Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se acaban de cumplir 10 años de la apertura en Burgos de la Casa de la Encina, un centro de acogida de enfermos de Sida en situación de exclusión social.

El centro por el que en esta década has pasado más de 200 enfermos es atendido por voluntarios del comité antisida que reciben para ello subvenciones municipales.

En Estados Unidos hoy es noticia de portada el que podría ser el primer medicamento contra el SIDA. De hecho un grupo de expertos independientes acaba de aconsejar al gobierno que autorice la venta de esta píldora que, tomada a diario, puede prevenir hasta en un 90% una enfermedad que ha matado a 30 millones de personas en todo el mundo.

Un importante avance en la lucha contra el SIDA. Un grupo de científicos catalanes ha descubierto la molécula responsable de que el virus se extienda por el organismo. Su objetivo ahora es trabajar en la creación de nuevos fármacos que sean capaces de atacar esa molécula.

Un grupo de científicos españoles ha identificado la molécula que permite la propagación del virus del sida por el cuerpo. Es un paso importante en la lucha contra esta enfermedad y abre la puerta a la creación de nuevos fármacos contra el VIH.

La India es conocida como "la farmacia de los pobres" porque allí se fabrican, entre otros, el 80% de los medicamentos genéricos que se utilizan en África contra el SIDA. El Supremo indio decidirá este mes si permite a la farmaceútica Novartis alargar la duración de sus patentes. Algo que según las oenegés significaría la muerte de millones de personas.

En 30 años de lucha contra el sida se han librado muchas batallas. Algunas aún persisten, como la de la incomprensión y la discriminación del enfermo. Recordamos lo que ocurrió en los colegios cuando empezaron a acudir a clase los primeros niños seropositivos.

La mejora de la calidad de vida, uno de los factores que está haciendo perder el miedo al contagio. Los nuevos infectados son cada vez personas más jóvenes.

Hoy es el Día contra el Sida, una enfermedad que, 30 años después de los primeros diagnósticos, ha pasado de ser mortal a poder compaginarse con una vida normal. Los científicos intentan crear una vacuna y averiguar cómo curar el VIH. Una investigación del Hospital Ramón y Cajal ha dado un paso adelante para erradicar el virus.

La doctora Carmen Navarro, especialista en Neuropatología, detectó en 1981 al VIH en un paciente de 35 años en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Lo que parecía un cáncer era en realidad un caso de SIDA, uno de los primeros detectados en España. El 1 de diciembre, día mundial del sida, os invitamos a ver el Especial Positive Generation de RTVE.es

Este jueves se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. Se cumplen treinta años de los primeros diagnósticos. La Organización Mundial de la Salud, UNICEF y ONUSIDA destacan la necesidad de continuar con la inversión en tiempos de crisis para no dar pasos hacia atrás en la lucha cotra esta enfermedad que afecta a 30 millones de personas en todo el mundo.