Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nueva estrategia de la Junta de Andalucía contra la sequía. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un plan con medidas de emergencia. Se incluyen sondeos, desaladoras y, en caso extremo, el transporte de agua en barcos hasta algunas zonas, como la costa de Málaga.

Dos pueblos de Granada, Alamedilla y Villanueva de las Torres, llevan un mes sin poder beber el agua de su red de abastecimiento, debido a los altos niveles de sulfatos y nitratos que presenta. Aunque sí se considera apta para la higiene personal y la limpieza, el millar de vecinos afectados tiene que recurrir a los camiones cuba de la Diputación de Granada.

La Junta de Andalucía aprueba hoy nuevas medidas contra la sequía y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Bruno García, alcalde de Cádiz, donde ya han dado pasos como el de reducir la presión del agua: “Todavía tenemos agua, pero si no se logra el 20% de ahorro habrá que cortarla o subir el precio”, ha indicado. Explica que están tomando medias a corto y medio plazo para abordar la situación, aunque, por el momento, descartan la llegada de agua en barco, y teme lo que pueda ocurrir el año que viene: “Las previsiones para invierno no son buenas”, augura.

Concluye el debate sobre el estado de la comunidad con propuestas de resolución aprobadas. La mayoría, del PP, el partido de gobierno. El presidente de la Junta ha hecho un alegato final con especial atención a la sanidad, la sequía y los jóvenes.

Cataluña entra en una fase de preemergencia por sequía  y establece un máximo de 210 litros por habitante y día. Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua, explica en el informativo 24 horas de RNE que "si la situación no revierte, en diciembre entraremos en emergencia". Reyes advierte que "entrar en emergencia supone hacer más restricciones, en especial, a las actividades económicas". 

En la Axarquía de Málaga aumentan las restricciones del uso del agua. Su principal fuente de abastecimiento, el embalse de la Viñuela, se encuentra bajo mínimos. En algunas zonas, los cortes de agua alcanzan ya las 12 horas.

En la Axarquía de Málaga aumentan las restricciones del uso del agua. Su principal fuente de abastecimiento, el embalse de la Viñuela, se encuentra bajo mínimos. En algunas zonas, los cortes de agua alcanzan ya las 12 horas.

Los embalses andaluces llevan ya SIETE semanas consecutivas perdiendo agua. Están, de media, al 20 % de su capacidad. En lo que va de año Andalucía ha perdido mil hectómetros cúbicos, el equivalente a seis embalses de la Viñuela. Una falta de agua que lastra las previsiones económicas y de empleo en Andalucía. Desde UGT piden hoy un plan para el campo que contemple cero peonadas para poder cobrar el subsidio agrario.

Como decíamos, las reservas de agua en los embalses de Andalucía siguen bajando y la sombra de la sequía afecta a las previsiones económicas en Andalucía. Desde UPA y UGT reclaman a la Junta un plan especial de empleo que, entre otras cosas, unifique las condiciones laborales en el campo en toda la comunidad.

  • Debido a su encarecimiento que alcanza 10 euros el litro, su consumo en España ha caído un 51% desde enero
  • En Italia, Francia y Portugal, el litro de aceite de oliva virgen extra de marca blanca cuesta entre 6 y 8 euros
  • Los corresponsales de RTVE cuentan a qué precio encuentran ellos el aceite en sus respectivos países

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha convocado hoy, de forma adelantada, su comisión de desembalse. Se prevé que, debido a la grave situación de sequía, si no llueve en octubre, apenas se pueda liberar agua para salvar la arboleda. Aun así, las últimas lluvias, aunque no se han notado en el agua embalsada, si han permitido acabar esta campaña de riego con mejores reservas de agua que el año pasado. La situación de la cuenca del Guadalquivir sigue siendo muy preocupante, con sus embalses a solo un 18 % de su capacidad.