Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado que "sin ninguna duda" hay un intento de manipulación del movimiento 15-M por parte de organizaciones de izquierda: "No hay más que mirar los firmantes". Pero Aguirre también ha dicho que cree que, "en algunos casos, indignación muy justificada ante lo que está pasando: los cinco millones de parados y el 44% de paro juvenil tienen indignada a media España".

"Yo lo que le digo a los jóvenes es que ocupen la política, que la protagonicen, porque solamente la política es capaz de cambiar las cosas", ha aseverado Tomás Gómez, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid. Para su compañero de partido, Jaime Lissavetzky, cabeza de lista al Ayuntamiento de Madrid, "hay que escuchar eso, hay que atenderlo y hay que entenderlo. Otra cosa es compartirlo. Pero también se pide que se respete lo otro, que es el sistema que tenemos en nuestro país".

Mientras, desde IU, se subraya que esta formación entiende "perfectamente" lo que está sucediendo. "Lo que estamos viviendo es la consecuencia de cierto hartazgo social y de saturación de la paciencia de la gente", ha indicado Ángel Pérez, candidato de IU-Los Verdes al Ayuntamiento de Madrid.

El candidato del PSM a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez, cree que si consigue "arañar" tres décimas a las encuestas cada día de campaña Esperanza Aguirre perderá su mayoría absoluta y podrá producirse el cambio en la Comunidad de Madrid. Ha dicho en 'Los Desayunos de TVE' que su proyecto "es el de la gente común" mientras que el de la candidata del PP es el de la "élite social". Aboga por acometer junto con los empresarios y los sindicatos un pacto por el empleo joven y por intensificar las políticas sociales de sanidad, educación y dependencia. Para ayudar a las pymes y autónomos se ha comprometido a crear un banca pública que dé crédito "a los que más lo necesitan". Insiste en que si Aguirre gana las elecciones autonómicas del 22 de mayo implantará el co-pago sanitario. En relación aa Bildu, ha dicho que el PP cree que "puede manipular" la justicia y que el PSOE cree que en la Constitución y en el estado de derecho.

El líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero ha criticado al Partido Popular y su falta de apoyo a las reformas y ha animado a los madrileños a votar por Tomás y Gómez y por el candidato de su partido para la alcaldía de Alcalá de Henares. (10/04/2010)

El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha advertido de que "los socialistas madrileños serán determinantes en lo que pase" en las primarias del PSOE para elegir al candidato que sucederá a Zapatero. Tomás Gómez, que ha hecho estas declaraciones en La tarde en 24 horas de TVE, ha asentido al ser preguntado si en este momento "descarta absolutamente" presentar su candidatura a dichas primarias. "Mi ambición empieza y termina en Madrid", ha aseverado. Otra cosa es, ha subrayado, que los socialistas madrileños van a ser "determinantes" en ese proceso, ha sostenido, aunque ha dicho que de eso "ya hablará". Tras recordar que va a enfrentarse a unas elecciones autonómicas en menos de 50 días y asegurar que resultará de ellas el próximo presidente de la Comunidad de Madrid, ha argumentado que él no entiende además la política como una profesión.

La justicia madrileña ha reabierto el caso del espionaje supuestamente realizado por asesores del Gobierno de Esperanza Aguirre a otros dos integrantes del PP. Un tribunal de la Audiencia de Madrid ve indicios de un delito de malversación de fondos públicos. El Partido Popular vincula a la juez ponente con los socialistas, que habían recurrido el archivo del caso.

  • El programa de debate de La 1 de TVE abordará además otros asuntos como la financiación de las cajas de ahorro, el posible recurso de Sortu al Constitucional o el caso Faisán
  • Las revueltas en el mundo árabe, y especialmente la situación en Libia y Siria, ocuparán también una parte del programa