- La bomba ha caído sobre los manifestantes antigubernamentales
- Los opositores bloquean Bangkok por quinto día consecutivo
Una bomba ha causado varias decenas de heridos en una manifestación de la oposición en Bangkok
- La oposición quiere forzar la dimisión del Gobierno e impedir los comicios
- La primera ministra ha reiterado que no cambiará la fecha de las elecciones
Las calles de Bangkok han amanecido este martes con menos movimiento de lo habitual, en el segundo día de campaña de los antigubernamentales de Tailandia para paralizar la actividad en la capital y forzar la caída del Gobierno interino.
Miles de manifestantes continúan en diversas intersecciones céntricas donde han montado sus tiendas de campaña, carpas y escenarios con la intención de alargar las protestas hasta que también se suspendan las elecciones del 2 de febrero.
El gobierno de Tailandia ha asegurado que ha fortalecido la seguridad alrededor de los ministerios y que una facción opositora ha amenazado con asaltar la bolsa de valores.
- La oposición tailandesa busca la dimisión del gobierno interino
- La reunión que el Gabinete mantiene los martes ha sido cancelada
- El gobierno ha fortalecido la seguridad en torno a los Ministerios
- Pretenden colapsar la ciudad hasta que el Gobierno dimita
- El líder de las protestas ha descartado cualquier posibilidad de negociación
- Un gran despliegue policial intentará mantener el orden en la ciudad
Miles de seguidores del movimiento antigubernamental de Tailandia se están movilizando este lunes para bloquear Bangkok, en una nueva oleada de protestas que persigue forzar la dimisión del Gobierno interino y la suspensión de las elecciones del 2 de febrero.
Centenares de manifestantes han comenzado a concentrarse en siete intersecciones donde el domingo por la tarde levantaron barricadas con sacos de arena, vallas y bloques de cemento para colapsar todo el tráfico de la ciudad, de unos 10 millones de habitantes.
El movimiento, cuyas protestas comenzaron hace más de dos meses, planea acampar indefinidamente en estos puntos y realizar varias marchas hacia sedes oficiales para paralizar el Gobierno hasta conseguir su renuncia.
Está previsto que unos 18.000 policías y militares salgan a las calles de Bangkok para prevenir incidentes en puntos que incluyen la Casa del Gobierno, el aeropuerto de Suvarnabhumi y las sedes de seis canales de televisión y de las agencias metropolitanas de suministro de agua y electricidad.
- Se cumplen diez años del recrudecimiento de la insurgencia musulmana
- Los atentados se repiten a diario en una zona en estado de excepción
- El movimiento pretende forzar la dimisión del Gobierno interino
- El asedio, que comenzará el próximo día 13, durará entre cinco y veinte días
- Hasta ahora los militares se han mantenido al margen del conflicto
- Ya son dos los fallecidos en la jornada de protestas del jueves
- La policía cree que el conductor podría haberse quedado dormido
- Según testigos, el vehículo circulaba a gran velocidad y se ha salido de su ruta
- Un policía ha muerto por disparos de un manifestante
- La Comisión Electoral recomienda aplazar las elecciones, previstas para el 2 de febrero
- La primera ministra propone crear un consejo para reformar el país
Una persona ha muerto y decenas más han resultado heridas en Tailandia en una nueva oleada de protestas contra el gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra.
El fallecido es un agente de la Policía que recibió un disparo realizado por un manifestante durante los enfrentamientos en las cercanías del Estadio Thai-Japon��s de la capital, Bangkok.
En este Estadio se celebraba el sorteo de la posición de los distintos partidos políticos en las papeletas de las elecciones anticipadas, previstas para el 2 de febrero.
Tras los incidentes, la Comisión Electoral, responsable de organizar los comicios, ha recomendado al Gobierno que los retrase por motivos de seguridad.
En un comunicado, la Comisión indica que en las presentes condiciones es "imposible" garantizar que la consulta electoral será libre y pacífica.
- Ocho partidos tailandeses han logrado registrar a sus candidatos
- Entre ellos se encuentra el de la primera ministra Yingluck Shinawatra
- Los manifestantes bloquean las vías de la capital
- La primera ministra pide respeto a las elecciones
- Piden que se reforme el sistema político antes de ir a las urnas
- Han convocado una manifestación este domingo para suspenderlas
- Los manifestantes han hecho una incursión en las oficinas de la primera ministra
- También han dejado sin luz la Casa del Gobierno de Tailandia
- La Fiscalía acusa de asesinato al ex primer ministro Abhisit Vejjajiva
- Se dirige a los opositores visiblemente emocionada
- "No sé hacia dónde retroceder más"
- Yingluck Shinawatra disolverá el Parlamento tras varios días de protestas
- Su partido ha anunciado que se presentará a la reelección
- El rey Bhumibol debe aprobar la disolución y convocar nuevos comicios
- La primera ministra propone convocar elecciones para acabar con las protestas
- La oposición lo rechaza porque con el modelo actual perderían los comicios