Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno de Pedro Sánchez ha cambiado la postura que tradicionalmente mantenía España al aceptar el plan de autonomía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, una antigua colonia española anexionada por su país vecino, con el que arrastra un conflicto desde hace casi 50 años para conseguir su independencia.

El contencioso sobre el Sahara Occidental comenzó en 1975 cuando Marruecos, aprovechando el proceso de descolonización iniciado por España, se anexionó este territorio tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde.

FOTO: Una mujer muestra una bandera saharaui durante una manifestación en San Sebastián. EFE/Javier Etxezarreta

Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo Ceu, ha dicho en Las mañanas de RNE que la revelación de que China podría ayudar a Rusia, ya desmentida por China, forma parte de la "disuasión por revelación". "No se por qué Rusia va a necesitar ayuda de China cuando lo que está gastando en Ucrania es armamento obsoleto y todavía no ha desplegado su potencial", asegura.

Explica la alianza estratégica que firmaron ambos países el 4 de febrero porque tienen un enemigo común, ha dicho. "EE.UU. es un enemigo común. Mientras siga siendo un enemigo seguirán siendo aliados. Cuando deje de ser una amenaza dejarán de ser aliados."

El apoyo de China a Rusia respondería únicamente a sus propios intereses, afirma. "El interés de China sería proteger sus intereses nacionales, no ayudar a Putin." Ha explicado que por el momento mantiene un perfil bajo como estrategia de Xi Jinping, pero que nadie considera a China parte neutral. "Es obvio que está del lado de Rusia sí o sí".

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha publicado un nuevo vídeo con mensaje a la población desde algún punto de Kiev. En el vídeo, asegura que "millones de personas" están trabajando para conseguir la paz" en el país. También ha afirmado que "Ruia está buscando aliados", y que lleva "muchos años" preparando esta guerra "para destruir a Ucrania". Una vez más ha solicitado el ingreso de Ucrania en la Unión Europea, al tiempo que ha pedido a que la gente siga trabajando "para levantar el país".

FOTO: Imgen de Volodímir Zelensky del pasado viernes. Servicio Ucraniano de Prensa Presidencial / AFP
 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura que todos los intentos de abrir un corredor humanitario en Mariúpol están fracasando porque Rusia los bloquea. Este domingo, sí funcionaron 10 pasarelas por las que pudieron huir unas 5.500 personas más, y ya son 130.000 en 6 días. Zelenski reclama un diálogo directo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, pues, cree, que "es necesario para la paz y para poder habilitar el ansiado corredor en Mariúpol".

FOTO: Servicio de Prensa Presidencial Ucraniano / AFP

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que todavía hay más margen para ahogar la economía rusa, que, a su juicio, ya "empieza a dar signos de colapso".

En una entrevista en La Hora de la 1, el ministro ha asegurado que "la UE tomará todas las medidas necesarias para conseguir el colapso económico de Rusia e impedir que financie la guerra". No obstante, ha abogado por ser "cuidadosos" para que no sean los ciudadanos europeos los que sufran las "consecuencias de la guerra".

Por otra parte, ha confirmado que España enviará más armas a Ucrania para su defensa, al tiempo que ha vuelto a descartar que la OTAN vaya a establecer el espacio de exclusión aérea, como reclama el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, pues, ha asegurado, no quieren que "dar excusas para que escale más Putin".

FOTO: José Manuel Albares, en una rueda de prensa este miércoles en la Residencia de España en la Ciudad de México. EFE/ Mario Guzmán