Investigadores del Hospital Clínico de Barcelona trabajan en un estudio novedoso para encontrar una vacuna preventiva del sida, una de las epidemias más importante del mundo. Podrían diseñarla en unos cuatro años. Lo hacen utilizando anticuerpos capaces de neutralizar buena parte de las variantes del virus.
El secretario del Plan Nacional sobre el sida, Tomás Hernández, ha advertido de un "ligero" repunte en los contagios por VIH en los próximos años, ocasionado principalmente por el aumento de diagnósticos en el grupo de hombres que mantienen sexo con hombres. Así lo ha manifestado Hernández en rueda de prensa, en la que ha presentado los datos de actividad del teléfono de información sobre VIH y sida 900-111-000, que recibe 25.000 llamadas cada año, lo que le consolida como uno de los servicios de prevención al que más recurren los ciudadanos. El teléfono, una iniciativa de la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida y que gestiona Cruz Roja, ha recibido un total de 115.822 llamadas durante sus cinco años de funcionamiento. Hernández ha explicado que los contagios por vía heterosexual y homosexual se mantienen estables, mientras que han aumentado el número de nuevos diagnósticos en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres. "Esto supone que hay que ser más específicos en las intervenciones", ha señalado Hernández, quien ha precisado que otro grupo especialmente indicado al que dirigir las campañas de sensibilización es el de menores de 22 años, que representan el 10 por ciento de las llamadas al teléfono del sida.
Científicos del Hospital Clínic de Barcelona han descubierto una vacuna terapéutica para enfermos de SIDA que puede sustituir temporalmente a los tratamientos antirretrovirales, que son más caros y tienen más efectos secundarios. La han probado con éxito en 24 pacientes, aunque solo funciona en la fase inicial de la enfermedad.
- Se dirige a combatir y controlar la infección para evitar la aparición del sida
- Es una vacuna hecha a medida para bajar la carga viral en los pacientes
- Logra, además, que los enfermos aumenten notablemente sus defensas
El Hospital Clínic de Barcelona ha logrado los mejores resultados de una vacuna terapéutica contra el sida hasta el momento, al conseguir el mismo efecto que los tratamientos antirretrovirales modernos. Así lo han han anunciado este martes el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Idibaps-Clínic, y codirector del proyecto Hivacat, Josep Maria Gatell, y el primer firmante del estudio, Felipe García. El doctor Gatell ha explicado que esta "es una vacuna personalizada para personas infectadas y cuyo objetivo es impedir que un paciente infectado tenga que recibir un tratamiento durante toda la vida".
- La Congregación para la Doctrina de la Fe ha defendido la tesis tradicional
- Asegura que las palabras del Papa se "malinterpretaron" e "instrumentalizaron"
- También estaba enfermo de leucemia, para lo que se le realizó el transplante
Los médicos advierten: "no supone que se haya encontrado un tratamiento"
Bonaventura Clotet va començar com a investigador el 1981, estudiant la presència de marcadors de malalties al teixit connectiu. Però la seva trajectòria va quedar de seguida vinculada a la sida. Actualment pertany al grup que estudia les mutacions de resistència als fàrmacs, de la International AIDS Society, i és membre del grup assessor del Ministeri de Sanitat sobre sida. Clotet també és cap de la Unitat de VIH de l'Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, de Badalona
Hay más de 33 millones de personas infectadas con el virus. En los paises desarrollados, el acceso a los antirretrovirales permite a los enfermos tener una esperanza de vida similar a la del resto de la población, además de reducir los contagios. Pero la situación es muy distinta en el tercer mundo.
Se estima que en España entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH. 50.000 de ellas no lo saben.
El lema del Día Mundial de la Lucha contra el Sida de este año es 'Quiérete. Hazte la prueba. Usa preservativo'. El Ministerio de Sanidad recuerda que esa prueba es gratuita y confidencial.
Las personas infectadas subrayan que se puede vivir con naturalidad si se toman adecuadamente los fármacos prescritos. No ocurre lo mismo en África, tal como nos explica la presidenta de Médicos sin Fronteras en España, Paula Farias (01/12/10).
Cada año nacen en el mundo 370.000 niños con el VIH, según Unicef
- El objetivo de la ONG es acabar con la transmisión madre-hijo en 2015
- Más del 60% de los jóvenes que viven con VIH son mujeres
- En 2009 se detectaron 2.264 nuevos contagios en 15 comunidades
- En un 50% de los casos, el diagnóstico fue tardío
- La media de edad de los nuevos casos es de 37 años
- El informe ONUSIDA recoge que el número de nuevos infectados cae un 20%
- La mayoría de los enfermos de los países en desarrollo no reciben tratamiento
- Asegura en su libro que es válido para homosexuales y heterosexuales
- El objetivo, evitar una enfermedad mortal como es el Sida
- Luz del Mundo, el libro entrevista a Benedicto XVI se publica este martes
- Amigo dice que se justifica el uso del condón en casos "muy excepcionales"
La portavoz del grupo socialista en el Senado, Carmela Silva, valora las palabras del papa sobre el uso del preservativo, que estaría justificado en "determinadas ocasiones" para la iglesia católica.
Para Carmela Silva es positivo que la jerarquía católica asuma que hay posiciones "inasumibles" en pleno siglo XXI (22/11/10).
Las opiniones de Benedicto XVI sobre el uso del condón son "un paso significativo y positivo" para la agencia de Naciones Unidas para el Sida (ONUSIDA). Desde el Vaticano se matiza que no son "revolucionarias".
La presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida), Udiárraga García, insta al papa a avanzar en su compromiso de lucha contra la enfermedad (22/11/10).
El Vaticano ha matizado las declaraciones en las que Benedicto 16 justifica el uso del preservativo, alegando que muestra comprensión hacia una sexualidad responsable. Esas declaraciones las recoge un libro que se publica el martes. (21/11/2010)
- Benedicto XVI justificó el uso del preservativo en algunos casos
- Lombardi cree que son "un paso para una sexualidad más humana"
- La ONU saluda las declaraciones del Papa sobre el uso del preservativo
- Descubren las variaciones genéticas que hacen no desarrollar el SIDA
- Uno de cada tres infectados con el VIH tiene el virus, pero no la enfermedad
- La investigación podría abrir caminos a nuevos tratamientos