- Es la primera mujer española en sentarse en el Ejecutivo comunitario y lo hará con la cartera de Competencia y Transición Verde
- Cuando llegó al Ejecutivo de Sánchez, estaba al frente de un laboratorio de ideas parisino especializado en desarrollo sostenible
La hasta ahora vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha asegurado que es "un honor" haber sido nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea. "Es un honor que asumo de forma humilde y comprometida", ha asegurado en sus primeras palabras ante los medios de comunicación.
Ribera ha asegurado que el nuevo Ejecutivo europeo tratará de "contribuir de forma importante a mejorar la competitividad europea, pensando en las personas, pensando en los límites ambientales y trabajando juntos con el colegio de comisarios".
FOTO: Diego Radamés / Europa Press
- Miguel Gil Tertre sería su jefe de Gabinete en su futuro equipo en Bruselas, según ha podido saber RTVE.es
- Ribera fue la cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas
- Esto le permitirá continuar al frente de su Ministerio, ya que el cargo es incompatible con el de eurodiputada
- Sánchez trasladó hace unas semanas su intención de que Ribera llegue a ser comisaria en la UE
¿Cómo votamos en las europeas? El PP gana en municipios pequeños y el PSOE se sostiene donde hay rentas bajas
- Vox y SALF despuntan donde hay más paro y viven más migrantes
- Elecciones europeas 2024: Resultados | Claves | Participación | Mapa por municipios | Calle a calle
En el PSOE aseguran que Alberto Núñez Feijóo (PP) ha perdido su plebiscito contra Sánchez aun teniendo el viento a favor. Los socialistas resisten con el 30% de los votos. "Esa máquina del fango permanente nos ha llevado al mismo resultado electoral", afirma Teresa Ribera, que insiste en que el PP ha pinchado y lo que ha hecho es "engordar a la ultraderecha".
"Si alguien esperaba algún tipo de adelanto electoral que abandone toda esperanza porque tenemos Gobierno progresista para rato", ha afirmado la portavoz del PSOE, Esther Peña.
De nuevo, Cataluña ha sido clave. El PSC es el más votado, doblando al PP y a los independentistas. En el otro lado, Andalucía, donde siguen desangrándose.
- Usa el mapa o busca una dirección para ver el resultado de las elecciones europeas en cada barrio
- Mapa municipios | Resultados de las elecciones europeas
La Hora de La 1 entrevista a la candidata del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, quien considera que es un resultado "satisfactorio". "Nos hemos quedado casi igual que hace un año", asegura. "Hay una mayoría importante de la sociedad española que ha depositado su confianza en el PSOE para responder a la ola de la ultraderecha. (...) Tenemos que seguir dando la batalla por una Europa de progreso", sostiene.
- Teresa Ribera queda en segunda posición, dos escaños por detrás del PP, aunque celebra unos resultados "magníficos"
- Elecciones europeas 2024, en directo: última hora de la votación, escrutinio y ganador
- Resultados de las elecciones europeas 2024 en España y en la UE
La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha asegurado que Feijóo "ha perdido el plebiscito" contra Sánchez: "Nos hemos quedado a dos escaños". El Partido Popular ha ganado estos comicios y ha subido nueve escaños, pero solo dos por encima de los socialistas.
Ribera se ha comprometido juntos a sus 20 diputados electos a "acercar Europa a todos los rincones de España". Ha restado valor a la victoria del PP porque "se ha limitado a absorber los diputados de Ciudadanos y no ha ganado nada más", ha insistido la exministra.
El ganador en España en estas elecciones europeas 2024 ha sido el Partido Popular, que sube nueve escaños y alcanza los 22. El PSOE se ha quedado en 20, uno menos que en 2019. Por detrás ha quedado Vox, con seis, y triple empate con tres de Sumar, Ahora repúblicas y Se acabó la fiesta, el partido nuevo que da la sorpresa y entra con fuerza en el Parlamento europeo. Con dos se tendrá que conformar Podemos y con un solo representante aparecen Junts y CEUS.
- El PP sería el más votado (32,4% y 21-23 escaños), a muy poca distancia del PSOE (30,2% y 20-22 escaños)
- Vox sería tercero (6-7) y Sumar (3-4) aventajaría a Podemos (2-3); irrumpe el partido ultra Se Acabó la Fiesta (2-3)
- Sigue en directo las elecciones europeas 2024 | Resultados de las elecciones europeas 2024
- Todos los cabezas de lista han destacado la necesidad de llenar las urnas de votos en estos comicios europeos
- Sigue en directo la información de las elecciones europeas 2024
- Resultados de las elecciones europeas 2024
- Los cabezas de lista a las europeas aprovechan la jornada para descansar y realizar actividades de ocio
- Sigue la información minuto a minuto en directo de las elecciones europeas
- Resultados de las elecciones europeas 2024
A falta de dos días para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, este viernes se ha producido el fin de la campaña electoral de todos los partidos. 38 millones de españoles estamos llamados a las urnas para elegir a 61 de los escaños del hemiciclo de Bruselas tras una campaña que ha mirado poco hacia allí, y se ha quedado más en el ámbito doméstico de la política. Mar Lupión repasa cómo ha sido esta campaña electoral.
La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, se ha mostrado convencida este viernes, a pocas horas de que cierre la campaña, de que su partido "remontará" las encuestas que pronostican una victoria del PP el próximo 9 de junio: "No es que confiemos en el empate, vamos a ganar", ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. Ribera ha vuelto a alertar de los riesgos que supondría un pacto de la derecha y la ultraderecha tras los comicios, por lo que ha instado a todos aquellos que no quieran "una limitación de los derechos, las prestaciones y los programas de la UE" a que salgan a votar en masa el próximo domingo. "Que nadie se quede en casa", ha insistido.
Las mayores críticas de la candidata socialista han ido dirigidas hacia el PP, de quien ha dicho que "no tienen programa" y "han basado su campaña en una denuncia falsa de un grupo ultraderechista como es Manos Limipias", en alusión a la demanda interpuesta por presuntos delitos de tráfico de influencia y corrupción de los que se acusa a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. "Creo que el respeto a los distintos poderes democráticos es lo que más importa y no tanto esos pronunciamientos que tendrán que seguir su curso, pero que lógicamente coinciden con la estrategia de campaña de un partido", ha añadido, para después insistir en la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva 2.000 días con el mandato caducado.
- Los candidatos a las elecciones europeas han debatido durante poco más de dos horas
- Los pactos con la ultraderecha, el 'fango' y el "señalamiento a los jueces" calientan el debate
Este jueves ha tenido lugar 'El Debate Decisivo' de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. La última oportunidad que han tenido los candidatos para enfrentar cara a cara sus ideas y propuestas para los próximos cinco años en Europa en un debate a 9 en el que ha reinado la política nacional.
La investigación a la mujer del presidente del Gobierno ha sido uno de los temas más polémicos con el que Dolors Montserrat, candidata por el Partido Popular, se ha apoyado para hablar de la judicatura y también ha recurrido a la Comisión Europea como garante del Estado de Derecho en España. Ribera, líder del PSOE para estas elecciones, por su parte, ha reivindicado la reconciliación en Cataluña con la amnistía, avalada por el derecho comunitario
La política migratoria ha sido otro eje fundamental de esta campaña, en el que los candidatos de Podemos y Vox, Irene Montero y Jorge Buxadé, se han lanzado reproches mutuamente mientras que Buxadé relacionaba la migración con la delincuencia. El número tres de Junts+, Aleix Sarri, reclamaba las competencias sobre migración para Cataluña.
La situación en Palestina también ha formado parte del guión, y Estrella Galán, líder de Sumar, ha exigido dar más pasos para frenar lo que califican de genocidio. Montero, por su parte, ha pedido a Ribera que se posicione pero ésta no ha contestado.
En cuanto al apartado económico, Diana Riba, de Ahora Repúblicas, ha pedido frenar acuerdos con terceros países que no respetan los derechos laborales y Buxadé ha señalado el Pacto Verde europeo como el causante del malestar entre los agricultores.
Cabe mencionar que la candidata de PNV, Ohiane Agirregoitia, ha pedido que se siga defendiendo la cooficialidad del euskera, el gallego y el catalán en Europa.