La poeta María García Zambrano tiene una hija con una enfermedad rara que depende completamente de ella. En esta entrevista habla del sentido de la poesía y de su último poemario, en el que visibiliza la rabia que le genera la falta de solidaridad real con las personas en su situación.
Acercar la educación digital con herramientas y contenidos es el objetivo del programa ProFuturo en zonas en desarrollo de 3 continentes. Entrevistamos a la directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, al ex atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo y desde Cuzco (Perú) nos cuenta como se implanta sobre el terreno el docente José Carlos Vásquez.
Cuenta atrás para las Fallas de Valencia. RTVEvalencia ha visitado un taller donde se ultiman los detalles de un monumento que visibiliza el proceso que conlleva un cáncer de mama y a todas las mujeres que no quieren reconstruirse el pecho
Sandra Heredia
Esta mujer cordobesa es gitana y proviene de una familia de orfebres tradicional. A diferencia de su madre, ella pudo estudiar y formarse además de viajar y ver mundo. Es orientadora laboral y trabaja con mujeres y niñas gitanas. Porque es defensora de su pueblo y cada día acompaña a niñas gitanas del barrio más pobre de España para que no dejen de estudiar y puedan soñar a ser lo que quieran en el futuro. Ella es un referente para estas niñas.
La ONG olVIDAdos está en Siria, en la frontera con Turquía, repartiendo ayuda, alimentos, zapatos, mantas y tiendas a miles de damnificados por el terremoto. Hablamos con su vicepresidenta, Olga San Martín, que nos cuenta la terrible situación por la que están pasando las más de 4.500 personas que no tienen un techo bajo el que resguardarse. La ONG admite donaciones que se traducen inmediatamente en enseres y alimentos que están repartiendo en Siria con la ayuda del Ejército.
Andalucía se ha volcado con la ayuda humanitaria en el terremoto de Turquía y Siria. Entre las organizaciones que han trabajado sobre el terreno está Bomberos Unidos sin Fronteras, con sede en Huelva. Allí pasaron una semana rescatando gente con vida bajo los escombros. Hoy, hemos estado con ellos y nos han contado cómo fueron aquellos días.
- Desde esta asociación toledana entrega excedentes de comida a personas con dificultades
- Cuenta con 18 organismos donantes y cerca de 80 voluntarios que ayudan a 200 personas
En Sevilla, este mediodía, homenaje a los 4 bomberos voluntarios de la unidad de Sevilla que han participado en las labores de búsqueda y rescate tras el terremoto de Turquía. Ha sido en una recepción en el Ayuntamiento hispalense.
A pie de pista, nada más aterrizar el A-400 estos 42 miembros de la UME eran recibidos por los altos mandos de la unidad militar de emergencia. Sus compañeros de guardia les hacían el paseíllo, a ellos y los cuatro perros que les han acompañado en las labores de rescate, s una bienvenida aún más emocionante cuando por fin abrazaron a sus familias.
Carmen Tamayo
De niña ya tenía las ideas claras. Quería ser actriz pero antes de estudiar en Madrid teatro y artes escénicas, hizo la carrera de trabajo social casi por casualidad y también le gustó. Pronto empezó a utilizar el teatro como herramienta terapéutica con colectivos que no tienen dónde expresarse libremente y seguros. Primero con jóvenes adolescentes con problemas y desde hace ya diez años con mujeres sin hogar con su proyecto Mujereando.
Málaga se une a la solidaridad con Turquía y Siria después de los terremotos. Se han habilitado puntos de recogida de ayuda humanitaria en la ciudad, a través de la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida. Tienen como reto de conseguir 70 toneladas de ayuda esta semana.
- Las autoridades francesas intentan probar que los menores extranjeros no acompañados no son parte de su jurisdicción
- Los adolescentes, que carecen de familia y recursos, están en la calle sin opciones de acceder a atención médica ni refugio
- Las donaciones a las ONG que trabajan en la zona se pueden hacer en www.rtve.es/turquiaysiria
Paco Herrera
Paco Herrera es médico, fue cura, luego marido y padre de familia pero hoy es el protagonista de Construyendo Memoria porque hace más de 30 años fundó Proyecto Hombre en Sevilla. Eran los años 80 cuando la droga mataba sin piedad a muchos heroinómanos pero no sólo. Y este hombre les asistía como médico pero luego los enterraba hasta que no pudo más. Familias enteras destrozadas que Paco y un grupo de personas decidieron ayudar sin saber muy bien cómo ni con qué medios más allá de sus ganas y un voluntariado efectivo.
- Cruz Roja gestiona diversos albergues municipales en la ciudad de València, con muchos usuarios habituales
- Desde principios de diciembre, en uno de ellos ha habido 800 pernoctaciones de unas 90 personas
Las autoridades francesas intentan probar que esos jóvenes no entran dentro de la jurisdicción del Consejo Departamental (el órgano responsable de proteger a los menores en Francia), tratando de negar de alguna forma su minoría de edad. Así, estos quedan en la calle, sin opciones de acceder además a ningún servicio médico.
Dolores Romero
Es madre de una hija con sordoceguera que junto a otras familias lleva años luchando para que su hija aprenda a vivir en un mundo que no ve y ni escucha. Tras un largo proceso, lograron construir el centro Sánta Ángela de la Cruz, el único que existe en nuestro país para personas con sordoceguera.
Manolo Machuca
Es un farmacéutico que ha salido de su farmacia para atender a los vecinos más desfavorecidos. Personas de barrios humildes que no tenían recursos suficientes para pagar los medicamentos, que Cáritas sí financiaba pero Manolo hacía los informes médicos y les controlaba la medicación. También tiene una consulta dónde atiende y sobre todo escucha a sus vecinos preocupados por su salud en el sentido más amplio de término.
- La recaudación este año irá a la construcción de un centro educativo para niños con parálisis cerebral
- "Lo que les cambia la vida un proyecto como este es increíble", explica Juan Manuel Viera, impulsor de la carrera
Como cada año por estas fechas, desde hace ocho, se disputa la Ultramaratón de Anantapur. El próximo 24 de enero la ciudad de India dará salida a una carrera solidaria por relevos en la que participarán más de 300 corredores para recorrer 170km. La llegada está prevista para el día 25 en el Hospital de Bathalapalli, junto al lugar donde yacen los restos de Vicente Ferrer.