Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones recibimos la visita de Bruno Hortelano. El atleta español más rápido de la historia se tuvo que enfrentar, hace cinco años, a un accidente que lo sacó de las competiciones, a las que se había dedicado con todo el tiempo y energía de su vida. Desde entonces, Bruno no sólo ha tenido que enfrentarse a varias cirugías para reconstruir su mano, sino que también se ha encontrado con algo que no se había planteado con tanta importancia hasta el momento: la necesidad de contar con una mente sana.

Según Hortelano, esta sociedad no está pendiente de sus emociones, no permitimos nublarnos, no nos revisamos, y eso siempre impide seguir adelante. Para él, todos los problemas y dificultades que ha atravesado a nivel personal desde que tuvo el accidente, le han permitido observar otras cosas, reorganizar todo lo que dejó atrás al implicarse tanto en el deporte hace unos años e, incluso, hablar y aconsejar a otras personas que se han encontrado con situaciones similares y que gracias a él han podido encontrar empatía y apoyo.

La psicología deportiva llega a todos los ámbitos, incluso a nivel empresarial. Existe un paralelismo entre empresa y deporte. Los psicólogos trabajan en estos ámbitos y llegan a establecer vínculos comunes, en relación al rendimiento personal y profesional. Igual que en el deporte, en la empresa se manejan las mismas habilidades: capacidad en la resolución de problemas, toma de decisiones, trabajo en equipo y liderazgo. El error también es sinónimo de aprendizaje, para el crecimiento del propio individuo.

Hoy en Por tres razones hablamos de SINUDI, el método utilizado para fomentar el aumento de la atención y la memoria de los niños desarrollado por Silvia Núñez, Doctora en Medicina y Ciencias de la Salud con cum laude unánime en su tesis doctoral sobre esta investigación.

Silvia comenzó a investigar con su propia hija cuando aún estaba embarazada y reafirmó su estudio estimulando, solo con sonidos, a un centenar de niños consiguiendo que éstos mejorasen en sus habilidades cognitivas, tales como la atención, el lenguaje o el aprendizaje. El desarrollo de la investigación de esta extremeña ha demostrado no sólo que la música nos ayuda a ser más inteligentes y felices, sino que puede mejorar la capacidad de aprendizaje de niños en un 500% y triplicar esta cifra en aquellos que tienen Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Sus investigaciones, que han sido probadas en el Hospital Vinalopó de Elche (Alicante), han dado un resultado visible en mujeres embarazadas de cuatro meses. En su caso personal, su hija era capaz de cantar de manera ordenada un vals de Strauss a los nueve meses de nacer.
 

Tras varios años trabajando como psicóloga forense y encargada de la salud mental de los presos en la cárcel de Nueva York, una de las más grandes de los EUA, Virginia tiene una visión aventajada sobre la violencia humana y sus causas. Por ello, Pere Estupinyà sabía que Virginia es la persona ideal para preguntarle cómo funciona la mente de las personas violentas.

En este capítulo de Cerebros sin fronteras, Virginia explica que las causas son múltiples: en raras ocasiones las enfermedades mentales pueden provocar comportamientos violentos, pero muchísimo menos de lo que la gente piensa. Los abusos en la infancia, el abuso de ciertas drogas, los entornos sociales desfavorecidos o el estrés sostenido juegan un papel importante en las raíces de la violencia. Nadie puede sentirse exento de cometer un acto violento que lo lleve a la cárcel, Virginia ha conocido muchos casos de gente normal que ha terminado presa.

  • Para hablar sobre el comportamiento violento, Pere Estupinyà entrevista a psicóloga forense Virginia Barber
  • Canaria de nacimiento, Virginia es la responsable de la salud mental de los presos de la cárcel de Nueva York
  • Estreno nuevo capítulo de "El podcast de El cazador de cerebros": 8 de febrero en RTVE Play, RTVE Play Radio

La psicóloga deportiva Rocío Lacasa ha analizado para RTVE la retirada de la futbolista Irene López, quien ha decidido preservar su salud mental, y alaba la actitud de aquellos que se atreven a visibilizar el problema. "Es posible que estemos ante un caso de 'burn out', de estar quemado. Un estrés crónico mal gestionado acaba agotando sus recursos psicológicos e inevitablemente sus recursos físicos. El deporte pasa de ser una motivación a una carga", argumenta.

Para muchas personas, tener tiempo libre es algo casi imposible. Pero, si además cuando lo tenemos lo llenamos de planes y más planes corremos el riesgo de sufrir estrés o ansiedad. Psicólogos y sociólogos recomiendan encontrar tiempo para estar con uno mismo para reflexionar y distinguir lo que es importante de lo que no.

Julia Vaquero, legendaria atleta española, ha retomado su pasión por el atletismo más de dos décadas después de su retirada. En este tiempo ha sufrido muchos problemas de salud mental y reconoce a TVE que llegó a tener pensamientos suicidas y que estuvo "totalmente sola". "Me he sentido marginada, estigmatizada", explica Julia Vaquero. Medallista en campeonatos internacionales de cross en los años 90, una de las mejores españolas de la historia en esa especialidad, recuerda esa época: "Viví solo para entrenar y estudiar, no maduré en otros aspectos de la vida". La atleta gallega habla de la necesidad fundamental del apoyo psicológico para los deportistas, se alegra de ahora se hable más de la salud mental y cuenta su historia para que no le suceda a otros. "Después de 20 años tan duros, ahora vuelvo a disfrutar. He creído en mí", concluye.

La leyenda del atletismo español Julia Vaquero ha retomado su deporte más de dos décadas después de su retirada, una época en la que ha sufrido muchos problemas de salud mental. En una entrevista con TVE, la atleta gallega confiesa que llegó a tener pensamientos suicidas y que estuvo "totalmente sola". "Me he sentido marginada, estigmatizada", explica Julia Vaquero. Medallista en campeonatos internacionales de cross en los años 90, una de las mejores españolas de la historia en esa especialidad, recuerda esa época, "Viví solo para entrenar y estudiar, no maduré en otros aspectos de la vida". Vaquero habla de la necesidad fundamental del apoyo psicológico para los deportistas, se alegra de ahora se hable más de la salud mental y cuenta su historia para que no le suceda a otros. "Después de 20 años tan duros, ahora vuelvo a disfrutar. He creído en mí", concluye.

  • Eduardo Sáenz de Cabezón y Ricardo Moure repasan la accidentada historia de la inteligencia artificial
  • Tratan de averiguar si realmente deberíamos temer a la AI y si las máquinas pueden pensar
  • Charlan con Nerea Luis Mingueza, experta en computación y María Teresa Gómez, ingeniera informática
  • Puedes escuchar el capítulo 2 de ‘Órbita Laika, el podcast”’ en RTVE Play Radio y en YouTube RTVE

En este capítulo, Eduardo Sáenz de Cabezón yRicardo Moure indagan en la ciencia que se esconde tras el amor. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? ¿Por qué nos atrae una persona y no otra? ¿Cuánto dura el amor romántico? Para responder a todas esas preguntas, acudiremos a dos de nuestros colaboradores: el neurocientífico Xurxo Mariño y la química Deborah García Bello. De su mano descubriremos qué es la dopamina, el neurotransmisor responsable del placer, y cuál es su función en la experiencia romántica. Nos preguntaremos por qué algunas personas pierden la razón por amor, por qué mejora su humor, por qué notan mariposas en el estómago y, de la noche a la mañana, empiezan a verlo todo de color de rosa. Demostraremos que el impulso que nos empuja al amor y el que nos impulsa a la guerra están sutilmente relacionados desde el punto de vista químico, y trataremos de averiguar si los animales aman igual que nosotros.