- Ha sido promovido por Unidad contra el Fascismo y el Racismo
- También se comprometen a impedir la presencia de la extrema derecha en la Mesa del Parlament
Es la recta final de la campaña electoral en Cataluña. Los comicios se celebran este domingo 12 de mayo. Salvador Illa, candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, se ha pronunciado en Las mañanas de RNE sobre la sequía en Cataluña, afirmando que no hará política con este tema. Ha señalado que es "obvio" que, tras los gobiernos de ERC y Junts, "Cataluña no está preparada para hacer frente a una sequía tan severa". Además, ha manifestado que, en caso de ser investido como presidente, su forma de luchar contra el déficit de agua es "agilizando inversiones que deberían haberse hecho mucho antes" y que se ha comprometido a hacer "un primer Decreto de Emergencia para comprometer los fondos que hagan faltan hasta 2030 para hacer estas inversiones hidráulicas".
Aunque las encuestas son favorables para el candidato del PSC, Salvador Illa ha dicho que quiere ser "prudente" y "respetuoso", ya que son los catalanes los que decidirán el 12M. Ha señalado que se presentan dos caminos: el primero sería continuar como hasta ahora, en el que "hay una mayoría independentista", pero que "no ha funcionado y ha colapsado. Ha generado inestabilidad y bloqueo en la política catalana". Y el segundo sería abrir una nueva etapa que define como "unir y servir": "Voy a presentarme para liderar la apertura de esta nueva etapa en Cataluña", ha respondido.
Illa aboga por un "tiempo nuevo" en Cataluña: "Me presentaré a la investidura, la pregunta es ¿van a bloquearme?"
- El candidato del PSC pide a las otras formaciones que le dejen gobernar y "no bloqueen" tras las elecciones
- Critica que los diez años últimos con Governs independentistas, Cataluña ha sufrido un retroceso
- La encuesta del CIS, realizada entre el 24 y 30 de abril, no difunde una estimación de escaños
- Casi cuatro de cada diez votantes reconoce que aún duda entre qué partido o coalición votar
- El candidato socialista asegura que “en ningún caso” contempla dar los votos de su grupo a Carles Puigdemont
- Dice que solo hay "dos opciones" el 12M: "más de lo mismo" con el independentismo o "abrir un tiempo nuevo" con el PSC
- Elecciones catalanas 2024, en directo toda al jornada electoral
El número 4 por Barcelona de la CUP-DT, Xavier Pellicer, cree que es "muy difícil" llegar a acuerdos postelectorales con el PSC tras el 12M porque considera que los socialistas están cada vez "mas a la derecha" y "niegan derechos fundamentales como el derecho a la autodeterminación de los pueblos", así como también "aplica el programa de las empresas". No obstante, de cara a pactos tras las elecciones, ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1, que "no se puede avanzar en derechos sociales sin avanzar en derechos nacionales". "Lo que vamos a priorizar es que se pongan los derechos de los catalanes en el centro, donde defendamos el derecho a la autodeterminación", ha defendido. Además, ha marcado un "límite clarísimo": "a la extrema derecha ni agua, lleven la bandera que lleven", ha zanjado.
FOTO: La candidata de la CUP-DT, Laia Estrada, junto a Xavier Pellicer, en un acto electoral en Mataró (Barcelona).
Garriga (Vox) descarta apoyar al PSC: "No contribuiremos a hacer presidente a un independentista camuflado como Illa"
- El candidato de Vox asegura que no se abstendrán tampoco en una hipotética investidura de Illa
- Marca distancia con el PP y Alliança Catalana y dice que Vox tiene un "mensaje único"
- Elecciones en Cataluña 2024, en directo y minuto a minuto
A una semana de las elecciones en Cataluña, los partidos se vuelvan en el último domingo de campaña electoral y piden la movilización. Los vetos cruzados pronostican un escenario político muy complicado después del 12-M y los pactos serán la clave para evitar una repetición electoral.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
En este último fin de semana de campaña en Cataluña, todos los partidos pisan el acelerador con sus mítines centrales. Los líderes nacionales desembarcan para impulsar y arropar a sus candidatos y llamar a la movilización, al tiempo que se han cruzado duros reproches.
FOTO: Pedro Sánchez, Alberto Núñez-Feijóo y Santiago Abascal arropan a sus candidatos. AGENCIAS
- Los socialistas serían la fuerza más votada (40 escaños), pero necesitarían socios para gobernar
- Junts (33) afianza su ventaja como referente independentista por la gran caída de ERC, que cedería siete escaños (26)
- Elecciones catalanas 2024, en directo
Barcelona ya tiene presupuesto para el 2024. Jaume Collboni, alcalde de la ciudad, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que seguirá dialogando para tejer alianzas en el Ayuntamiento tras aprobar en minoría estos presupuestos.
Se ha mostrado satisfecho tras superar una cuestión de confianza y ha recalcado que “yo soy alcalde porque democráticamente me eligieron primero los ciudadanos y después, el Pleno del Ayuntamiento” y añade que “al igual que Aragonès y nadie dice que 'hizo un Aragonès’.” Collboni ha cargado contra ‘los comunes’ a quien de preocuparse más de los sillones que de las políticas y ha asegurado que los presupuestos son progresistas.
Ha anunciado que restringirán “significativamente el número de apartamentos turísticos en Barcelona” e incluso que su propósito es “en Ciutat Vella dejarlos a cero." También ha hablado de medidas para acabar con la sensación de inseguridad en Barcelona. Por otro lado, el alcalde de Barcelona respeta la decisión que ha tomado el ministro de cultura de retirar el Premio Nacional de Tauromaquia.
- En el debate de RTVE, el candidato del PSC abogó por un Govern "transversal" sin cerrar la puerta al partido de Puigdemont
- Unas horas más tarde ha dicho que "con Junts+ no habrá pacto" tras el 12M porque "ellos mismos se autoexcluyen"
- RTVE ha emitido el primer debate en televisión de la campaña de las elecciones catalanas con los candidatos a la Generalitat
- Illa aboga por un gobierno “transversal” y Aragonès no descarta un pacto con el PSC