Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno cada vez con menos apoyo. La crisis política y económica le pasa factura y, si ahora se celebrasen unas elecciones el principal partido de la oposición le superaría en 3, 8 puntos en intención de voto. Hablamos con el vicesecretario de comunicación Esteban González Pons. También entrevistamos a Miguel Catalán, profesor y experto en política. (04/02/10).

Si ahora se celebraran elecciones el PP sería el partido más votado con una ventaja de casi cuatro puntos respecto a los socialistas. El paro es, cada vez más, el principal problema según ocho de cada 10 ciudadanos.

La vicepresidenta Elena Salgado reconoce que es una etapa dura y complicada para el Gobierno y asegura que la preocupación fundamental de todos los ministros es salir de la crisis económica. Este jueves hemos conocido los datos del CIS que amplían la ventaja del PP sobre el PSOE en 3'8 puntos, aunque los dos bajan en la intención de voto. En Radio 5 preguntamos a internautas y ciudadanos las razones del desgaste del Gobierno y hablamos con Enrique Gil Calvo, profesor titular de Sociología Política en la Universidad Complutense de Madrid (04/02/10)

Escuchamos a los adolescentes en estado puro, conversando entre ellos, jóvenes que se identifican con tribus urbanas concretas y que nos explican por qué se visten de negro y se hacen llamar 'góticos' o por qué el corte de pelo es importante para formar parte de los 'emo' (10/01/10).

Los niños se manifiestan preocupados por la pobreza, la soledad y la cooperación social, según un estudio realizado por la Universidad Complutense, la campaña Un Juguete, Una ilusión y Toys, 'R' US. El informe toma como punto de partida el concurso de cuentos solidarios, convocado por RNE y la Fundación Crecer Jugando, en el que se han inscrito cerca de 18.000 niños. Para este investigación se han analizado 968 cuentos y mas de 2.200 ilustraciones, remitidas por niños de entre 6 y 12 años. Hablamos con Gonzalo Jover, co-autor de este estudio (09/12/09)

En esta entrevista en exclusiva concedida a Televisión Española, Castells desvela las claves de su última investigación. Asegura que "el poder en la sociedad red, es el poder de la comunicación".

Hoy todos los medios de comunicación y la opinión pública luchan contra la violencia de género. Pero hace no demasiado tiempo el maltrato contra la mujeres era algo socialmente aceptado. En el espacio ¿Te acuerdas? lo recordamos

La encuesta de TNS sitúa a TVE como lider de audiencia y como la más valorada por los espectadores, por sus informativos y por la calidad de sus series y programación.

En su primer año en la Casa Blanca, la primera dama negra de la historia, Michelle Obama, ha conseguido superar en popularidad a su marido. Su figura se consolida y algunos plantean ya un mayor protagonismo político de la esposa del presidente de Estados Unidos. (04/11/09).

Estos días, sociólogos y periodistas rastrean la evolución del apoyo a Barack Obama. En algunas zonas el apoyo ha bajado pero el presidente sigue teniendo sus feudos y el barrio de Harlem es uno de ellos.

Además de Virginia, otro estado, Nueva Jersey, elige gobernador y varias ciudades votan a su alcalde. Unas elecciones que en vísperas del primer aniversario de su victoria serán casi un plebiscito sobre la gestión de Obama.

Es lo que dice el barómetro de octubre del CIS..El paro sigue siendo en principal problema para los ciudadanos. También les preocupa la actuación de la clase política, hasta el punto de que se sitúa por delante del terrorismo..

  • Dos de cada tres fallecidos en España tienen contratado un seguro de deceso
  • El fin es evitar a los familiares las cargas que supone la muerte
  • Se contrata en torno a los 50 años y suele heredarse de padres a hijos

Casi el 20 % de la población residente en España vive por debajo del umbral de la pobreza relativa, mediciión que excluye la posesión de vivienda, al ingresar menos de 5.800 euros anuales. Los datos son resultado de la encuesta del INE sobre 'Las condiciones de vida del año 2008'. La crisis económica rompe la tendencia de los últimos años y nos sitúa en 2004 cuando el sesenta por ciento de las familias tenia problemas para llegar a fin de mes (21/10/09)