Cada vez más menores de entre 14 y 18 años fuman cigarrillos electrónicos... Los neumólogos advierten de su toxicidad y de las consecuencias, que todavía se desconocen a largo plazo...FOTOGRAFÍA: GETTY IMAGES.
- Los 27 Estados miembros disponen aún de 11 meses para adaptar su legislación
- El tabaco calentado sigue así los pasos del tabaco tradicional aromatizado, cuya venta está prohibida desde 2020
La Generalitat de Cataluña está preparando una ley para ampliar los espacios libres de humo en exteriores, de manera que se prohibiría fumar en terrazas de bares y restaurantes, entornos escolares y paradas de autobús.
Foto: Una mujer fuma en la mesa de una terraza en Barcelona (David Zorrakino/Europa Press)
- La Generalitat prepara una ley para ampliar los espacios libres de humo ante el estancamiento en la reducción de fumadores
- Ofrecerá sustitutivos gratuitos de nicotina a las personas con rentas inferiores a 18.000 euros
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Las colillas tardan en degradarse hasta 10 años y pueden llegar a contaminar 500 litros de agua
- Arrojadas al suelo, las colillas son arrastradas por las aguas y viajan hasta llegar a ríos y océanos
- ¿Te interesa la ciencia? Explora nuevos contenidos en la web de Cienca y Futuro de RTVE
- La genética, la edad y nuestro estilo de vida son los motivos por los que aparecen las ojeras
- Las rodajas de pepino o las saquitos de manzanilla provocan sensación de alivio por el frescor
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
La falta de descanso y el estrés, la genética y la edad suelen ser los motivos que provocan la aparición de las ojeras, esas sombras bajo los párpados. ¿Es posible reducirlas? En Saber Vivir te dejamos unos consejos.
Gairebé 50.000 persones van deixar de fumar a Catalunya el 2021
- Representa una reducció del 2 % en el consum de tabac
- Encara hi ha 1,5 milions de persones fumadores a Catalunya
Cada año mueren en España 55.000 personas por enfermedades desarrolladas por fumar, según el Instituto Catalán de Oncología. Sanidad quiere ampliar los espacios públicos donde no está permitido. Hoy, día mundial sin tabaco, hemos querido comprobar si se respeta la norma en los que ya está prohibido.
El precio medioambiental del tabaco: toneladas de colillas, microplásticos y deforestación
- La industria tabacalera cuesta al mundo 600 millones de árboles y 22.00 millones de toneladas de agua, según la OMS
- El tabaquismo genera más de 600.000 toneladas de colillas que contribuyen a aumentar el calentamiento global
Hoy se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. Este año, junto a las consecuencias negativas que tiene para la salud, se quiere destacar el daño que hace al Planeta. Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a más de 8 millones de personas al año, y existen más de cuatro trillones y medio de colillas repartidas por el mundo, que causan un grave perjuicio al medio ambiente.
Con motivo del Día mundial Sin Tabaco entrevistamos en Las Mañanas de RNE a Sebastián del Busto, médico responsable de prevención del cáncer y promoción de la salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Del Busto destaca el riesgo que existe entre los menores de la normalización del tabaco, recientemente incrementado por el auge de los vapeadores, y señala que quienes empiezan a fumar de forma prematura multiplican el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta. Explica que actualmente cerca del 100% de los espacios públicos donde hay menores tienen restos de tabaco, entre ellos casi el 50% de los alrededores de los parques y centros educativos, y recuerda que el humo no se esfuma y que una colilla de tabaco sigue desprendiendo nicotina hasta 24h después de ser desechada.
Con motivo del Día mundial Sin Tabaco entrevistamos en Las Mañanas de RNE a Sebastián del Busto, médico responsable de prevención del cáncer y promoción de la salud de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Del Busto destaca el riesgo que existe entre los menores de la normalización del tabaco, recientemente incrementado por el auge de los vapeadores, y señala que quienes empiezan a fumar de forma prematura multiplican el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta. Explica que actualmente cerca del 100% de los espacios públicos donde hay menores tienen restos de tabaco, entre ellos casi el 50% de los alrededores de los parques y centros educativos, y recuerda que el humo no se esfuma y que una colilla de tabaco sigue desprendiendo nicotina hasta 24h después de ser desechada.
En este Día Mundial Sin Tabaco, hablamos de prevención y conocemos el trabajo de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Su neumóloga, Rosa Mirambeaux, insiste en los beneficios de dejar esta adicción: "Con apoyo profesional se puede dejar de fumar". Es lo que hizo Fernando: "Si no lo hubiera dejado, probablemente no estaría hoy aquí". María Elena Martínez, rehabilitadora y secretaria de la Comisión de Prevención del Tabaquismo del Hospital, insiste en la importancia de concienciar de los perjuicios del tabaco, de los que también advierte la Asociación Española contra el Cáncer en el vestíbulo del centro. Con todos ellos ha hablado Noemí Martínez.
Siete de cada diez fumadores quieren dejarlo: cómo superar una de las adicciones más difíciles
- Hay terapias y tratamientos que ayudan a dejar una sustancia, la nicotina, más adictiva que la cocaína
- Detrás de cada exfumador hay una media de 30 intentos de dejarlo y en consecuencia, otras tantas recaídas
7 de cada 10 fumadores de nuestro país (el 32% de la población) quiere dejar de fumar. ¡Como si fuera tan fácil! Lo saben bien Antonio y Carmen, fumadores con varios intentos a sus espaldas. La nicotina es una de las sustancias más adictivas que existen, asegura Andrés Zamorano, presidente del Comité Español de Prevención del Tabaquismo. Como la heroína y más que la cocaína. Por eso es preciso ofrecer ayuda a quien desee librarse del yugo de la adicción.
La sanidad pública dispone de unidades de tabaquismo donde expertos apoyan a los que quieren dejar de fumar en el proceso de "cesación"... Un acompañamiento que suma los tratamientos farmacológicos, los sustitutivos de la nicotina y las terapias cognitivo conductuales. Porque "dejar de fumar es aprender a vivir sin tabaco", señala la doctora Cristina García Quero, directora de la unidad de Tabaquismo de La Paz. El plan integral de prevención y control del tabaquismo, que elabora el gobierno, contempla medidas que contribuyan a rebajar el número de fumadores a un residual 5%... considerado el end-game de la primera causa de muerte evitable en nuestro país. 69.000 personas. Tantas como la COVID. Cada año.
Es un reportaje de Luisa Pérez y Javier Monterde.
El antes y el después en la percepción del tabaco: "Ya nadie piensa que haya que fumar para divertirse"
- El 16,6% de la población se considera fumadora diaria, según una encuesta de semFYC
- Las leyes antitabaco de 2005 y 2010 han sido claves para reducir el consumo entre la población
Según una encuesta realizada a más de 6.000 personas, a través de los médicos de familia, solo el 16% de los españoles son fumadores. Un 10% fuma a diario y el resto, ocasionalmente. Otro dato llamativo es que un 72% de los encuestados está a favor de prohibir fumar en las terrazas.
- Lo revela la encuesta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)
- Al 56,8 % le gustaría extender la restricción a espacios públicos abiertos y el 54 % incluiría las playas