Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El rey de Tailandia llama a la unidad de sus súbditos tras las protestas por "el bien del país". Lo ha hecho durante el discurso de celebración de su cumpleaños. La inestabilidad política ha reavivado el debate sobre el rol de la monarquía en el país asiático. A pesar de ello, la ley de "lesa majestad" contempla penas de hasta 15 años. El discurso institucional ha tenido lugar tras varios días de disturbios en Bangkok entre manifestantes antigubernamentales y la Policía que cesaron el martes por la mañana con una tregua acordada ante la celebración del cumpleaños del monarca.

Manifestantes antigubernamentales ocuparon simbólicamente la sede de la Policía Nacional en Bangkok, un día después de que cesaran los disturbios que desde el sábado pasado han causado al menos cinco muertos y decenas de heridos. Tras dos días de enfrentamientos, en los que la Policía empleó gas lacrimógeno y cañones de agua para proteger los edificios gubernamentales, los agentes se retiraron y permitieron la ocupación momentánea de la Casa del Gobierno y de la sede de la Policía Metropolitana.

Tras dos días de duras batallas entre Policías y manifestantes antigubernamentales, los manifestantes lograron entrar hoy sin resistencia en la sede de la Policía Metropolitana de Bangkok y la Casa del Gobierno en la capital tailandesa.

En Tailandia, la primera ministra, Yingluck Shinawatra, ha dicho que no piensa dimitir. La policía sigue utilizando cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que intentan acceder a la sede del gobierno.

El Gobierno de Tailandia ha ofrecido negociación y ha prometido que la policía no utilizará la fuerza contra los manifestantes. Pero las fuerzas de seguridad han vuelto a usar gases lacrimógenos, pelotas de goma, botes de humo y cañones de agua para dispersar a los manifestantes que a su vez les lanzaban piedras y botellas.

También se han agravado los choques entre partidarios del gobierno y opositores. Al menos cinco personas murieron y más de 50 resultaron heridas en choques entre partidarios y detractores del Ejecutivo este domingo. No se vivía una situación tan tensa en las calles de Bangkok desde 2010 cuando los enfrentamientos entre los dos bandos dejaron casi un centenar de muertos.

La Policía de Tailandia ha tenido que escoltar a la primera ministra Yingluck Shinawatra a su salida de la sede del Gobierno en Bangkok, ante el asedio de los manifestantes antigubernamentales, y la han llevado a una ubicación desconocida. Los violentos choques que vive el país dejan ya al menos cinco muertos.

Un grupo de unos 1.000 manifestantes antigubernamentales ha forzado las puertas y ha entrado en las instalaciones del cuartel general del Ejército de Tailandia para pedir el apoyo de los militares.

Se trata de la última escalada en la ola de protestas que piden la renuncia d ela primera ministra, Yingluck Shinawatra, por considerarla un títere de su hermano Thaksin, ex jefe de Gobierno al que acusan de dirigir el país desde el exilio.

"Queremos saber de qué lado está el Ejército", ha gritado uno de los asaltantes, según Reuters.

Hasta ahora, los opositores han rechazado varios ofrecimientos de diálogo de la primera ministra, que el jueves superó una moción de censura y que de momento ha prometido que no usará la violencia para reprimir las protestas.

Los manifestantes antigubernamentales tailandeses han ocupado este martes los Ministerios de Agricultura, Turismo y Transporte, han sitiado el de Interior, retienen el de Finanzas desde el lunes y han abandonado el complejo del de Asuntos Exteriores.

Miembros del autodenominado Ejército Popular para Derrocar el Régimen de Thaksin han anunciado que pasarán la noche frente al edificio de Interior, cuyo recinto defienden agentes antidisturbios.

Todos estos ministerios se encuentran en la misma zona de la capital y los funcionarios los habían abandonado con antelación para evitar contratiempos.

Las protestas antigubernamentales empezaron el 31 de octubre y cobraron fuerza el lunes con trece multitudinarias marchas por distintas partes de Bangkok y la toma de los Ministerios de Exteriores y Finanzas.

El Gobierno anunció que aplicará la Ley de Seguridad Interna en Bangkok y varias provincias más para restablecer el orden.