Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Unión Europea no se atreve todavía a prohibir la compra de gas ruso, como ha hecho Estados Unidos o Reino Unido. La dependencia de Europa es mucho mayor, el 40% proviene de allí, aunque Bruselas insiste en que están dando pasos acelerados para reducirla. Precisamente el alto representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles un esfuerzo colectivo a los ciudadanos de Europa para bajar la calefacción en sus casas y cortar los lazos económicos con Rusia en represalia por la ofensiva militar contra Ucrania.


FOTO: EFE/EPA/JULIEN WARNAND

La guerra en Ucrania ha entrado en su décimo segundo día este lunes. El Ejército ruso ha proseguido con su ofensiva durante esta madrugada y ha bombardeado de nuevo la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, al tiempo que han continuado los combates en el sur para lograr arrebatar a Ucrania el acceso al Mar Negro. Además, ha estrechado el cerco sobre la capital, Kiev.

FOTO: El ejército ucraniano se prepara cerca de Kiev. EFE/EPA/STRINGER

Olena Bratel es una ucraniana, profesora de español, que ha tenido que salir huyendo de su casa en Kiev junto a sus hijos de 5 y 11 años cuando se inició la invasión rusa. Ahora desde una aldea algo más segura, aunque en medio de tres ciudades en las que los bombardeos no cesan, cuenta a RTVE el horror que están viviendo cada día y denuncia que ni los niños, ni los mayores "se merecen vivir esto". Explica que cada vez que suenan las alarmas, tienen que bajar a un "sótano del tipo nevera, húmedo, oscuro". "Y los niños ahí, llenos de miedo", lamenta.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acaba de hacer público otro mensaje en el que se ha dirigido a Europa para pedirle que "despierte ya" ante lo que ha llamado "terrorismo nuclear" de Rusia, después de que las tropas rusas hayan tomado el control de la central nuclear de Zaporiyia tras el ataque que ha provocado un incendio, en el noveno día desde el inicio de la guerra. 

FOTO: Volodímir Zelenski, en su mensaje de este viernes. Presidencia de Ucrania / AFP

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado este jueves a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que su ofensiva sobre Ucrania va "según lo previsto" y se va a recrudecer a menos que ese país acepte sus condiciones, entre ellas su desmilitarización, indicaron fuentes del Elíseo. El líder ruso ha avanzado que su objetivo es lograr el control de toda Ucrania.

FOTO: Vladímir Putin, en una imagen de hace unos días. EFE/EPA/ALEKSEY NIKOLSKYI/SPUTNIK/KREMLIN / POOL