Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno necesita los votos de todos los socios de investidura en una votación en la que están en juego 7.000 millones de fondos europeos. A medianoche se cerraba el acuerdo en Bruselas para nombrar a Teresa Ribera como Vicepresidenta de la Comisión Europea con un anexo "no vinculante" que refleja la petición del PP: que Ribera dimita si es imputada por la DANA. Carlos Mazón destituye a Salomé Pradas, la responsable de emergencias que no sabía que existía un sistema de alertas al móvil. Estados Unidos envía minas antipersona a Ucrania solo durante dos semanas y para lugares poco poblados.

Teresa Ribera ha dicho que la pantalla 'se fue a negro' durante una hora, de seis a siete de la tarde, en la reunión entre la Delegación del Gobierno, la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Generalitat el día de la DANA. Desde el PP niegan que el Cecopi se desconectara y apuntan a la posibilidad de un fallo técnico. Sin embargo, fuentes insisten a Radio Nacional que este 'pantallazo a negro' fue una "decisión premeditada" por la Generalitat. La tarde de la DANA, la Generalitat desconectó a la Delegación del Gobierno del Cecopi en torno a las seis de la tarde, alegando que les volverían a conectar a los 15 minutos para comunicarles las medidas que pensaban adoptar. Pero la Generalitat no volvió a conectar hasta una hora y cuarto después.

Informa Nacho Monrabal.

Teresa Ribera ha dicho que la conexión con el Cecopi la tarde de la DANA "pasó a negro" durante una hora cuando el receso iba a ser en un principio de 15 minutos. Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, ha defendido en el informativo 24 horas de RNE que se siguió trabajando y que "en ningún momento se suspendió el Cecopi". Ha explicado que "otra cosa es un receso de 15 minutos para hacer llamadas, eso es habitual" y ha cargado contra Ribera preguntando "por qué en esa hora no se alertó de que no estaban en la llamada. Cuando uno está preocupado hace lo posible y nadie entiende que no aparecieran hasta las 6 a.m."

Sobre las explicaciones que ha dado hoy Ribera, Muñoz ha considerado que "huye de sus responsabilidad" porque "le ha tenido que obligar la UE a dar explicaciones en España." Y que además, "no ha sabido explicar por qué desde la Confederación Hidrográfica del Júcar no hay ningún email entre las 16:45 y las 18:45 sobre los caudales en el barranco del Poyo." En relación con el acuerdo para desbloquear la nueva Comisión Europea, el PP no se siente traicionado por el PPE porque, ha asegurado, que les han apoyado y que han paralizado la comisión hasta que Ribera compareciera en las Cortes españolas.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha comparecido tanto en el Congreso por la mañana y en el Senado por la tarde para informar sobre su gestión del temporal. Antes de su comparecencia en el Senado, se conocía que en Bruselas se habían desbloqueado las negociaciones para que pueda ser vicepresidenta de la Comisión Europea.

Hay acuerdo entre 'populares', socialdemócratas y liberales para dar luz verde a los comisarios europeos pendientes, entre ellos Teresa Ribera y Raffaelle Fitto, y desbloquear la nueva Comisión Europea. Pese a la oposición del PP español, Ribera será vicepresidenta de la Comisión Europea. Los 'populares' europeos adelantaban el 'sí' a Ribera incluso antes de que terminara su comparecencia en el Congreso y ya no le exigen formalmente el compromiso de que dimita si se ve salpicada judicialmente por su gestión de la DANA. Manfred Weber, líder del PP Europeo, subraya que "no debe haber sombra de duda sobre ella", pero se remite al Código de Conducta de la Comisión: deberá dimitir si no actúa acorde a su cargo, dice el alemán. Sin embargo, dicho código solo exige la dimisión si la solicita Von der Leyen.

Informa David Vidueiro, corresponsal de RNE en Bruselas.

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, comparece en el Congreso de los Diputados para explicar la gestión de la DANA en València. Si bien los populares tachan de "incompetente" a la vicepresidenta" y la acusan de interponer sus intereses personales para ser comisaria en Bruselas, ella les recuerda que fue el PP quien frenó las obras del barranco del Poyo que evitarían desbordamientos como el que ocurrió. También ha hecho referencia a las alertas de organismos como la AEMET o la Confederación Hidrográfica del Júcar. Nos lo cuenta Leticia Arenas.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Reglamento de Extranjería que agiliza la reagrupación familiar y el permiso de trabajo a extranjeros. La novedad en esta norma pretende potenciar las vías de migración legal. SI bien ya ha sido publicada en el BOE a día 20 de noviembre, Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha expresado en Las Mañanas de RNE que este hecho no implica que entre ya en vigor, sino que se ha de esperar seis meses a que adquiera la vigencia, el 20 de mayo de 2025. "Es importante dotar de seguridad jurídica porque se introducen cambios que necesitan adecuaciones, no sólo al personal que atiende este tipo de cuestiones sino también a la normativa", explica la ministra, que define estos próximos meses como un "periodo de adaptación".

Saiz ha hecho referencia a varios informes, como el de la AIReF, que sostienen el valor que aporta la inmigración al país: "Hay muchas cifras que nos hacen poner en valor la población extranjera en nuestro país. Harán falta del orden de 250.000 personas migrantes al año en nuestro país para sostener el estado de bienestar". Argumenta que "no solamente es riqueza cultural y respeto a los derechos humanos; también es prosperidad" y defiende la rigurosidad de la norma "que va en buena dirección", a diferencia de otros países de la UE: "Vamos a defender dentro y fuera de nuestras fronteras esta política migratoria integral". "Hoy España es un país mejor", sentencia.

La ministra ha aprovechado para mandar un abrazo a Teresa Ribera, quién comparecerá ante el Congreso por su postulación como Comisaria de la UE ante la negativa del PP a su nombramiento: "El PP es capaz de manosear un éxito de nuestro país por justificar y por extender su responsabilidad en la gestión de la DANA". "Ante las vicisitudes a las que se enfrenta la Unión Europea necesita una vicepresidenta como Teresa Ribera", defiende.

Ovación cerrada para el campeón de campeones en el adiós definitivo de Rafa Nadal al tenis. Su carrera ha sido la de una leyenda del deporte a nivel mundial y su despedida, como él quería: representando a su país en la Copa Davis y en un torneo aquí, en Málaga. Esta mañana comparece Teresa Ribera en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión de la DANA, una de las exigencias del PP para desbloquear su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea. Siguen los cambios en el gobierno valenciano. Un teniente general retirado, Gan Pampols, será el vicepresidente para la recuperación. La oposición pide que Mazón asuma su responsabilidad y dimita. Ucrania ya utiliza misiles estadounidenses de largo alcance contra Rusia. Joe Biden se salta otra línea roja y autoriza el envío de minas antipersona -prohibidas en 164 países-.

Sánchez ha pedido desde la cumbre de líderes del G20 a Feijóo que haga "política para adultos" y ha aprovechado para defender a Ribera: "En Europa tienen que estar los mejores".

Mientras, el Partido Popular Europeo y los Socialistas y Demócratas negocian contrarreloj una solución al bloqueo de la nueva Comisión Europea que permita reactivar el proceso de aprobación de los seis vicepresidentes designados este miércoles, una vez que una de las candidatas cuestionadas, la ministra Teresa Ribera, cumpla uno de los requisitos de los 'populares' para evaluarla, que es rendir cuenta por su gestión de la DANA en el Congreso de los Diputados.

En el Congreso, la mayoría de la investidura vuelve a evidenciar su fragilidad: En la Comisión de Hacienda, el Gobierno salva solo una parte de su paquete de reformas fiscales, con un acuerdo de mínimos "in extremis". Sánchez se reúne con Von der Leyen para slvar la vicepresidencia de Ribera. En Valencia, Mazón empieza los cambios anunciados en su Ejecutivo. Tres semanas después de la DANA, siguen los trabajos de limpieza en medio del barro.