El exvicepresidente de la Genaralitat Oriol Junqueras ha negado que se destinaran fondos públicos para el referéndum del 1-O. En el juicio del "procés" en el Tribunal Supremo, a preguntas de la defensa, afirmó que había una partida presupuestaria reservada para procesos electorales de cualquier tipo, pero que nunca se gastó.
Procés: El Supremo juzga a doce líderes independentistas por la celebración del referéndum y la declaración unilateral de independencia. Cuatro de ellos se sientan en el banquillo acusados por la Fiscalía y la acusación popular -ejercida por Vox- de ser los promotores de la presunta rebelión mientras que la Abogacía los considera cabecillas de sedición y les imputa también un delito de malversación. Son el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Todos ellos están en prisión preventiva. Hay un segundo grupo, también en prisión, formado por los cinco exconsellers Jordi Turull, Joaquim Forn, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa. Todos ellos están acusados de rebelión por la Fiscalía y de sedición y malversación por la Abogacía. Un tercer grupo está integrado por los exconsellers Carlos Mundó, Meritxell Borràs y Santi Vila, acusados de malversación y desobediencia.
Los primeros resultados oficiales del referéndum celebrado este domingo en Perú han confirmado la aprobación de la reforma de la Judicatura, el control de la financiación de los partidos políticos y la no reelección de congresistas, así como el rechazo a la formación de un parlamento con dos cámaras.
Alrededor de 24 millones de peruanos votan este domingo en referéndum una reforma de su Constitución. Francisco Soberón, fundador de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), analiza los cambios propuestos en RNE.
Vamos ahora a dar un salto en el tiempo, y nos vamos a ir hasta el 6 de diciembre de 1978. El vídeo todavía no se utilizaba en TVE y no se conserva el Telediario de aquel día histórico, pero nos hemos atrevido a reconstruirlo. Se votó el referendum, pero pasaron más cosas.
Descubre varias curiosidades sobre nuestra Constitución. ¿Quiénes la redactaron? ¿Cuándo salió adelante? ¿Hubo errores? Son algunas de las preguntas que te respondemos en un minuto.
Te explicamos las dos formas que la Constitución contempla para su posible reforma. Una más compleja, que incluye un referéndum, y uno más sencillo que solo está en manos del Congreso.