Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

'Positive Generation' es el nuevo proyecto de Médicos Sin Fronteras para combatir el SIDA en África. Bajo la producción de Javier Limón, Antonio Carmona y Alejandro Sanz, MSF edita este álbum con 17 canciones que invitan a la esperanza y la curación de una enfermedad que mata a una cantidad de personas diez veces mayor que las guerras. Este mini-documental de 15 minutos ofrece una amplia visión de la labor que Médicos Sin Fronteras realiza en África y, en concreto, en Zimbabue, y del alcance de esta terrible enfermedad que afecta a más de 33 millones de personas en el mundo.

El grupo de apoyo Jimila se formó en 2005 y tiene unos 60 miembros. Éste es un tema de celebración. Elogia los beneficios de los medicamentos antirretrovirales (ARV) y alienta a los miembros de la comunidad que puedan tener dudas sobre su eficacia. A través de la canción, los miembros del coro presentan al público lo que los ARV han hecho por ellos y lo que podrían hacer por todos.

El grupo de apoyo Khumbula cuenta con 80 integrantes, la mayoría mujeres. Carlos Vives es conocido como el padre de la nueva generación de músicos colombianos. Juntos interpretan "Los niños de la soledad", una canción sobre la tuberculosis (TB), la principal infección oportunista asociada al VIH.

Miguel Campello es el nombre del cantante de El Bicho, que en solitario se ha unido al francés con origen en Asturias Tino De Gira y al Coro Silethemba para interpretar "La tierra que ilumina", unan canción que advierte a la gente de que no menosprecie a las personas con VIH ni a las que están en tratamiento antirretroviral.

El grupo de apoyo Vusisizwe y el argentino Andrés Calamaro se junten en un canto de agradecimiento al equipo de Médicos Sin Fronteras (MSF) que asesora a las personas antes y después de hacerse las pruebas de VIH, acompañándolas en su proceso y animándolas a seguir el tratamieno. También es un reconocimiento a los médicos y el personal que trabaja en el hospital de Tsholotsho.

El grupo de apoyo Vusisizwe se formó a mediados de 2009 y ya cuenta con más de 40 miembros. Junto a Antonio Carmona, cantante flamenco líder de Ketama, cantan esta canción como una forma de expresar su reconocimiento al trabajo de Médicos Sin Fronteras y para mostrar lo que pueden hacer después de conseguir ayuda. Son el testimonio vivo de cómo los grupos de apoyo pueden hacer crecer las esperanzas de un país que está muriendo de VIH/sida. De ahí el nombre del grupo, Vusisizwe, que también aparece en la canción.

SilethembacComenzó como un grupo pequeño de mujeres con VIH en una comunidad donde había mucho estigma y discriminación, de modo que se reafirmaron nombrando a su grupo de apoyo Silethemba, que significa ¿tener esperanza¿. Ali Amr, nacido en Rabat, es un vocalista e intérprete de kanun, un instrumento de cuerda parecido a la cítara, típico de la música de Oriente Medio. Esta canción expresa la inquietud del grupo de apoyo ante el comportamiento de muchos jóvenes en Zimbabue. La canción se compuso también para informar sobre la realidad del VIH. Lamenta los hábitos de algunas personas que todavía mantienen relaciones sexuales con múltiples parejas sin protección, exponiéndose al contagio.

Karina Pasian, nacida en 1991, es una cantante y pianista estadounidense de ascendencia dominicana. Junto al Coro Vusisizwe, interpreta "Tsholotsho", un tema soul, para atestiguar que si las personas se diagnostican y se tratan a tiempo, la tuberculosis -principal enfermedad oportunista asociada al VIH- puede desaparecer de sus comunidades

Cuando el grupo de apoyo Usizo creció hasta contar con 40 miembros, estos acordaron dividirlo en dos: Usizo (que significa ¿ayuda¿) y Siyabonga (que significa ¿gracias¿). Los miembros del grupo de apoyo saben lo que significa ser VIH-positivo, estar enfermo y ver a muchas personas morir por falta de tratamiento. Esta canción sirve para recordar lo que ellos han pasado. La interpretan junto a Estelle, músico y productora británica, de madre senegalesa y padre de la isla de Granada, y es más conocida por interpretar "One Love" de David Ghetta.

"30 años de logros, 30 años de retos" es el lema de la campaña que ha presentado hoy el Ministerio de Sanidad con motivo del día mundial del Sida, el 1 de diciembre. Los linfocitos CD4 son células que protegen nuestro cuerpo de las infecciones.Lo normal es tener entre 1000 y 1500. En enfermos de VIH el límite para iniciar un tratamiento es de 350. Casi la mitad de los nuevos diagnósticos llegan al hospital por debajo de esa cifra.

La Dombo School es una escuela de primaria conocida por expresar su interés en la salud a través de la música y la danza tradicionales. En esta canción se unen a un icono de la música latina, el dominicano Juan Luis Guerra. En el tema, los niños invocan a los espíritus de sus ancestros y les preguntan quién cuidará de ellos ahora que sus padres han muerto. Es una llamada desesperada de ayuda. Esta canción se escribió para hacer un llamamiento a personas que pueden hacer algo por ellos y dar su apoyo al programa de tratamiento antirretroviral.

El grupo de apoyo Jimila se formó en 2005 y cuenta con 60 miembros. Oliver `Tuku¿ Mtukudzi es ub artista zimbabuense y todo un referente internacional por su música y su labor humanitaria, siendo una de las personalidades más poderosas e influyentes de África. Esta canción cuenta la historia de la vida en una comunidad antes y después de los ARV, y también celebra que Médicos Sin Fronteras (MSF) los llevara consigo al distrito.

La sociedad tailandesa sigue mostrando un fuerte rechazo hacia las personas con VIH. Por ello, Las Amantes de la Cruz de Tharae crearon un hogar donde acoger a los hijos huérfanos de los enfermos de sida.

 

Casi una tercera parte de las personas infectadas con el VIH en el mundo no lo sabe, y ese desconocimiento es el responsable de la mayoría de las nuevas infecciones. Aunque se ha avanzado mucho en el tratamiento de esta enfermedad todavía persiste una estigmatización que es la causante de esta situación. La Fundación Artaids inauguró una exposición en el Museo Marco de Vigo para reflexionar sobre esa problemática. Se titula ''You are not alone'' y se puede ver hasta el 22 de enero de 2012.