Ucrania - Rusia, 28 de febrero | Un gran convoy militar ruso de más de 60 kilómetros se acerca a Kiev
- El Ejército ucraniano resiste el asedio de unidades militares rusas en las calles de la capital y en la ciudad de Járkov
En Ucrania, se intensifica la ofensiva rusa. Sus blindados ya tiene cercada la capital, Kiev, que de momento, resiste el ataque. Al menos cien civiles, entre ellos varios niños, han muerto en los cuatro días de ataques, según Naciones Unidas, aunque la cifra se eleva a más de 350 civiles muertos y casi 1700 están heridos, según el Gobierno ucraniano. Rusia ha atacado aeródromos y varias infraestructuras energéticas pero no ha tomado ninguna ciudad importante. El Gobierno de Putin no quiere dar cifras, pero, según Kiev, hasta 4.000 sus soldados rusos habrían muerto en los ataques.
FOTO: Combatientes de Defensa Territorial, en un puesto de control en Kiev, Ucrania. EFE/EPA/MIKHAIL PALINCHAK
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acepta negociar con Rusia para poner fin al conflicto, pero no en Bielorrusia, país que está siendo utilizado por Moscú como base de retaguardia en la actual ofensiva. "Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú, les hemos ofrecido todos esos lugares. Cualquiera nos vendría bien", ha añadido Zelensky. Previamente, el Kremlin había propuesto negociar en la ciudad bielorrusa de Gómel y había enviado una delegación a ese país.
[Guerra en Ucrania: última hora en directo]
FOTO: El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante un mensaje televisado. UKRAINE PRESIDENCY / AFP.
La OTAN ha desplegado su Fuerza de Respuesta por tierra mar y aire por primera vez en una misión de defensa colectiva ante la invasión rusa de Ucrania. El secretario general, Jens Stoltenberg, ha precisado que el objetivo es "evitar el desbordamiento" de la guerra en "territorio de la Alianza" y ha vuelto a pedir a Rusia que cese los ataques. Los 30 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se han reunido en una cumbre de emergencia después de que los Gobiernos de Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Bulgaria, República Checa y Polonia han invocado el artículo 4 del Tratado de Washington que activa la alerta.
Foto: El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ)
Las reaccines a la invasión rusa de Ucrania se suceden, pero no todas van en la misma línea. China, la otra gran potencia mundial, tiene relación con ambos países,con Rusia y con Ucrania, por eso evita condenar el ataque y se mantiene a la expectativa.
[Guerra en Ucrania: última hora en directo]
FOTO: Los presidentes de China y Ucrania, Xi Jinping y Vladímir Putin, durante un encuentro en Moscú en 2019.
Evgenia Novozhenina/REUTERS
La población en Ucrania vive con preocupación y miedo tras el ataque lanzado por Rusia, no solo en el este del país, en la capital de Ucrania, Kiev, se han escuchado una decena de explosiones en los alrededores, esas explosiones han afectado al aeropuerto civil y a bases militares y aéreas cercanas. Sobre las 7:00 hora local se han oído las sirenas. En estos momentos se está produciendo un éxodo de muchas personas que tratan de salir de la capital por cualquier medio y se dirigen hacia el oeste, informa Víctor García Guerrero. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado que rompe relaciones diplomáticas con Rusia, y ha firmado el decreto de la ley marcial que se empezará a poner en práctica en las próximas horas, por lo que se podrían ver restringidos los derechos de tránsito y circulación.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha lanzado el ataque por sorpresa. Rusia está dando muy poca información, el ministerio de Defensa de Rusia solo ha dicho que han destruido los sistemas de defensa antiaéreos de Ucrania y los principales aeropuertos militares del país, no han reconocido que hayan perdido ningún avión militar como dice Ucrania ni que sus tropas hayan cruzado a territorio ucraniano, solo dicen que el ejército ucraniano no ofrece resistencia, informa desde la frontera rusa junto a las regiones separatistas de Lugansk y Donetsk, Erika Reija.
Mientras, en la ciudad ucraniana de Kramatorsk, situada a tan solo 60 kilómetros del frente del Donbás, la invasión de Rusia se está viviendo con una mezcla de tensión, miedo y preocupación, informa desde allí Óscar Mijallo. En la ciudad existen planes de evacuación masivos que aún no se han puesto en marcha, pero las autoridades locales han advertido a la población de que estén alerta porque los ataques de la pasada noche se podrían repetir, contra objetivos estratégicos. Se han visto largas colas de los ciudadanos en las gasolineras porque intentan llenar depósitos por si tuvieran que desplazarse y en los cajeros automáticos para poder comprar en caso de que las tarjetas no funcionen como ha sucedido en varios momentos a lo largo de la mañana. También mucha gente en los supermercados y desplazamiento de algunos vehículos militares hacia el este. [Sigue aquí minuto a minuto la situación de la guerra en Ucrania]
Foto: Los efectos de una explosión en un edificio de una unidad militar en Kiev, tras el ataque lanzado por Rusia. Una imagen facilitada por el Ministerio del Interior ucraniano. EFE/EPA/Interior Ministry press