- El pasado lunes, los termómetros han registrado la media más elevada conocida con 17,15 ºC
- Este brusco fenómeno puede estar relacionado con el deshielo en la Antártida
España es un país candidato perfecto a la desertificación, ya que se junta el cambio climático con la actividad del ser humano. Aunque en el último años ha llovido un 6% más desde septiembre, lo ha hecho de forma desigual. Y esto se ha notado, sobre todo, en dos zonas: el sur peninsular, sobre todo el tercio sur, que se encuentra en sequía duradera desde hace 8 años, y Cataluña, cuya sequía alcanza una intensidad nunca vista desde mediados del siglo XX.
- El país afronta una grave sequía, una crisis migratoria y un contexto de desaceleración económica
- Su partido, Realizando Metas, ganó las elecciones con un 34% de los votos
- La biòloga Núria Sánchez-Coll explica com evitar que les plantes s’estressin
- Coneix els cinc errors més freqüents a l’hort
- El sector achaca el encarecimiento a mayores costes y menor oferta, pero Facua denuncia "subidas ilegales de márgenes"
- El Consejo de Ministros prevé aprobar la medida este martes junto a su clasificación como alimento de primera necesidad
- La ONU ha preguntado en una encuesta a 75.000 personas de 77 países, el 87% de la población
- El 86% quiere que sus países dejen de lado las diferencias geopolíticas y trabajen juntos
- La mejora del nivel de los embalses permitirá volver a regar parques y jardines
- Aumenta la dotación de agua para uso humano y también en agricultura, ganadería e industria
La desertificación, el frente invisible para la infancia: "Antes de la sequía llevábamos una vida confortable"
- Las sequías provocaron más de 1,3 millones de desplazamientos internos de niños entre 2017 y 2021
- Según un estudio de UNICEF, 920 millones de niños están muy expuestos a la escasez de agua
- El Gran Pantanal ya sufrió en 2020 varios incendios a causa de la sequía extrema
- El humedal es hogar de varias especies de fauna y flora en peligro de extinción
El precio del zumo de naranja concentrado se ha disparado. La razón está en las plagas, los huracanes y la sequía, que han reducido la cosecha de naranjas en todo el mundo. De cara al futuro, la previsión no es buena, de modo que las empresas quieren cubrir esa carencia añadiendo al zumo otra fruta: la mandarina.
- Se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y las Naciones Unidas han puesto el foco en la desertificación
- La sequía, la agricultura comercial, el abandono de tierras o la concentración de actividad en las zonas costeras son las causas principales
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, recordamos la historia de lucha de las Madres de la Plaza de Mayo.
- Los científicos han demostrado este récord analizando los anillos de árboles milenarios
- Los resultados revelan que en el hemisferio norte ya se ha incumplido el Acuerdo de París de 2015
- Las precipitaciones de los últimos días han mejorado la situación de los embalses catalanes
- El uso diario de agua por habitante vuelve a los 230 litros diarios en lugar de los 200 litros
- Tres cuartas partes de los catalanes sufren restricciones en la peor sequía en 200 años
- Las medidas aplicadas por el Govern de ERC han suscitado críticas a derecha e izquierda, también en campaña
- Elecciones de Cataluña 2023, en directo y minuto a minuto
Ríos y rieras bajan con más alegría en Cataluña después de que ayer fuera el día más lluvioso de los últimos tres años. En los municipios de l'Empordà que se encuentran en la fase más restrictiva de emergencia, esta agua les ha dado un respiro. Sin embargo, en algunas áreas como en Viladecans, los campos no han podido absorber los 125 litros por metro cuadrado acumulados en tan solo un día. De hecho, aquí ya ha llovido más este año que en todo el 2023.
Se han activado las alertas por lluvia en Cataluña por las precipitaciones que han caído en estas últimas 24 horas. Se han llegado a acumular más de 100 l/m² en varios municipios cercanos a la ciudad de Barcelona. El río Llobregat y sus afluentes han superado los límites de peligro y se han activado también alertas por inundaciones. Según los expertos, este ha sido el día más lluvioso en los últimos dos años y medio, y un bálsamo para contrarrestar los efectos de la sequía en la Ciudad Condal.
FOTO: Lorena Sopêna / Europa Press
El Gobierno catalán no acepta la sequía como causa de fuerza mayor para aprobar el ERTE de Freixenet
- La compañía solicitará un nuevo ERTE por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción
- Los sindicatos piden negociar nuevas medidas para "salvaguardar el empleo y el futuro de la actividad"
Fede Cardelús comenta con Rafael Seiz, del Programa de Agua de WWF España, el problema de la sequía y de la gestión del agua en España.
Fede Cardelús entrevista a Beatriz Larraz, directora de la Cátedra del Tajo UCLM-Fundación Soliss, un proyecto que tiene como objetivo la recuperación y la mejora del estado ecológico y químico del río Tajo y sus afluentes.