Nos vamos ahora a la pasarela "We love flamenco" en Sevilla, porque las protagonistas de uno de los desfiles de hoy, lo merecen. Son supervivientes del cáncer, que se suben a la pasarela con un fin de solidario. Toda la recaudación irá destinada a la fundación Sandra Ibarra.
Jaldía Abubakra: activista palestina feminista
Jaldia es una mujer feminista que habla un español casi perfecto que despista de su origen palestino. Pero ella nació en un campamento de refugiados en Gaza dónde vivió hasta los nueve años. Tras otros nueve años en Egipto dónde se tuvo que trasladar con motivos familiares, llegó a España y aquí sigue desde entonces con su activismo firme participando y fundando asociaciones que luchan con la esperanza de poder recuperar algún día su tierra.
HeForShe 44: Hombres comprometidos con la igualdad
En sección HeforShe del programa Objetivo Igualdad, hombres pertenecientes a AHIGE Cantabria nos hablan de la importancia de visibilizar el compromiso con la igualdad de muchos hombres a lo largo de la historia y cada vez más en las generaciones jóvenes.
Hay familias que, por el tratamiento médico de sus hijos, tienen que pasar largas temporadas fuera de su casa y cerca de los hospitales en los que les aplican el tratamiento a los pequeños. En Por tres razones nos abren las puertas de la Casa Ronald McDonald de Madrid es un "hogar fuera del hogar". Nos vamos hasta allí para ver cómo se preparan los niños y sus familias para la cabalgata de los Reyes Magos. Nos explica cómo funciona esta casa y a quién da cobertura Rocío Balsón, responsable de la Casa Ronald McDonald en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús.
Más de 1,1 millones de espectadores (12,1%) siguieron ayer la Gala Inocente, inocente, en La 1
- Más de 6,2 millones de espectadores vieron en algún momento la gala, que, entre otros, tuvo a Blanca Suárez, Ana Belén o Lorena Castell como ‘víctimas’
- Se recaudaron 1.804.219 euros que irán destinados a ayudar a los niños con discapacidad y sus familias
Ilargui Mayor
Esta mujer de voz ronca es educadora social , nació en Pamplona y reconoce tener un profundo sentimiento vasco pero su profesión le llevó a Tánger en un proyecto que le cambió la vida. Allí conoció la vida de barrios sin luz ni agua, dónde los niños no iban al colegio y la pobreza era su condición. La falta de recursos de un país donde la gente le acogió con los brazos abiertos a ella y a sus dos compañeras. Allí conoció al padre de sus hijas y se quedó a vivir un tiempo trabajando con la organización que montaron para ayudar a las familias que cada mañana se despertaban para luchar por sus derechos más básicos.
Se unió a Caminando Fronteras ayudando a identificar a personas fallecidas en ese viaje hacia el sueño dorado que nunca llegaron. Recuerda una situación tremenda, pero ya desde Algeciras dónde reside actualmente, cuando acompañó a la hermana de una chica que había fallecido y ella le quería hacer una foto en la morgue para la madre pero no se lo permitieron.
Ilargui ahora trabaja en la Fundación Amaranta y sigue vinculada a Tánger dónde tiene familia y conoce bien una realidad que, como ella dice, se repite desde hace ya más de 30 años. Las cosas no han cambiado en cuanto a derechos se refiere.
El anuncio de la Lotería de Navidad 2022: tres "historias extraordinarias" de solidaridad
- Un pastor, un pescador y una extranjera protagonizan los tres spots del Sorteo de la Lotería de Navidad
- Especial Sorteo de Navidad 2022, última hora
- Comprobar Lotería Navidad
- La Fundació ASIMA ha entregat prop de 20 tones d'aliments
- Els aliments i juguetes es donaran a diferents ONG
La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE ofrece el concierto solidario de la campaña 'Un juguete, Una ilusión'
- Dirigido por Raúl Benavent, con Javier Martínez como clarinete solista y como narrador Fernando Palacios, autor del cuento ‘La mota de polvo’, que da título al concierto
- La recaudación se destinará a la campaña solidaria de RTVE y la Fundación Crecer Jugando
- Jueves 22 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Monumental y en directo en La 2 y Radio Clásica. Con entradas desde 10 euros en ConciertoSolidario(sacatuentrada.es)
- Esta iniciativa del Gobierno francés pretende contrarrestar las deficiencias energéticas provocadas por los ataques rusos
- Francia movilizará una ayuda humanitaria excepcional adicional de 76,5 millones de euros a Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Free All Words es una plataforma solidaria del Consejo Europeo de Escritores para traducir en varias lenguas textos de autores afectados por la invasión rusa de Ucrania y por la represión dictatorial de Lukashenko en Bielorrusia. Entre ellos, el Nobel de la Paz 2022, Aleś Bialacki, activista de derechos humanos. Su diario como preso político lo ha traducido al español Ángela Espinosa Ruiz.
Informa Íñigo Picabea
Ya hay muchas cartas de los Reyes Magos camino a Oriente. La Asociación ‘Reyes Magos de Verdad’ ayuda a Sus Majestades a que niños, ancianos, personas con discapacidad, personas vulnerables o sin recursos reciban el regalo que han pedido por Navidad. En Las Mañanas de RNE hablamos con Paloma Lladó, fundadora de la Asociación, que asegura que “hay mucha gente que no se lo puede permitir y cada vez hay más solicitudes.” El año pasado se enviaron más de 14.000 regalos y explican que ellos se aseguran de la situación real de cada caso para “poder llegar a los sitios que a los Reyes Magos les cuesta y no perder la ilusión.”
El XIX Concurso de Cuentos Solidarios de 'Un juguete, Una Ilusión' ya tiene ganadores
- Cuatro colegios de Madrid y uno de Córdoba han resultado premiados por sus historias, llenas de imaginación
- En la edición, cuya temática era ‘SúperUjui y su nueva aventura: una misión contra la desigualdad’, han participado más de 1.200 niños y niñas
- La iniciativa se engloba dentro de la campaña ‘Un Juguete, Una Ilusión’, que este año tiene como objetivo llegar a los 8 millones de juguetes entregados
Por el Día Internacional del Voluntariado reconocemos la labor de millones de personas en nuestro país, casi tres millones y medio que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás de manera altruista. Es un cifra que ha aumentado, casi dos puntos, con respecto al año pasado y parte de la culpa la tienen los jóvenes menores de 25 años porque cada vez son más los que se involucran en labores solidarias, como destaca Mar Amate, directora de la Plataforma del Voluntariado.
'Un Juguete, una Ilusión': niños y niñas de 2 campos de refugiados en Jordania reciben 30.000 juguetes
- La campaña solidaria apoya el proyecto de la Fundación LaLiga en Jordania, que busca la integración a través del fútbol
- Miles de menores sirios refugiados disfrutarán de su primer juguete. Además, a 12 ludotecas se las ha dotado de material
- Otros niños sirios e iraquíes de una escuela de Mensajeros de la Paz en Amán también vieron cumplido su derecho de tener con qué jugar
En estos fogones no se cocina a fuego lento porque su clientela no tiene tiempo que perder. No falta la profesionalidad, la de sus maestros, la entrega de sus alumnos de este ciclo de FP, y la colaboración de profesores del barrio, Torreblanca.
- Las donaciones en España alcanzaron los 618.061 euros el año pasado
- Se puede participar a través de los proyectos de la plataforma, disponibles en www.givingtuesday.es
Elena Rivera y Pepe Rodríguez, 'embajadores' de la campaña solidaria 'Un Juguete, una Ilusión', de RTVE y la Fundación Crecer Jugando
- El reto de esta 23ª edición es llegar a los 8 millones de juguetes entregados a niños y niñas de todo el mundo
- La campaña recauda fondos a través de la venta de un boli solidario en empresas como Correos, El Corte Inglés, Toys R Us, estancos y supermercados
- Para 2023, la intención es aumentar la dotación de ludotecas que trabajan con infancia en situación de vulnerabilidad
El espacio culinario de RNE en Castilla y León, Entre pecho y espalda, presentado por Borja Rivas, charla hoy con una empresa pionera en la industria alimentaria de España. Cascajares, con sede en Dueñas (Palencia), ha revolucionado el segmento de platos preparados con sus aves rellenas. El capón, la pularda o el pavo de Acción de Gracias, que se ha abierto camino en Estados Unidos y Canadá. El presidente de Cascajares, Alfonso Jiménez, nos cuenta la historia de la compañía, sus líneas de trabajo y la subasta benéfica de capones con la que han cosechado cerca de un millón y medio de euros para asociaciones y oenegés en los últimos veinte años.
Los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) comienzan este viernes 25 de noviembre una Gran Recogida en todo el territorio nacional, bajo el lema "Comer no puede ser un lujo" con el objetivo de alcanzar 21 millones de kilos en donaciones. La entidad espera una buena respuesta de la población española que, como ha destacado, "siempre responde muy positivamente a este tipo de campañas" del Banco de Alimentos. Y es por eso que esperan alcanzar en 2022 cifras de donaciones a niveles "anteriores a la pandemia" del COVID-19. El director de FESBAL, Paco Greciano ha hecho un llamamiento a la solidaridad para llegar a 1,3 millones de beneficiarios a los que atienden a los bancos de alimentos en todo el territorio español. Este año se recupera la recogida física de alimentos que durante la pandemia no se pudo realizar. Greciano ha explicado que durante el fin de semana se podrá donar en modalidad mixta (de forma física o menoteria en la caja de los supermercados), pero la posibilidad de donar en caja se extenderá hasta el 6 de diciembre y a través de la web hasta el día 25 del próximo mes.
Foto: Voluntarios del Banco de Alimentos de Madrid distribuyen las partidas de alimentos que reciben de organizaciones sociales de la Comunidad de Madrid en su sede de Colmenar Viejo. EFE/ David Fernandez