El Juzgado de Instrucción número 53 de Madrid ha archivado las denuncias de la Fiscalía y del PSOE contra Vox por un supuesto delito de odio por un cartel sobre menores extranjeros no acompañados al estimar que ha ejercido su derecho a la libertad de expresión. Los candidatos del PSOE y de Más Madrid a las elecciones del 4M han cargado contra esta decisión. La presidenta y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, mantiene que pactar con Vox no sería “el fin del mundo”. Edmundo Bal (Cs) ha centrado este viernes la campaña en la educación. El partido de Santiago Abascal, por su parte, culpa a Pablo Iglesias (Unidas Podemos) de un acto de Femen en su sede. Por último, Iglesias ha vuelto a cargar contra los “fascistas” y la “derecha corrupta”.
Seis candidatos de los principales partidos se presentan a las elecciones del 4M en Madrid pero el primer día de campaña ha quedado muy claro que todo se reduce a dos bloques y dos posibles gobiernos: uno de corte derecha y otro de izquierda.Todos los líderes nacionales, salvo el del PP, han entrado en este duelo este domingo y han llamado a los madrileños a elegir en estas elecciones que pueden condicionar también el futuro de la política nacional.
Todos los candidatos se han reivindicado como la garantía para un Gobierno de derecha o de izquierda en la Comunidad de Madrid tras las próximas elecciones del 4 de mayo en la región y han centrado el primer día de campaña en reproches mutuos hacia sus adversarios. Ha sido un día, además, en el que el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la líder de Cs, Inés Arrimadas, el de Más País, Íñigo Errejón, y el de Vox, Santiago Abascal, han acompañado a sus candidatos en una campaña de la que bien depende el futuro de la política nacional.
Pedro Sánchez y Pablo Casado han subido hoy el tono de su enfrentamiento en el pleno del Congreso. El líder del PP ha acusado al Gobierno de vender humo y Sánchez ha respondido acusándole de estar nervioso por la cercanía de las elecciones en Madrid. También ha atacado al Ejecutivo el líder de VOX, Santiago Abascal, que sigue acusando a Interior de los ataques a su partido en los últimos actos de Madrid. Durante la mañana también se ha puesto sobre la mesa el debate sobre si se debe ampliar o no el estado de alarma. El PNV le ha pedido que lo reconsidere. Sánchez, de momento, responde que las comunidades tienen instrumentos necesarios para mantener el control una vez que decaiga. Informan Sandra Gallardo y David Fernández.
El líder de Vox, SantiagoAbascal, ha acusado al Gobierno de querer "seguir pisoteando las libertades y los derechos constitucionales" una vez termine el estado de alarma el próximo 9 de mayo.
Durante su intervención este miércoles en el Congreso donde el Gobierno ha defendido el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, Abascal ha señalado también al PP como "cómplice" y de mantener junto al Ejecutivo de Sánchez un"consenso liberticida" para mantener "restricciones y toques de queda".
Asimismo ha vuelto a acusar al Gobierno de ser elEjecutivo "de la muerte y la ruina", pues, a su juicio, ha provocado la muerte de 100.000 españoles y que casi seis millones estén en el paro.
Falta una semana para que empiece la campaña electoral de las elecciones anticipadas a la Comunidad de Madrid. La campaña oficial empezará en la medianoche del sábado próximo, pero los partidos están inmerosos en la precampaña desde hace semanas. Algunos han lanzado hoy sus vídeos electorales y todos han tenido diversos actos.
FOTO: La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del PP, Pablo Casado y el candidato número 5 a las elecciones de la Asamblea de Madrid, Toni Cantó en el XV Congreso Nacional de Nuevas Generaciones. Jesús Hellín / Europa Press
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a los partidos del Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, de "instigar, tolerar y no condenar" los disturbios que se produjeron durante un mitin del partido en Vallecas. Desde el Ejecutivo condenan la violencia, al igual que los líderes nacionales de PP y Ciudadanos. En Más País y Unidas Podemos señalan la actuación de Abascal.
Vox ha elegido este miércoles el barrio de Vallecas, en la llamada 'plaza Roja', para presentar su candidatura. Desde por la mañana distintos grupos se han convocado a través de las redes para protestar por el acto. Al menos dos personas han sido detenidas y otras 14 han resultado heridas, entre ellas un agente de la Policía Nacional, en los incidentes.