Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es el plazo que se les ha dado, desde el Gobierno, a los 27 diplomáticos rusos que residen en España para que abandonen nuestro país al considerarlos una amenaza para la seguridad nacional. Estos plazos es lo que más ha llamado la atención a Fredéric Mertens, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Europea de Valencia, que ve en esta decisión un movimiento que no va mucho más allá de la carga simbólica que representa.

España va a expulsar a 25 diplomáticos rusos tras la denuncia de crímenes de guerra supuestamente cometidos por las tropas rusas en la localidad ucraniana de Bucha. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, así lo ha anunciado en el Consejo de Ministros, alegando que los diplomáticos "representan una amenaza para la seguridad de nuestro país" y como muestra de rechazo de la actuación de las tropas rusas en Ucrania.

Albares ha enmarcado la medida en una respuesta europea y la ha comparado con otras similares tomadas este martes por Italia y Francia. 

Foto: EFE/ Kiko Huesca

Corea del Norte ha hecho saltar las alarmas al lanzar un misil, el undécimo en lo que va de año, intercontinental y con una puesta en escena espectacular. En respuesta, el Ejército surcoreano ha movilizado sus cazas furtivos, lo que eleva la tensión en la península coreana.

FOTO: Imagen difundida por la agencia oficial de noticias de Corea del Norte en la que se ve al líder norcoreano, Kim Jong-un, caminando frente al misil intercontinental que, según asegura, ha lanzado en las últimas horas. AFP.

El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha vaticinado que los próximos 15 días van a ser decisivos en la guerra en Ucrania, aunque todo dependerá de la resistencia de los ucranianos. "Todo se va a decidir en los próximos 15 días", ha subrayado en una entrevista en La Hora de la 1, al tiempo que ha recordado que hay que seguir "ayudando" a Ucrania enviándole más armamento.

FOTO: Josep Borrell, en una imagen de archivo. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana

La embajadora de Marruecos en España ha regresado a Madrid casi un año después de que su Gobierno la llamara a consultas. La vuelta de la diplomática marroquí se produce dos días después de que España cambiara su política sobre el Sáhara occidental y apoyara la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara, por considerarla como la solución "más seria, realista y creíble" para resolver el conflicto.

FOTO: La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, en una imagen de archivo. EFE / Mohamed Siali

El cambio de postura del Gobierno respecto al Sáhara Occidental ha provocado que Argelia llame a consultas a su embajador en España. Los mensajes de Argel y Madrid son contradictorios. Argelia insiste en que nadie le informó de ese cambio y España dice que sí. Falta saber si se puede reconducir la situación o si estamos al principio de una crisis entre ambos países.

FOTO: Pedro Sánchez, durante su visita a Argelia en 2020.