar a la pareja con el móvil: el inicio de un delito de acoso y una modalidad de maltrato
- Cada vez hacen falta menos conocimientos técnicos para usar dispositivos electrónicos para controlar a otras personas
- Los expertos recuerdan que esa presión o invasión de la privacidad puede suponer un tipo de maltrato
- Le impone una multa a su matriz, Meta, por vulnerar a través de su red social la privacidad de sus usuarios
- Ha ordenado la suspensión de la transferencia de datos personales de usuarios desde la UE a Estados Unidos
España inicia una investigación contra ChatGPT por una posible vulneración de la Ley de Protección de Datos. Italia ya había bloqueado el uso de esta herramienta de inteligencia artificial alegando que no respeta la privacidad. La Agencia de Protección de Datos (AEPD) ha anunciado una investigación de oficio a la empresa propietaria de este sistema de inteligencia artificial (GRAF) ante un posible incumplimiento de la normativa.
- Italia ha sido uno de los primeros países en posicionarse, bloqueando "con efecto inmediato" dicha tecnología
- Según el comisario alemán de Protección de Datos, Europa podría seguir la postura unilateral italiana
Gemma Galdon-Clavell, doctora en Políticas Tecnológicas y directora de Eticas Tech ha estado en 24 horas de RNE para abordar la revolución actual de la inteligencia artificial aplicada a tareas cotidianas cuyo pistoletazo de salida dio la aplicación de Open AI chat GPT. Recientemente, un grupo de académicos y expertos en tecnología han pedido que el desarrollo de experiementos "gigantes" de IA sea parado o pausado durante medio año, en teoría hasta que exista algo similar a un protocolo de seguridad.
Galdon-Clavell ha explicado que el manifiesto no está bien planteado: "Que ahora se haga en seis meses lo que no hemos hecho en veinte años es poco realista. Lo que hay que hacer es regular y sacar leyes que pongan los límites de esta tecnología, como se ha hecho históricamente con las innovaciones", ha explicado y ha añadido que una de las claves está en que haya una exigencia clave para los desarrolladores de inteligencia artificial: "Los algoritmos tienen que ser auditables por entidades independientes", ha dicho.
- La aplicación permitió que 1,4 millones de niños de menos de 13 años usaran su plataforma en 2020
- TikTok debería haber solicitado autorización a los padres o tutores