- El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles hasta que México "cumpla" con el acuerdo
- La mandataria mexicana ha respondido que su país ha cumplido en la medida de la "disponibilidad" pese a la sequía
- La reserva hidráulica total aumenta en 490 hm³ en la última semana, de modo que los embalses peninsulares se encuentran a un nivel medio del 73,8%
Más de 200 municipios de Barcelona y Girona pasan de la fase de alerta por sequía a prealerta gracias a las lluvias de los últimas semanas. Los pantanos ya se encuentran al 64% por lo que se podrá regar, limpiar coches o llenar piscinas. Los expertos, no obstante, piden no bajar la guardia porque auguran más periodos sin agua en el futuro. Foto: EFE/ Quique García
Reportatge de Magda Sampere 'La set de les Garrigues', sobre la sequera. Declaracions d'Antoni Pallarès, governador civil de Lleida; Ramon Llauradó, alcalde de l'Albi; pastor d'ovelles. Enquesta a les dones que pateixen les restriccions d'aigua; Ramon Gibert, de la Mancomunitat d'aigües de les Garrigues. Embassament de l'Albi. Reportatge de Josep Gonell des de Roquetes, al Baix Ebre: 'Sarau a Roquetes': assemblea general de la Federació Catalana de Societats Musicals. Reportatge de Xavier Martínez Chico 'L'obscura història del treball negre', sobre l'economia submergida a Sabadell, Vallès Occidental). Parlen Josep Maria Vidal Villa, economista; Manuel Manzano Alonso, de CCOO; Joan Alemany Bayó, president dels fabricants de Sabadell; i Pedro Acebillo Marín, president de l'Inem a Barcelona.
- También solicita que se prorrogue el plazo de instrucción por otros seis meses
- El Ministerio Público alude a una posible "extracción sistemática y de carácter industrial" de agua
Las últimas semanas de lluvias han cambiado radicalmente el paisaje de los acuíferos de nuestro país. La gran mayoría se han recuperado de la sequía de los últimos cuatro años. El humedal de Las Tablas de Daimiel en Ciudad Real se encuentra totalmente recuperado, la imagen actual contrasta con la de 2020 en la que estaba casi seco. Lo mismo ha sucedido en el Parque Nacional de Doñana ubicado entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz. Sin duda es una muy buena noticia para todas las especies que dependen de los sistemas marismeños como para las aves acuáticas para las que los expertos auguran una muy buena reproducción esta primavera.
- Entre el 1 y el 16 de marzo ha llovido un 64% más de lo que suele llover en todo el mes
- En apenas dos semanas, la reserva de los embalses para consumo humano sube ocho puntos
Aumentan las reservas de agua, plan de paz para Nagorno Karabaj y otras buenas noticias de la semana
- Los embalses están 4,5 puntos por encima de la media de los diez últimos años
- Armenia y Azerbaiyán firmarán un acuerdo de paz para Nagorno Karabaj
- Un videojuego español detecta síntomas tempranos de deterioro cognitivo
Con la reserva hídrica disparada, muchos embalses españoles continúan desalojando agua para garantizar que puedan acoger las lluvias que se esperan. En la cuenca del Tajo superan ya el 70% de su capacidad y 18 presas están aliviando su caudal.
Ahora mismo hay estaciones en aviso rojo por inundaciones en ríos de la Comunidad de Madrid, de la provincia de Guadalajara, Toledo y Cáceres. Estas lluvias tan abundantes podrían acercarnos al fin de la sequía de larga duración en España, según la Aemet.
- Para determinar la aridez, los investigadores han analizado datos de precipitación y evapotranspiración desde 1961 hasta 2023
- La aridez sumada a la sobreexplotación del terreno, puede favorecer la desertificación
- Es un sistema diseñado por investigadores de la Universidad Mayor de Santiago de Chile
- El experimento se ha mostrado exitoso en el cultivo de hortalizas dentro de invernaderos
- El 20 de febrero está prevista la declaración de Luis Martínez de Irujo en el Juzgado de Sanlúcar la Mayor
- Los ocho pozos precintados por las autoridades habrían vuelto a ser usados en la finca Aljobar de Aznalcázar
- Namibia, Zimbabue, Malawi y Zambia han decretado estado de emergencia nacional por la sequía extrema
- El 20% de la población de Malawi vive en situación de inseguridad alimentaria extrema
El norte de Chile lleva catorce años sufriendo una sequía extrema, también el suroeste de Estados Unidos que lleva 8 y el sur de Australia, tres. Esta acumulación no es casualidad: las sequías plurianuales se han vuelto más frecuentes, prolongadas y extremas en los últimos 40 años, según un estudio del Instituto Federal Suizo de Investigación Forestal, de Nieve y del Paisaje, publicado en la revista Science.
El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático extiende las megasequías por todo el mundo y las empeora, con consecuencias devastadoras, desde los ecosistemas hasta la agricultura. En la investigación se descubrió que en los últimos 40 años, las megasequías afectaron a todos los continentes excepto la Antártida, Mongolia, el sureste de Australia y el oeste de EE.UU.
A medida que las megasequías amplían su alcance, también lo hacen los daños que son capaces de causar. En todo el mundo, las sequías empujan a emigrar a cinco veces más personas que las inundaciones. Y según un análisis del Banco Mundial, son responsables de la pérdida de más de medio punto porcentual del PIB en los países de renta baja y media. Y a medida que el clima se calienta, el problema empeora.
Haz gestos...
Reportatges enregistrats el 1973. Illa de vianants que l'Ajuntament de Barcelona ha posat al Portal de l'Àngel per les festes de Nadal. Anna Castells entrevista veïns comercials, conductors i usuaris sobre aquesta mesura. Edificis Trade de l'avinguda Diagonal. Banco Atlántico. Polèmica per l'electrificació de la línia de tren al pas per Roquetes i les molèsties elèctriques que provoca a l'Observatori de l'Ebre. Josep Maria Bachs entrevista el pare Josep Oriol Cardús sj, director de l'Observatori de l'Ebre, que explica les alteracions elèctriques i magnètiques. Salvador Escamilla promociona el concurs Nova Gent. Entrevista a Ferran Albert. XXIII Festa Literària de la Nit de Santa Llúcia, a Vic. Lectura de l'obra guanyadora del premi Sant Jordi de Novel·la "La casa encesa" escrita per Miquel Àngel Riera. Informe sobre la sequera que ha patit Catalunya enguany i que es dona per acabada després que ha plogut. Església romànica de Sant Romà al pantà de Sau. Antoni Serra informa de nivell de l'aigua. Pont de Querós. Entrevista a Tomàs Quevedo, sotsdirector del Centre Meteorològic del Pirineu Oriental que explica per què la sequera provoca aire. Estació de tractament d'aigües del Llobregat. Ramon Abadal, enginyer de la Societat General d'Aigües, comenta que es fa servir molt hipoclorit sòdic per depurar l'aigua que abasteix Barcelona, i comenta les restriccions previstes. Pantà de Susqueda, entrevistes d'Antoni Torres a Manuel Vidal Español, sotsdirector d'Hidroelèctrica de Catalunya. Reactor nuclear de Vandellòs. Antoni Torre, conseller adjunt de l'empresa Ifrensa, sobre la producció elèctrica durant la sequera. Comenta que Vandellòs utilitza urani natural nacional. Seu de Lleida, Segre, les Garrigues, entrevista a Manuel Ramon president de la junta comercial de Cooperatives, sobre la collita d'oliva. Jordi Robert, pastor. Ricard Tifon, productor de fruita. Ramon San Roman, sobre l'aprofitament del Segre. Central hidroelèctrica de Susqueda. Manuel Vidal Español comenta l'ajuda de l'estat si falta energia. Abadal parla de la instal·lació d'una dessalinitzadora. Entrevista a Montserrat Caballé, soprano, a casa seva, amb els seus fills, explica els seus inicis al món de la música. Mostra una copa que li va regalar el seu primer mecenes, José Antonio Bertran. Nou accés al monestir de Sant Pere de Roda. Joan Lluch entrevista Sinto Solanellas, guarda del monestir, i veiem les peces que fabrica per a vendre als visitants. Promoció de Nova gent i entrevista a Lourdes, nova concursant. El pi de la Travessera de les Corts no el tallaran en ampliar el carrer. Ha mort el filòleg monsenyor Antoni Griera. que ha estat també rector a Sant Cugat. Creu i monestir de Sant Cugat. Mn. Juli Nájera parla de la gran importància de Griera. Instal·lacions de Río León Safari.
- Durante el momento del anuncio, al menos 17 incendios siguen activos
- El fuego amenaza al parque nacional Cajas, el segundo mejor protegido de Ecuador, después de Galápagos
Mara Peterssen, el meteorólogo José Miguel Viñas y el geógrafo Roberto Serrano presentan el libro ‘El cambio climático en España’, un volumen que reúne las contribuciones de un amplio grupo de especialistas en la materia, con rigor científico, pero con lenguaje accesible.
Noticia Documentos TV
- Los sistemas sanitarios y la agricultura se preparan para afrontar las olas de calor
- Expertos internacionales explican cómo afectará el calor extremo a nuestras vidas
Salvador Illa se ha estrenado este martes en su primer debate de política general en el Parlament de Catalunya como presidente de la comunidad. El también líder del PSC ha anunciado que impulsará la construcción de 50.000 viviendas públicas hasta 2030, con una inversión anual de 1.100 millones de euros. Además, ha anunciado diversas medidas sobre infraestructuras viarias y para paliar el problema de la sequía en Cataluña. Para lograr implementar estas medidas, ha argumentado, necesita el apoyo de los partidos políticos de la Cámara para sacar adelante los presupuestos de 2025.
Foto: Lorena Sopêna / Europa Press
- En las últimas cinco décadas los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa registrada hasta la fecha, según un informe
- El ciervo se ha recuperado en número de ejemplares hasta alcanzar valores más altos que al principio de la serie
La capital de Ecuador, Quito, ha quedado envuelta en humo por los incendios que afectan a varios parques forestales en la ciudad. Los vecinos se han sumado a los bomberos para intentar apagar las llamas, mientras sufren racionamiento de agua y cortes de electricidad por las paradas en las centrales hidroeléctricas debido a la peor sequía en el país en 60 años. Aunque acaba de terminar el invierno en el hemisferio sur, los incendios azotan varios países de Sudamérica desde hace semanas. Las altas temperaturas y la sequía alimentan las llamas y encienden las alarmas climáticas.
Foto: Juan Diego Montenegro/dpa
Mara Peterssen y Rafael Seiz, de WWF España, comentan la situación de la sequía y la gestión del agua en nuestro país.
Ibiza está en prealerta por sequía. La isla está rozando el límite de sus acuíferos, sin apenas agua y con los ríos prácticamente secos. Los agricultores se han unido y piden más desaladoras. Las que hay ya están al máximo de su capacidad.
Foto: Getty Images
- Las restricciones al regadío tradicional y no tradicional aumentan a un 50% y 35% respectivamente
- Las medidas impuestas por La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) permanecerán vigentes hasta finales de 2024
Los más de 10.000 vecinos de Teulada, en Alicante, no pueden beber agua del grifo ni utilizarla para cocinar o preparar alimentos. Por culpa de la sequía, el suministro que llega al casco urbano ya no es potable. La zona lleva dos semanas en situación de alerta por la falta de lluvias.
- "Las probabilidades son más altas en todo el centro, sur y este peninsular y el archipiélago balear"
- Consulta el tiempo y la información meteorológica en RTVE.es