Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A los niños españoles les preocupa la crisis económica y además tienen algunas recetas contra ella como, por ejemplo, fabricar más dinero, gastar menos o cambiar al presidente del gobierno. Estas respuestas se estraen de la encuesta que ha realizado la Fundación Adecco a 2.200 niños españoles en la que a parte de temas de actualidad también se les ha preguntado por su futuro. Los chicos optan por ser futbolistas y ellas por ser profesoras. En La Tarde en Vivo entrevistamos a Marina Gómez, coordinadora del estudio. (10/08/10).

Un negocio, el de la moda, que el año pasado, según el Centro de Información Textil y de la Confección, generó 22.500 millones de euros.

Las redes sociales nos invaden en esta época en la que nuestra vida personal esta expuesta y la intimidad forma parte de las comunidades virtuales. Alfredo Oliva, profesor de Psicología Evolutiva de la universidad de Sevilla, explica en Radio 5 cómo esto ha cambiado nuestra forma de entender lo privado (15/07/10)

En España sabemos aprovechar nuestro tiempo libre, aunque la vida social y la diversión convencional está dando paso a Internet. Nuria Otero ha sacado los micrófonos de Radio 5 a la calle para documentar este dato (15/07/10)

La sociedad española se reconoce consumista pero también más solidaria. Son algunas de las conclusiones del estudio 'Valores sociales y drogas 2010' realizado por la FAD, Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, en colaboración con la obra social de Caja Madrid. (13/07/10).

Casi un 19% de las adolescentes españolas aceptan determinadas conductas sexistas y violentas por parte de sus parejas. Es el dato más preocupante que refleja un estudio efectuado por el Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense de Madrid. Pero hay más. Un 9% de las adolescentes españolas reconoce haber sufrido situaciones de maltrato en su relación. Un dato inferior al de los chicos, que afirman haber ejercido o intentado situaciones de maltrato con sus parejas (13,1%). (07/07/10)

Un 38 por ciento de los españoles valora con un regular la gestión de la Presidencia de la Unión Europea que ha hecho el Gobierno. Y casi un tercio de los encuestados la considera mala o muy mala. Son datos del último barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas, del mes de junio. La clase política se consolida como tercer problema de España por detrás del paro y la situación económica.

El 13% de los jóvenes justifica actitudes sexistas y de violencia de genero. Además el estudio elaborado por el Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense, destaca el dato de que el 3% de los jóvenes encuestados podría ser un futuro maltratador en potencia. (07/07/10)

Según varios estudios sobre jóvenes y sexo, el número de menores que resuelve sus dudas en la red se ha duplicado en cuatro años. Parece que los chavales acuden más a Internet para aclarar este tipo de dudas y algunos expertos apuntan al desinterés de padres e institutos. Hablamos con los chavales sobre las consultas online que realizan y con Lourdes Gaitán, responsable del grupo de Infancia y Adolescencia del Colegio de Sociólogos de Madrid (29/06/2010).

Una canción convertida en álbum de fotos colectivo en la red, una mirada a la Francia que se levanta pronto. Hablamos con su autor, el cantante francés Mike Ibrahim, sobre esta aportación, muy personal, al debate sobre la identidad nacional francesa. (25/06/10)

400 millones de africanos viven en ciudades. En el continente se produce un desarrollo desmesurado de los núcleos urbanos ante la avalancha de los que buscan algún modo de ganarse la vida.

No sólo compran el billete de avión o reservan la habitación de hotel; muchos preparan incluso viajes a medida y para ello tienen muy en cuenta los comentarios que otros viajeros dejan en la red.

El tabaco lleva 5 siglos instalado en nuestra sociedad pero ahora a los fumadores les cuesta cada día más encontrar un lugar donde fumar. Se amplian los lugares sin humo. Lo que ahora es una adicción que muchos quieren dejar, ha estado largo tiempo unido al placer.

Los sociólogos Alain Touraine y Zygmunt Bauman han sido galardonados con el premio Príncipe de Asturias de la Comunicación por ayudar a entender un mundo 'cambiante' y 'acelerado'. En Radio 5 hemos dialiogado con el ensayista francés (27/05/10)