Un dieta rica en pescado o elevada en Omega-3 reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y de la Escuela de Medicina de Harvard.
Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre que ha intentado matar a su expareja incendiando su piso, en el que permanecía también otra mujer. Los hechos han ocurrido en El Vendrell (Tarragona). Las dos mujeres han resultado heridas graves en el incendio. Una de ellas, en estado crítico, ha sido trasladada al Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. La otra, su hermana pequeña, permanece ingresada en el hospital del Vendrell con pronóstico menos grave. El hombre se ha resistido a ser detenido durante más de cinco horas encaramado en el tejado de un complejo de ocio nocturno de la localidad. Sobre él pesaba una orden de alejamiento de su expareja. Se le imputan varios delitos: dos tentativas de homicidio, uno de incendio, quebrantamiento de condenda, desórdenes públicos y desobediencia. Se espera que en las próximas horas pase a disposición judicial. Informa Sergi Bassolas, Ràdio 4.
- Los monarcas ha aplazado otros actos previstos en Barcelona por la evolución de los brotes de coronavirus
La gira de los reyes por las comunidades autónomas tenía hoy escala en Cataluña, pero han limitado su visita al Monasterio de Poblet por los brotes de coronavirus. En principio, querían ir a Barcelona, pero esa parada ha quedado aplazada. Nadie de la Generalitat ha acudido a recibirles y en los alrededores ha habido protestas de grupos independentistas.
La conservación natural de la base romana de la muralla de Tarragona se debe a un caracol que se alimenta de los insectos que podrian degradar el monumento. Investigadores realizan ahora un estudio genético para comparar este caracol de Tarragona con su homologo de las Baleares de donde emigró hace 2.000 años cuando se contruyo la muralla.
La estructura de 50 toneladas y 42,67 metros de longitud, recuerda a la torre Eiffel y ha desplazado a 50 efectivos del Ejército que, en 48 horas, ha tendido el puente de la Font de la Bolovi, arrasado por una riada del pasado octubre.
- Los incidentes violentos vuelven a producirse en Extremadura después de las cargas en Don Benito el 29 de enero
- Más de 700 tractores colapsan el tráfico en Tortosa, Murcia y Molina de Aragón
Semanas después de la explosión en la planta petroquímica de Tarragona, que dejó tres muertos, los vecinos están indignados. Más de 200 familias tienen todavía el recuerdo de la explosión grabado en sus casas en forma de grietas y desperfectos, pero aún no han recibido las ayudas para repararlos. Los seguros no quieren hacerse cargo y les derivan a IQOXE, la empresa que gestiona la planta.
Un mes después de la explosión de la petroquímica de Tarragona donde murieron 3 personas, los trabajadores de la planta han convocado una huelga para pedir más seguridad. El seguimiento ha sido masivo y sin incidentes. Por la tarde está prevista otra concentración convocada por trabajadores, sindicatos y vecinos. Los paros finalizarán esta madrugada. Informa Francèsc Farrè.
El campo sigue movilizándose en una jornada en la que hay más trabajadores preocupados por su futuro, por las condiciones laborales y de seguridad en la que día a día van a su puesto en la fábrica. Este martes turno para el sector químico en Tarragona después del incendio en una de sus plantas. La huelga convocada por CCOO y UGT en la industria ha comenzado con un "seguimiento masivo" por parte de los trabajadores del turno de la mañana, según los sindicatos.
Los trabajadores de la industria petroquímica de Tarragona están llamados hoy a una huelga convocada por los sindicatos mayoritarios para exigir, entre otras demandas, mejoras en las condiciones de la seguridad laboral después de varios accidentes graves. José Manuel Martín, secretario general de Comisiones Obreras Industria en Tarragona, ha denunciado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que en el sector "se está instalando la precariedad".
Un equipo de investigadores de la URV estudiará la relación entre algunas enfermedades y la industria química tarraconense. Está liderado por Josep Lluis Domingo, catedrático de la Universidad Rovira y Virgili y director de TecnATox, Centro de Tecnología Ambiental Alimentaria y Toxicológica.
El delta del Ebro es la 'zona cero' de los daños agrícolas que ha dejado la borrasca Gloria. El mar anegó más de 3.000 hectáreas de arrozales con agua salada. Ahora tratan de bombearla y tendrán que lavar los campos con agua dulce para que la sal no yerme la tierra. Daños también evidentes en las bateas de moluscos. El fuerte oleaje afectó a 35 mejilloneras y las pérdidas se estiman en cuatro millones de euros, el equivalente a un tercio de la producción perdida.
Aumenta el número de fallecidos tras encontrarse el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido en Tarragona. Parecía que la alerta remitía pero a esta hora en algunas zonas de Girona vuelven a desbordarse los ríos, se temen nuevas inundaciones y se pide a los vecinos que no salgan de sus casas. Hay además una nueva víctima mortal confirmada en Cataluña, mientras en Baleares se busca a tres personas más y la presidenta Armengol pedirá la declaración de zona catastrófica. Informa Mireia Moreno.
Un panorama desolador que tardará mucho tiempo en recuperarse. Arroceros y pescadores ven con preocupación el futuro, reclaman soluciones, incluidas medidas estructurales. El temporal Gloria ha dejado en evidencia la fragilidad del delta del Ebro. Varios municipios afectados han pedido la declaración de zona catastrófica.
Bomberos de la Generalitat de Cataluña han difundido imágenes aéreas del estado del área del Delta del Ebro tras el paso de la borrasca 'Gloria', cuyas intensas precipitaciones y el fuerte oleaje están incidiendo con especial virulencia en el este del país. El avance del mar ha hecho desaparecer las línea de costa y los arrozales.
Los vecinos de Tarragona siguen exigiendo garantías de seguridad tras la explosión de la semana pasada en la planta petroquímica de Iqoxe que costó la vida a tres personas. Una manifestación este domingo por las calles del barrio de Bonavista ha servido de altavoz, mientras continúa la investigación.
Bomberos y técnicos de la empresa petroquímica de Tarragona continúan trabajando sin descanso para retirar las casi 100 toneladas de óxido de propileno que ha quedado en el tanque afectado por la explosión. A la espera de poder acceder a la zona cero los Mossos siguen recabando documentación y han comenzado los primeros interrogatorios a testigos y empleados de la empresa.
- El consejero delegado de IQOXE asegura que desconoce la existencia de las cuatro sanciones de Inspección de Trabajo
- Los Mossos se trasladan al Ayuntamiento de La Canonja para recabar información de la empresa
Ante las quejas por los protocolos de actuación ante el accidente de Tarragona, las miradas están puestas en Europa para saber cómo actuar en estos casos. Francia tiene una de las legislaciones más exigentes de Europa, pero informes recientes alertan de que no se cumple en su totalidad. En Alemania vivieron un accidente químico en 2016. No hubo evacuación de la población y todo quedó en una revisión de la señalización de las cañerías y en el uso de herramientas que no produzcan chispas.