- El Supremo repasa en los cerca de 500 folios de sentencia el papel de los Mossos y los límites de la desobediencia civil
- Consulta la sentencia del 'procés' completa | Gráfico con las condenas | Especial: Sentencia del 'procés'
El Supremo condena a Junqueras a 13 años por sedición y malversación y a 'los Jordis' a 9 años por el primer delito
- Hubo "indiscutibles episodios de violencia" pero eso no basta para hablar de rebelión, argumenta el Supremo
- Consulta la sentencia del 'procés' completa | Gráfico con las condenas | Especial: Sentencia del 'procés'
Las incógnitas que despejará la sentencia del 'procés': la violencia, la malversación y las penas
- El Supremo se decanta por la sedición en lugar de por la rebelión, según se ha filtrado
- La rebelión exige que la violencia sea parte estructural del plan e idónea para el fin perseguido
- El presidente de la Sala de lo Penal del Supremo se convirtió en uno de los protagonistas del juicio
- Tres meses antes, PP y PSOE habían pactado su nombre para presidir el CGPJ pero acabó renunciando
Directo | Así hemos contado el segundo aniversario del reférendum ilegal del 1-O
- El independentismo catalán ha convocado decenas de actos y protestas para conmemorar el referéndum
El independentismo catalán conmemora el segundo aniversario del referendum ilegal de independencia de 2017, a pocas semanas de que se haga pública la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés.
- Se sentarán en el banquillo cinco exmiembros de la Mesa y la exdiputada de la CUP Mireia Boya
El TSJC archiva la causa al conseller Buch por el 1-O cuando era alcalde de Premià de Mar, Barcelona
- Buch firmó un decreto de apoyo antes de la resolución del TC, pero después no consta ninguna resolución
- En su comparecencia, se desentendió de la cesión y apertura de locales del 1-O
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha anunciado que mañana abrirá el referéndum a la militancia para decidir sobre la posición de la formación ante una posible coalición con el PSOE y se ha mostrado partidario de dicho acuerdo de cara a evitar nuevas elecciones. En su participación en la coordinadora federal del partido, Garzón ha afirmado que desde IU van a hacer "todo lo posible para alcanzar un acuerdo progresista que evite nuevas elecciones".Sin embargo, ha planteado la "necesidad" de consultar a las bases si pactar con los socialistas un gobierno de coalición, ya que es una "decisión de suficiente envergadura para que no sea tomada solo por los órganos de dirección". 20/07/19
JxCat apuesta por el 'no' en la investidura de Sánchez: "No se dan las circunstancias para el 'sí', ni para abstenernos"
- Torra aboga por el 'no' si no hay propuesta para "dar la voz al pueblo de Cataluña"
- En una carta abierta en La Vanguardia explica que ya dieron un voto de confianza en la moción de censura
La portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, asegura que "no se dan las condiciones" para dar el 'sí' a Sánchez, ni siquiera la abstención. Así lo ha asegurado en una entrevista este miércoles en Los Desayunos de TVE, en la que también ha reclamado "diálogo" al candidato a la investidura.
"Nosotros lo que queremos ofrecer es diálogo para encontrar soluciones políticas a los problemas políticos. Es lo que ofrece Torra y JxCat, es lo que ofrecen los diputados presos políticos. Los que no quieran dialogar, son los que rechazan ese sí a la política", ha afirmado.
Por eso, Borrás cree que sin dialogo, será "muy difícil" darle el voto a favor a Sánchez en la investidura y ha criticado que el diálogo que propone el Gobierno socialista sea "más retórico que real".
- Miquel Buch ha comparecido este martes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como investigado
- Está imputado por presunta desobediencia y prevaricación por ceder supuestamente los locales para la consulta
- Buscan documentación en Acción Exterior, Trabajo, Presidencia, la intervención general y el gabinete jurídico
La juez rechaza procesar por organización criminal a excargos del Govern en los preparativos del 1-O
- Carecían de la "infraestructura para realizar un plan criminal" y no había "un acuerdo asociativo duradero"
- La sala entiende que era una "caricatura" con la que la revista no buscaba denigrar ni incitar a la violencia
- Bromeaba con que los antidisturbios acabaron con la cocaína en Cataluña, tras impedir "a porrazo limpio" el referéndum
- La normativa vigente exige a los cónyuges haber vivido separados durante cuatro años para que su divorcio sea aprobado
- El divorcio es legal en Irlanda desde 1995, cuando fue aprobado con un 50,3% del apoyo popular
La anécdota de la tarde la ha protagonizado la presidenta de la comisión de gramática del Centro de Estudios Catalanes (la RAE del catalán), propuesta por la defensa del exconseller de Interior Joaquim Forn para refutar la traducción que la Guardia Civil hizo de la frase "L'1 de octubre de 2017 s'ha de celebrar el referèndum" que aparecía en un documento de los Mossos como "el 1-O se ha de celebrar el referéndum". Según esta experta, la traducción "ideal" hubiera sido "el 1-O se va a celebrar o se celebrará el referéndum". Estamos, ha argumentado, ante un caso de un "falso amigo", una palabra que puede aparecer en dos lenguas pero cuyo significado no coincide.
Las tres funcionarias del Ministerio de Hacienda que elaboraron el informe sobre si se destinaron fondos públicos a la organización del 1-O y la subdirectora general de estudios y coordinación de la Intervención General del Estado que elaboró otro con el mismo objeto a petición del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona han sostenido este miércoles en el juicio del 'procés' que hubo malversación aunque la Generalitat no pagara o aunque las empresas que prestaron los servicios devolvieran las facturas porque lo que sí existió previamenet es un "compromiso de gasto".
- La propuesta busca adaptar su normativa a las medidas tomadas por la Unión Europea para hacer frente al terrorismo yihadista
- El país alpino es uno de los que más armas tiene per cápita del mundo
Un hombre declara que le levantaron por los testículos y que luego una mujer policía le pegó un puñetazo
Un hombre de avanzada edad que acudió a un colegio de Barcelona a votar el 1-O ha declarado en el juicio del 'procés' que la policía le levantó del suelo donde estaba sentado por los testículos y que luego le tiraron "como si fuera un paquete". Estando ya fuera, asegura que le dijo a un agente que no había derecho a "tratar a las personas mayores de esta manera" y que el policía le respondió, siempre según su relato, que les habían "mandado" que hiciera esto. Después, asegura, una mujer policía le pegó "un puñetazo en la cara".