Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Marta es la primera agente de los Mossos d'Esquadra transexual que da a conocer su historia. Ha tardado 40 años en tomar la decisión más importante de su vida. Para conseguirlo ha tenido la ayuda de su familia y de su trabajo. Es consciente de que otras no han tenido la misma suerte y pone el caso de Alba Romero, la primera transexual guardia civil que necesitó una sentencia judicial para que la readmitieran en el cuerpo.

Hablamos "En voz alta" de homosexualidad, del movimiento gay en el sentido más amplio. De cómo ha cambiado, de lo que se ha logrado en favor de la igualdad, de lo que que falta por hacer y de otras realidades relacionadas con este colectivo.

Para dar su opinión y aportar su experiencia nos acompañan en esta ocasión Ramón Martínez, vocal de cultura de la asociación universitaria Arcópoli; Jesús Grande, presidente de COGAM, y Violeta Herrero, vocal de transexuales, lesbianas y migrantes COGAM (18/12/15).

En nuestra tertulia de esta semana queremos conocer más de cerca la realidad que viven los niños adolescentes transexuales y sus familias, cómo viven y afrontan una situación que aún sigue teniendo un clarorechazo y desconocimiento social. Para ello nos acompañanÁfrica Pastor, de la Fundación Daniela, y el reconocido psiquiatra José Luis Pedreira.

Cuesta creer que a estas alturas el Colegio de Psicólogos de Madrid tenga que recordar que la transexualidad no es una patología mental sino una realidad más dentro de la diversidad humana y que las situaciones requieren atención psiquiátrica son consecuencia de la transfobia social que existe. Por su parte, la Federación de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales reclama una ley integral que aborde las necesidades pendientes de ese colectivo. Aunque la transexualidad en adultos va normalizándose, no ocurre lo mismo en los niños. 

María, Dani y Lucía son niños transexuales, que nacieron con identidades diferentes. Con mucho esfuerzo sus padres están consiguiendo poco a poco que se reconozca su nuevo nombre y que puedan usar los baños, los vestuarios y los uniformes que en realidad les corresponden. Esta es una dura pelea de fondo, en la que a menudo se encuentran con la incomprensión y el desconocimiento de los profesionales que se relacionan con sus hijos. En Radio 5 hemos hablado con tres familias que nos cuentan su día a día, con abogados, activistas y sexólogos que nos explican cómo está la situación legal en España (10/09/15).

Álex Salinas, un joven transexual de San Fernando, Cádiz, ha conseguido que el obispado cambie de opinión y le permita ser el padrino de su sobrino. "Me han dicho que estaban confundidos", cuenta Álex Salinas, que explica que al final han entendido que no tiene una vida "incongruente", tal como le dijeron al principio. Agradece todo el apoyo que ha recibido, especialmente de sus compañeros de trabajo, y se muestra convencido de que si no hubiera sido por la repercusión de su caso en los medios de comunicación el obispado no hubiera rectificado su postura (07/08/15).